Avanza el proyecto de saneamiento en el norte de Paysandú: miles de vecinos esperan una solución histórica

Una comisión trabaja junto a los tres diputados sanduceros para incluir la obra en el presupuesto quinquenal y beneficiar a más de 15 mil personas.

Actualidad20 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MAURO MILÁN - Comisión Pro Saneamiento Nuevo Paysandú

El saneamiento es una de las deudas históricas que arrastra Paysandú, y particularmente su zona norte, donde la población ha crecido de manera sostenida en los últimos años. La ausencia de esta infraestructura básica no solo afecta la calidad de vida de miles de familias, sino que también limita el desarrollo urbanístico y ambiental de la ciudad. Por eso, en los últimos días se dio un paso clave: la Comisión Pro Saneamiento se reunió con los tres diputados sanduceros con el objetivo de consolidar la voluntad política que permita incluir la obra en el próximo presupuesto quinquenal.

Según explicaron integrantes de la comisión, el área prioritaria abarca desde Doctor Roldán y Avenida de las Américas hasta el río Uruguay y el Arroyo de la Cruz Tiembre. Allí viven, de acuerdo al último censo, alrededor de 10.000 personas. Sin embargo, si se considera toda la zona norte, desde la Ruta 90 hacia arriba, el número puede superar las 15.000 o incluso llegar a 20.000 beneficiarios directos.

Un proyecto integral y estratégico

La magnitud del proyecto hace que se piense en una obra integral, que permita conectar a distintos barrios a una línea troncal o “caño madre”. Este recorrido principal iría por la calle Doctor Roldán, lo que habilitaría conexiones tanto hacia el este como hacia el oeste de la ciudad.

“Lo importante es que este caño principal sea el que articule a todos los barrios de la zona, porque de otra manera la obra perdería sentido. Es necesario que estemos todos integrados para que funcione”, señalaron desde la comisión.

En este sentido, ya existe un proyecto elaborado y valorado por OSE, lo que significa que no se parte de cero. Ahora el gran desafío es que esa planificación se transforme en un compromiso presupuestal por parte del gobierno nacional, lo que garantizaría su ejecución en los próximos años.

El rol de la Comisión Pro Saneamiento

El trabajo de la comisión se desarrolla en dos planos complementarios. Por un lado, está la tarea política, que implica insistir ante los legisladores y autoridades nacionales para que la obra sea incluida en el presupuesto quinquenal. Por otro, está la labor territorial, que busca organizar a los vecinos y formalizar las solicitudes colectivas para fortalecer el reclamo.

Para cumplir este último objetivo, la comisión instaló un espacio de atención en el barrio, más precisamente en una vivienda ubicada en Avenida de las Américas, casi Primera Paralela (calle Marcelina Burgos). Allí, de lunes a sábado, entre las 16 y 18 horas, los vecinos pueden acercarse a informarse, entregar documentación y sumarse al trámite colectivo que respalda la propuesta.

“Es fundamental que todos participen, porque cuantos más vecinos se integren, más fuerza tendrá nuestro pedido. El saneamiento es una necesidad urgente y no podemos dejar pasar esta oportunidad”, expresaron integrantes de la comisión.

Impacto social, ambiental y urbanístico

La concreción de esta obra no solo cambiaría la vida cotidiana de miles de familias que hoy dependen de pozos negros o soluciones precarias, sino que también tendría un fuerte impacto ambiental positivo. El saneamiento evita la contaminación del suelo y las napas, protege la salud pública y abre la puerta a un desarrollo urbano más ordenado y sustentable.

A su vez, se trata de una inversión estratégica para el futuro de la ciudad. Paysandú crece hacia el norte y contar con esta infraestructura básica permitirá planificar con mayor eficiencia la expansión, garantizando condiciones adecuadas para nuevas viviendas, emprendimientos y servicios.

Una oportunidad histórica

La expectativa de los vecinos es grande, y la instancia con los diputados sanduceros marca un camino de diálogo político que puede ser determinante. Incluir el saneamiento del norte de Paysandú en el próximo presupuesto significaría dar respuesta a una demanda que lleva décadas y que hoy involucra a más de 15.000 personas.

“Queremos que esta vez sea diferente, que el proyecto no quede en los papeles. La oportunidad es ahora y estamos trabajando para que se concrete”, enfatizaron desde la Comisión Pro Saneamiento.

Con voluntad política y participación ciudadana, Paysandú podría estar más cerca de saldar una deuda histórica y dar un paso clave hacia el desarrollo y la equidad.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 16.13.11

Trata de personas: la lucha silenciosa de la Procuraduría Argentina que trabaja los 365 días del año

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

La doctora Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, explicó en Paysandú el trabajo permanente del organismo, que asiste a víctimas y colabora con las fiscalías federales de todo el país. Alertó sobre el aumento de denuncias y la utilización de rutas terrestres y fluviales para el traslado ilegal de víctimas, especialmente mujeres, adolescentes y migrantes.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email