
La Escuela Departamental de Música crece y abre nuevas oportunidades para sus estudiantes
Con más de 500 alumnos y un convenio con la Facultad de Artes, la institución fortalece su rol como semillero cultural en el departamento
La Escuela Departamental de Música firmó un convenio con la Facultad de Artes de la Udelar: los egresados de varias cátedras podrán continuar sus estudios universitarios sin rendir prueba de ingreso
Actualidad21 de agosto de 2025Paysandú reafirma su tradición musical con un paso trascendental para la educación artística local. Este jueves se firmó un convenio entre la Escuela Departamental de Música y la Escuela Universitaria de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar). Gracias a este acuerdo, los egresados de determinadas cátedras instrumentales podrán continuar sus estudios en Montevideo, accediendo a tecnicaturas y licenciaturas sin la exigencia de prueba de ingreso.
Un logro que, según los protagonistas, marca un antes y un después en la formación musical de la región, consolidando el camino recorrido durante años y otorgando mayor validez académica al título que reciben los estudiantes sanduceros.
El director de Cultura, Eugenio Pozzolo, subrayó que este acuerdo es fruto de un largo trabajo y representa un motivo de orgullo para toda la comunidad educativa:
“Es de gran importancia porque confirma el muy buen trabajo que viene haciendo la escuela de música, no solo ahora, sino también en el periodo pasado. Esto lo veníamos conversando desde hace varios años, y sentirme orgulloso de la plantilla de profesores que tenemos es inevitable. Este convenio significa una oportunidad enorme para los alumnos y marca un antes y un después”.
Pozzolo destacó además que la firma del convenio es el resultado de un trabajo arduo y constante, que incluyó conversaciones, proyectos y nuevas propuestas desde la propia escuela.
La secretaria general de la Intendencia, Gabriela Gómez, situó este acuerdo en el marco de la larga trayectoria musical del departamento:
“Paysandú se ha destacado históricamente por sus músicos, por sus instrumentos y por el trabajo de muchas generaciones. Hoy estamos dando un paso más con este convenio, que permitirá a los egresados de la Escuela Departamental continuar estudios en la Escuela de Artes de la Udelar. Eso solo es posible gracias a la calidad y la trayectoria de nuestra formación”.
Gómez también resaltó un hecho simbólico: el actual director de la escuela, Reynaldo Pinna, es egresado de la misma institución.
“Eso es un doble orgullo: que alguien formado aquí hoy la dirija y que, bajo su gestión, estemos firmando un acuerdo que abre puertas a tantos jóvenes”.
Por su parte, el director de la Escuela Departamental de Música, Reynaldo Pinna, explicó en detalle el alcance del convenio y su relevancia para la institución:
“La gestión comenzó hace unos cuatro años. Buscábamos darle un futuro a los estudiantes que egresaban y, en diálogo con la Escuela Universitaria de Música, surgió esta posibilidad. Lo que estamos firmando hoy es que los egresados de algunas cátedras de instrumentos podrán ingresar directamente a la licenciatura de instrumento, sin rendir prueba de admisión”.
Pinna destacó que este acuerdo es un reconocimiento al trabajo sostenido de la escuela y una validación del título de egreso, que ahora tiene un peso académico mucho mayor:
“Deja de ser simplemente una formación musical local para convertirse en un título con validez universitaria. Es un paso que jerarquiza la institución y que amplía el horizonte de nuestros alumnos”.
El director aclaró además que, para acceder a la formación universitaria, los egresados deberán haber culminado el bachillerato, además de completar los estudios en las cátedras incluidas en el convenio. En esta primera etapa, la integración abarca solo algunos instrumentos, pero el objetivo es seguir ampliando el alcance a más cátedras en el futuro.
El convenio, coincidieron los tres referentes, no solo representa una oportunidad inmediata para los actuales estudiantes, sino que también proyecta a Paysandú como referente cultural y académico en el país.
“Esto habla de la continuidad de una política cultural que apuesta a la música como parte de nuestra identidad”, resumió Gómez.
Pozzolo, en tanto, insistió en la idea de que la música es una herramienta transformadora:
“La música es identidad, es cultura y también futuro. Este convenio asegura que el talento que nace en Paysandú tenga continuidad y reconocimiento en todo el país”.
Con este acuerdo, Paysandú no solo fortalece su tradición musical, sino que ofrece a sus jóvenes la posibilidad concreta de convertir la vocación artística en una carrera profesional. Un logro que, como señalaron sus autoridades, es fruto del esfuerzo colectivo y de la convicción de que la cultura es motor de desarrollo.
Con más de 500 alumnos y un convenio con la Facultad de Artes, la institución fortalece su rol como semillero cultural en el departamento
El sanducero, campeón nacional, competirá junto a Javier Piñeiro en el VII Campeonato Mundial de Paella, en un evento que une turismo, cultura y gastronomía.
Una comisión trabaja junto a los tres diputados sanduceros para incluir la obra en el presupuesto quinquenal y beneficiar a más de 15 mil personas.
El suplente del diputado nacionalista Fermín Farinha señaló que las respuestas del ministro de Ambiente fueron confusas, mientras destacó la claridad del miembro interpelante, Walter Cervini. Además, defendió el proyecto Neptuno como una obra prioritaria frente a lo que calificó como “negocios ruinosos” de gobiernos anteriores.
Carlos Batista advirtió que los daños afectan a toda la comunidad y demandarán recursos extras para su reparación
Una comisión trabaja junto a los tres diputados sanduceros para incluir la obra en el presupuesto quinquenal y beneficiar a más de 15 mil personas.
Las decanas ganaron 3-2 en el Parque Rivabén, cerraron la serie 4-2 y clasificaron entre los cuatro mejores equipos del país
La Noche de la Nostalgia se vive a lo grande en Paysandú, y este fin de semana largo trae propuestas para todos los gustos: música en vivo, arte, fiestas, cultura y mucho ritmo. Acá va la guía definitiva para que armes tu plan
El entrenador sanducero destacó el camino del equipo en el campeonato, reafirmó que el objetivo principal sigue siendo el ascenso y habló sobre el cambio en el cuerpo técnico tras la partida de Álvaro Saffa al fútbol árabe.