
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
La Escuela Departamental de Música firmó un convenio con la Facultad de Artes de la Udelar: los egresados de varias cátedras podrán continuar sus estudios universitarios sin rendir prueba de ingreso
Actualidad21 de agosto de 2025Paysandú reafirma su tradición musical con un paso trascendental para la educación artística local. Este jueves se firmó un convenio entre la Escuela Departamental de Música y la Escuela Universitaria de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar). Gracias a este acuerdo, los egresados de determinadas cátedras instrumentales podrán continuar sus estudios en Montevideo, accediendo a tecnicaturas y licenciaturas sin la exigencia de prueba de ingreso.
Un logro que, según los protagonistas, marca un antes y un después en la formación musical de la región, consolidando el camino recorrido durante años y otorgando mayor validez académica al título que reciben los estudiantes sanduceros.
El director de Cultura, Eugenio Pozzolo, subrayó que este acuerdo es fruto de un largo trabajo y representa un motivo de orgullo para toda la comunidad educativa:
“Es de gran importancia porque confirma el muy buen trabajo que viene haciendo la escuela de música, no solo ahora, sino también en el periodo pasado. Esto lo veníamos conversando desde hace varios años, y sentirme orgulloso de la plantilla de profesores que tenemos es inevitable. Este convenio significa una oportunidad enorme para los alumnos y marca un antes y un después”.
Pozzolo destacó además que la firma del convenio es el resultado de un trabajo arduo y constante, que incluyó conversaciones, proyectos y nuevas propuestas desde la propia escuela.
La secretaria general de la Intendencia, Gabriela Gómez, situó este acuerdo en el marco de la larga trayectoria musical del departamento:
“Paysandú se ha destacado históricamente por sus músicos, por sus instrumentos y por el trabajo de muchas generaciones. Hoy estamos dando un paso más con este convenio, que permitirá a los egresados de la Escuela Departamental continuar estudios en la Escuela de Artes de la Udelar. Eso solo es posible gracias a la calidad y la trayectoria de nuestra formación”.
Gómez también resaltó un hecho simbólico: el actual director de la escuela, Reynaldo Pinna, es egresado de la misma institución.
“Eso es un doble orgullo: que alguien formado aquí hoy la dirija y que, bajo su gestión, estemos firmando un acuerdo que abre puertas a tantos jóvenes”.
Por su parte, el director de la Escuela Departamental de Música, Reynaldo Pinna, explicó en detalle el alcance del convenio y su relevancia para la institución:
“La gestión comenzó hace unos cuatro años. Buscábamos darle un futuro a los estudiantes que egresaban y, en diálogo con la Escuela Universitaria de Música, surgió esta posibilidad. Lo que estamos firmando hoy es que los egresados de algunas cátedras de instrumentos podrán ingresar directamente a la licenciatura de instrumento, sin rendir prueba de admisión”.
Pinna destacó que este acuerdo es un reconocimiento al trabajo sostenido de la escuela y una validación del título de egreso, que ahora tiene un peso académico mucho mayor:
“Deja de ser simplemente una formación musical local para convertirse en un título con validez universitaria. Es un paso que jerarquiza la institución y que amplía el horizonte de nuestros alumnos”.
El director aclaró además que, para acceder a la formación universitaria, los egresados deberán haber culminado el bachillerato, además de completar los estudios en las cátedras incluidas en el convenio. En esta primera etapa, la integración abarca solo algunos instrumentos, pero el objetivo es seguir ampliando el alcance a más cátedras en el futuro.
El convenio, coincidieron los tres referentes, no solo representa una oportunidad inmediata para los actuales estudiantes, sino que también proyecta a Paysandú como referente cultural y académico en el país.
“Esto habla de la continuidad de una política cultural que apuesta a la música como parte de nuestra identidad”, resumió Gómez.
Pozzolo, en tanto, insistió en la idea de que la música es una herramienta transformadora:
“La música es identidad, es cultura y también futuro. Este convenio asegura que el talento que nace en Paysandú tenga continuidad y reconocimiento en todo el país”.
Con este acuerdo, Paysandú no solo fortalece su tradición musical, sino que ofrece a sus jóvenes la posibilidad concreta de convertir la vocación artística en una carrera profesional. Un logro que, como señalaron sus autoridades, es fruto del esfuerzo colectivo y de la convicción de que la cultura es motor de desarrollo.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
Entre la lucha por el Campeonato de Honor y la pelea por no descender, la última fecha marcará el destino de los clubes sanduceros
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
Con victorias, empates y partidos muy parejos, las juveniles sanduceras demostraron crecimiento futbolístico y fortaleza competitiva frente a uno de los equipos más poderosos del fútbol uruguayo.