La Lista de los Profesionales apuesta a transformar Paysandú con conocimiento y compromiso

La Lista 50 del Partido Nacional respalda a Nicolás Olivera y Braulio Álvarez, y propone fortalecer el vínculo entre política, universidad y comunidad.

Actualidad29 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Braulio Álvarez

En el marco de las elecciones departamentales del 11 de mayo, la Lista 50 del Partido Nacional, conocida como “la lista de los profesionales”, se presenta como una alternativa que une formación académica, compromiso cívico y proyección de futuro. El grupo, integrado mayoritariamente por egresados universitarios y terciarios, respalda la reelección de Nicolás Olivera a la Intendencia de Paysandú y la candidatura de Braulio Álvarez a la Junta Departamental.

“Lo particular de esta lista es que somos todos profesionales. La mayoría, por no decir el 100%, somos egresados de distintas facultades, muchos de nosotros formados fuera del departamento”, explicó uno de sus referentes. Sin embargo, lo que en el pasado fue una realidad de migración por estudio, hoy comienza a transformarse gracias a iniciativas que buscan fortalecer el desarrollo académico local.

Uno de los proyectos que más entusiasma a la Lista 50 es la construcción de una nueva sede universitaria en Paysandú, que se ubicará en el predio del ex corralón municipal. Esta obra, impulsada desde la Junta Departamental y respaldada por la Intendencia de Nicolás Olivera, busca posicionar a Paysandú como un centro académico regional.

La génesis de esta iniciativa se remonta a la creación de la comisión pro nueva sede universitaria, promovida por la Junta durante la presidencia de uno de los actuales integrantes de la lista. “Convocamos a las fuerzas vivas, a los actores políticos, a la Universidad, y generamos un espacio de trabajo conjunto. Hoy eso es una realidad”, detalló.

La Universidad de la República ya comenzó a invertir en este ambicioso proyecto, que incluirá no solo aulas y laboratorios, sino también una residencia universitaria que se encuentra en fase avanzada de construcción. Desde la Lista 50, consideran clave respaldar y continuar potenciando este proceso.

“El desafío no termina el 11 de mayo. Nosotros queremos que este espacio de profesionales trascienda lo electoral. No se trata de un grupo armado solo para una campaña, sino de un colectivo que pretende seguir aportando desde la formación, la experiencia y el compromiso con el departamento”, afirmaron.

Para los integrantes de la Lista 50, el desarrollo de Paysandú está estrechamente ligado al crecimiento académico y científico. “Las ciudades que se llenan de contenido universitario, que producen conocimiento, son también las que encuentran respuestas a sus propios problemas. Queremos que Paysandú sea una de ellas”, indicaron.

La propuesta de la lista no se limita a lo académico. También plantea una visión integral del desarrollo, donde el conocimiento sirva de base para enfrentar los desafíos sociales, económicos y ambientales del departamento. “Como profesionales, entendemos que hay cuestiones que nos interpelan más allá del rol partidario. La educación, la salud, el urbanismo, la inclusión… todo eso requiere planificación y visión, y desde nuestro lugar podemos aportar”, señalaron.

En ese sentido, consideran que la política no debe ser un fin en sí mismo, sino una herramienta para generar transformaciones duraderas. Por eso, si bien se alinean con el proyecto de Nicolás Olivera y Braulio Álvarez, apuestan a mantener activo el espacio profesional más allá de los ciclos electorales.

La Lista 50, entonces, se presenta como un puente entre el saber académico y la gestión pública, con una mirada centrada en el desarrollo sostenible y en la consolidación de Paysandú como una ciudad universitaria, moderna y con oportunidades.


Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-04 at 15.56.56

Mega: Reforma de la Caja no es buena, pero es lo mejor posible

Paola Rubbo
Actualidad04 de julio de 2025

El contador público Alejandro Mega consideró que el reciente proyecto aprobado para sostener la Caja de Profesionales “no es bueno”, pero afirmó que es lo mejor que se pudo lograr en el contexto actual. Aun así, confía en que la comisión de expertos pueda diseñar una reforma estructural y rechaza que se sigan recortando recursos a los jubilados.

Screen Shot 2025-07-04 at 15.51.07

Farinha exige al Mides refuerzos urgentes para Paysandú ante la creciente y el frío polar: “La emergencia es hoy”

Jean Pierre Dutra
Actualidad04 de julio de 2025

El diputado nacionalista Fermín Farinha reclamó al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, un refuerzo urgente en la tarjeta Uruguay Social y mayores recursos para Paysandú, donde la creciente del río y el frío polar han generado una situación crítica. Según Farinha, la emergencia debe atenderse de inmediato para asistir a los evacuados y a las personas en situación de calle.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email