Silva fue claro: “En Paysandú no hay coalición por responsabilidad del Partido Nacional”

El dirigente colorado apuntó a la falta de acuerdos como causa de los conflictos políticos actuales y propuso una estrategia electoral firme de cara al futuro.

Actualidad07 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Robert Silva

Paysandú, un ejemplo de lo que pudo ser y no fue en la política departamental.
Así lo afirmó con contundencia un referente del Partido Colorado, quien no dudó en señalar al Partido Nacional como principal responsable de la falta de coalición en el departamento. Según expresó, la negativa nacionalista a aceptar la propuesta de alianza planteada desde el primer momento por los colorados dejó al descubierto las falencias de un sistema que podría haber evitado varios de los conflictos políticos actuales.

“La responsabilidad es clara. Si hubiera existido una coalición como la que planteamos, no tendríamos hoy los problemas que se ven en departamentos como Río Negro, Rocha o el propio Paysandú”, afirmó. Para el dirigente, la ausencia de acuerdos concretos no solo debilitó a los partidos tradicionales frente al Frente Amplio, sino que permitió el avance de una gestión con la que según señaló existen profundas diferencias ideológicas y de gestión.

En tres departamentos del país sí se logró consolidar una coalición que permitió, al menos en lo institucional, cierto equilibrio de poder y mayor eficiencia en la toma de decisiones. Sin embargo, en Paysandú eso no ocurrió. El Partido Colorado puso sobre la mesa su disposición desde el comienzo, pero no encontró eco en el Partido Nacional, que optó por caminos separados. Esa decisión, afirma Silva, tuvo consecuencias concretas.

“El caso de Paysandú debe servir como lección para lo que viene”, remarcó, al tiempo que planteó una visión clara para el próximo ciclo electoral: “La coalición republicana debe estar contemplada como una estrategia electoral definida. No se trata de unirnos solo para frenar al Frente Amplio. Se trata de construir un programa de gobierno común, con ideas compartidas, que se puedan aplicar tanto a nivel nacional como departamental”.

La mirada no es solo a corto plazo. El planteo colorado apunta a crear una alianza sólida y programática, con base en coincidencias fundamentales con otros partidos que han demostrado capacidad de gobernar. “Tenemos muchas más afinidades con los partidos de la coalición que con el Frente Amplio. Es evidente que no coincidimos con ellos, y eso se nota con solo mirar lo que han sido estos primeros 60 días de gobierno”, criticó Silva. “Las cosas están explotando por todos lados”, sentenció.

La propuesta que el Partido Colorado impulsa para el futuro es una coalición que no solo sea electoral, sino también programática. Un acuerdo donde las políticas públicas y las acciones concretas estén previamente acordadas, para no improvisar ni actuar bajo presión. “Queremos una coalición real, con un plan de acción claro para cada nivel de gobierno: municipal, departamental y nacional. No es solo para ganar elecciones, es para gobernar mejor”, explicó.

Con estas declaraciones, el Partido Colorado pone en evidencia su intención de posicionarse como un actor clave en la construcción de una nueva mayoría. “Más colorado que nunca, más batllista que nunca”, expresó Silva, reafirmando la identidad partidaria, pero dejando claro que el camino hacia el poder pasa por la cooperación con sectores afines y no por la fragmentación.

Lo que pasó en Paysandú, dijo, no debe repetirse. El futuro, según su visión, debe construirse desde la unidad y la planificación. Y la pelota, para Silva, está del lado de quienes no supieron o no quisieron jugar en equipo.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-18 a la(s) 14.24.22

El cine hecho en Paysandú llena el Florencio Sánchez

Jean Pierre Dutra
Actualidad18 de noviembre de 2025

La pasión y el talento detrás de la 8ª Muestra Audiovisual Subtítulo: El docente Mauricio Rodríguez celebra el crecimiento del curso de Formación Audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú, cuya muestra anual agotó 500 entradas y se transmitirá en vivo por streaming.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email