"Guichón se puso de pie y está listo para avanzar"

Martín Álvarez repasa la postergación del pasado, destaca logros actuales y celebra las obras que comienzan a cambiar el rostro de su ciudad

Actualidad23 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Marín Álvarez

“Guichón se está levantando. Está pronto para caminar y avanzar”, afirma con convicción Martín Álvarez, exalcalde de esta emblemática localidad sanducera, que no duda en marcar las diferencias entre el pasado reciente y los avances concretos de los últimos años.

Álvarez recuerda los tiempos oscuros del interior departamental durante las gestiones encabezadas por Guillermo Caraballo y Mario Díaz. “No sé por qué pasó, pero todo el interior fue postergado. Las obras no llegaban y los recursos destinados a los municipios no se ejecutaban como correspondía”, señaló.

Una de las principales críticas fue el uso de los fondos municipales: “El literal que corresponde a libre disposición del alcalde se usaba para pagar sueldos, no para proyectos. Eso dejó al Consejo Municipal sin herramientas. No se ejecutaban obras grandes. Y eso, en un municipio como el nuestro, paraliza el desarrollo”.

Martín compara esa etapa con la anterior, donde recuerda obras de fuerte impacto como la urbanización del barrio Salto, los pluviales, cordón cuneta, bitumen, la Ruta 4 y las inversiones en las termas de Almirón. “En ese tiempo se trabajó con una visión de desarrollo. Después, en 550 cuadras de Guichón, solo se asfaltaron 17. Con un presupuesto de 35 millones, se ejecutaron apenas 17 a 20 millones. El resto quedó en el camino”.

La frustración se multiplicaba cuando los insumos llegaban… pero no el resultado. “La piedra llegaba, sí, como depósito final. Pero el bitumen no. El camión regador de Obras no venía a Guichón. Eso generaba indignación”, recordó.

El cambio llegó con Nicolás Olivera. “Con él los recursos empezaron a llegar. No era un político de promesas largas. Te decía que en una semana comenzaba una obra… y a la semana empezaba. Cumplía. Y eso generó confianza”.

Álvarez destaca que se está utilizando el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) para obras reales en los barrios. “Se retomó el modelo de participación del Consejo. Decidimos hacer cordón cuneta y pluviales en el barrio Centro Sur, donde había problemas serios. No lo hicimos en Salto ni en Cineu porque sabíamos que allí vendría una obra mayor: el saneamiento de OSE”.

Esa gran obra de saneamiento, incluida en el plan quinquenal, llegará a 61 localidades en todo el país, incluyendo Guichón. “Se harán 430 conexiones nuevas en los barrios Salto y Cineu. Es una intervención estructural que cambiará la calidad de vida de cientos de familias”, afirmó.

Martín Álvarez resume su visión con claridad: “Pasamos de la postergación a la acción. Guichón está en pie. Hay esperanza, hay movimiento, hay gestión. Y eso es lo que la gente quiere: ver que las cosas pasan. Ver que su ciudad avanza”.

De cara al futuro, reafirma su compromiso con el territorio y con el modelo de cercanía y obra concreta: “Guichón no espera más discursos. Guichón ya empezó a caminar”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email