Alerta en Paysandú: Confirman el Primer Caso de Dengue en 2025

La Intendencia y autoridades sanitarias activaron protocolos de control. Hay otros casos sospechosos y se intensifican las medidas de prevención

Actualidad17 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

DENGUE


Las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso autóctono de dengue en Paysandú, lo que encendió la alarma en el departamento. Aunque aún no se han brindado detalles sobre la persona afectada ni se confirmó si hubo viaje reciente al exterior, se sabe que existen otros casos sospechosos en análisis, lo que ha movilizado tanto al sistema de salud como a las autoridades locales.

Este nuevo caso se da en un contexto delicado. En abril del año pasado, Paysandú registró más de 90 casos autóctonos, varios de los cuales requirieron atención en cuidados intermedios. Por eso, el anuncio de este nuevo contagio generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades departamentales.

En la mañana de este martes, la intendenta Nancy Núñez encabezó una reunión urgente con el SECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales), del cual también participa la directora departamental de salud, Ángela Almeida. La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones preventivas y de respuesta rápida, especialmente teniendo en cuenta que muchos funcionarios se encuentran de licencia o de franco por los días festivos, lo que podría afectar la capacidad de respuesta si no se actúa con celeridad.

“La prioridad es proteger a la población y evitar que el dengue se propague como ocurrió el año pasado. No podemos relajarnos”, habría expresado la intendenta durante el encuentro, según fuentes cercanas.
Desde el Ministerio de Salud Pública, en tanto, se reiteró que se mantienen activas diversas estrategias de control y prevención, enfocadas principalmente en la eliminación de criaderos de mosquitos y en la concientización de la población sobre cómo prevenir el contagio del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a revisar patios y jardines, eliminar objetos que puedan acumular agua (como baldes, botellas, neumáticos y macetas), mantener tapados tanques y depósitos, y utilizar repelente y ropa adecuada si se permanece al aire libre, especialmente en horas de mayor actividad del mosquito.

Días festivos, un desafío adicional
Uno de los puntos clave tratados en la reunión del SECOED fue la particularidad del contexto actual, marcado por días festivos en los que muchos funcionarios municipales y de servicios están de licencia. Esto podría dificultar la rapidez en la ejecución de tareas como fumigación, recolección de residuos o campañas puerta a puerta.

Por esta razón, la Intendencia y la Dirección Departamental de Salud evalúan medidas extraordinarias para garantizar la operativa durante esta etapa. No se descarta la activación de cuadrillas especiales o la reconvocatoria temporal de personal, si la situación lo requiere.

Un llamado a la responsabilidad colectiva
Las autoridades han sido claras en que el rol de la población es fundamental. La experiencia del año pasado, con decenas de contagios en pocos días, demostró que el dengue no es un problema que se pueda combatir solo desde el Estado. Es necesario un esfuerzo conjunto.

“El mosquito se cría en nuestros hogares, y eso implica que todos tenemos una parte de responsabilidad en la prevención. Desde no dejar agua estancada hasta permitir el ingreso del personal sanitario a revisar nuestros patios”, recordó una fuente del Ministerio de Salud.
Paysandú no es el único departamento en alerta. El aumento de temperaturas y las lluvias de las últimas semanas generaron condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor, y varios departamentos han reportado presencia del vector. Sin embargo, hasta el momento, Paysandú es el primero en confirmar un caso autóctono en 2025, lo que pone al departamento nuevamente en el foco sanitario.

Las autoridades aseguraron que se mantendrán vigilantes durante los próximos días, monitoreando la evolución de los casos sospechosos y reforzando las campañas de comunicación y prevención en los barrios más afectados el año pasado.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-18 a la(s) 15.59.52

La Carrera de Mozos volvió a brillar en la Semana de la Cerveza: récord de participación y emoción hasta el final

Paola Rubbo
Turismo 18 de abril de 2025

Paysandú vivió uno de los momentos más tradicionales y esperados de la Semana de la Cerveza con la emocionante Carrera de Mozos, un evento que combinó destreza, tradición y alegría. Más de 50 participantes recorrieron la zona del Obelisco con bandejas en mano, despertando la ovación del público y fortaleciendo el espíritu festivo de la ciudad.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email