Farinha cuestiona a la oposición: "Prefieren el relato antes que la verdad"

El diputado Fermín Farinha apuntó a una estrategia política basada en acusaciones sin pruebas y denunció un intento por empañar la gestión de gobierno en la antesala de las elecciones municipales.

Actualidad25 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Diputado : Fermin Farinha

En una declaración cargada de firmeza, Fermin Farinha, respondió a los señalamientos realizados por la oposición en relación con un presunto hackeo informático. Durante su intervención, criticó lo que definió como un intento por “montar un relato falso” basado en declaraciones sin sustento, con fines electorales, a pocos días de los comicios municipales del 11 de mayo.

“Cada vez que se nos ha llamado a sala o a cualquier instancia, los hechos han demostrado que caen en el mismo lugar: tratar de construir un relato que no tiene base en la realidad”, expresó. Según Farinha, las acusaciones no presentan pruebas ni indicios concretos, y se apoyan únicamente en afirmaciones que carecen de respaldo técnico o jurídico.

Destacó que el supuesto hackeo no solo fue real, sino que fue debidamente reportado y está siendo investigado por organismos oficiales, incluyendo AGESIC, la Unidad de Delitos Informáticos del Ministerio del Interior y la Fiscalía. Invitó incluso a los referentes de la oposición a verificar la información con sus propios compañeros de gobierno. “Pueden levantar un teléfono y corroborar con las autoridades actuales, que son de su misma línea política”, indicó.

La crítica central se enfocó en lo que considera una estrategia de “desesperación política” por parte de los opositores, al no haber logrado conectar con la ciudadanía ni presentar propuestas concretas. “No han presentado una sola propuesta seria. Y las pocas que han hecho son absolutamente demagógicas”, sostuvo, haciendo referencia a promesas como la creación de empleo, sin sustento técnico ni planes específicos. “Hablar de que van a generar mágicamente empleos para Paysandú, sin explicar cómo, es parte de esa misma técnica de campaña”, añadió.

Para Farinha, el trasfondo de las denuncias es electoral y responde a la percepción de una derrota inminente por parte de los partidos opositores. “Se ven lejos del 11. La gente ya no los respaldó antes y no los respalda ahora”, afirmó. Además, mencionó el historial de rechazo de la oposición a proyectos importantes para el departamento, como el campus universitario, la concesión de la motelería a UTU y la instalación de relojes inteligentes. “La ciudadanía les está pasando factura por haber estado en contra de todo”, enfatizó.

El ahora diputado también defendió la transparencia de su gestión. Aseguró que todas las instancias de control han sido cumplidas y que cada vez que fueron requeridos para dar información, la administración respondió. “Cada uno de los mecanismos institucionales han sido activados. Todo ha sido sujeto a control”, dijo.

En su cierre, Farinha advirtió sobre el daño que puede provocar en la democracia el uso irresponsable de acusaciones sin base. “No prefieren consultar en Fiscalía, no prefieren ir por el camino de lo razonable. Prefieren incendiar la pradera. Y eso es lo que están buscando hoy”, sentenció.

De cara a las elecciones municipales, la tensión política en Paysandú se ha intensificado. Las declaraciones reflejan un clima de fuerte confrontación entre oficialismo y oposición, en un contexto donde la credibilidad y la responsabilidad institucional parecen estar en el centro del debate.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email