
Paysandú vuelve a reinar en el fútbol femenino del interior
La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad
Uruguay cerró una sobresaliente actuación en el Sudamericano de Atletismo en Mar del Plata, conquistando cuatro medallas. Emiliano Lasa repitió su título de campeón en salto largo, mientras Sebastián Daners sumó un bronce en salto alto. También hubo destacadas participaciones de las sanduceras Brandy Romero y Manuela Rotundo.
Somos Deportes 28 de abril de 2025
Laura Pereyra
El atletismo uruguayo cerró una destacada participación en el Sudamericano de Mar del Plata, logrando cuatro medallas: dos de oro, una de plata y una de bronce. Emiliano Lasa, a sus 35 años, se coronó nuevamente campeón continental en salto largo, alcanzando los 7,97 metros y superando a sus rivales de Guyana y Perú. Con esta victoria, Lasa suma ya seis medallas sudamericanas (cuatro de oro y dos de plata).
Otra alegría celeste vino de la mano de Sebastián Daners, quien alcanzó el tercer lugar en salto alto con un registro de 2,10 metros, quedando detrás de los brasileños Thiago Souza y Fernando Carvalho.
Las mujeres también dejaron su marca. La sanducera Brandy Romero, que ya había competido en 100 metros, participó en los 200 metros llanos, terminando quinta en su serie con un tiempo de 25.36 segundos. Por su parte, Manuela Rotundo, representante de la Universidad de Georgia, finalizó cuarta en lanzamiento de jabalina con una marca de 56,48 metros, en una prueba que ganó la brasileña Jucilene Sales de Lima, conocida en Paysandú tras su participación en el Gran Prix Sudamericano 2024.

Brandy Romero, joven velocista sanducera, ha mostrado un crecimiento constante en el atletismo nacional. Especializada en pruebas de velocidad, ha representado a Uruguay en torneos sudamericanos, destacándose en los 100 y 200 metros llanos. Su dedicación y pasión por el deporte la proyectan como una de las futuras referentes del sprint femenino celeste.

Manuela Rotundo, oriunda de Paysandú, es una de las grandes promesas del lanzamiento de jabalina en Uruguay. Formada en la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, ha competido a nivel internacional combinando estudios y alto rendimiento deportivo. Su potencia y técnica la posicionan entre las mejores atletas jóvenes de la región.
Uruguay cerró su presencia en Mar del Plata con orgullo, gracias al esfuerzo de una delegación que sigue dejando huella en el atletismo sudamericano.

La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

El veterano uruguayo relató su experiencia en la República Democrática del Congo, donde formó parte de una misión de paz de Naciones Unidas dedicada al desarme, la desmovilización y la reconstrucción social en medio de un país devastado por la guerra.

Títeres, cine, música en vivo, sabores tradicionales y lanzamientos de temporada. Descubrí todo lo que podés hacer, día por día, en Somos Fin de Semana.

El dirigente sindical Antonio Ferreira, de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP), confirmó que la empresa accedió a extender el seguro de desempleo para más de 80 empleados, aunque 44 trabajadores quedarían desafectados. “El conflicto sigue, porque para nosotros un despido ya es demasiado”, aseguró.

La Universidad escucha al territorio: Docentes, estudiantes y actores sociales de la región participaron de un encuentro en Paysandú, donde se destacó la importancia de escuchar a la comunidad para construir una Universidad más integrada, descentralizada y comprometida con el desarrollo regional.

La Universidad de la República fortalece su vínculo con la comunidad mediante un proceso de diálogo regional que define los ejes de desarrollo para los próximos cinco años.