Creación de nuevos municipios se aprobó en Cámara de Senadores: ¿Qué pasará en Diputados?

Es el primer proyecto de ley que el novel Poder Ejecutivo envió al Parlamento busca crear tres nuevos municipios a partir de la nueva distribución de la población que mostró el último censo.

Actualidad01 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Paysandú avanza hacia un nuevo modelo de gobierno con fuerte respaldo ciudadano.El análisis de Fermín Farinha, diputado por el Partido Nacional

En el marco del proceso de descentralización y fortalecimiento democrático, el departamento de Paysandú se prepara para la creación de nuevos municipios, una transformación histórica que marcará el inicio de una nueva forma de gobierno local en varias localidades.

Durante una reciente intervención pública, dirigentes del interior destacaron la importancia de mantener la legitimidad de los procesos electorales. “El ciudadano no es tonto, lo advierte, lo visualiza. No podemos generar procesos que terminen en candidaturas hechas a medida”, afirmaron. El mensaje fue claro: es fundamental respetar los tiempos y las normativas para garantizar procesos serios y representativos.

En particular, se resaltó el caso de Paysandú, donde ya se cumplen los plazos establecidos —18 meses antes de la elección— y se trabaja con anticipación en la organización de los nuevos municipios. Este contexto permite a quienes aspiran a postularse prepararse debidamente y presentar propuestas reales a sus comunidades, con el respaldo legal y organizativo correspondiente.

“Estamos hablando de pasar de juntas locales a municipios donde por primera vez, la gente podrá elegir directamente a quienes los gobernarán en los próximos cinco años. Eso es sustancial”, remarcaron, haciendo énfasis en la importancia de este cambio para localidades como Cerro Chato, Gallinal y El Eucalipto.

En ese sentido, el proceso ya ha comenzado a tomar temperatura. A solo 41 días de una etapa clave, ya hay candidaturas presentadas como las de Mayira Cabrera en el futuro municipio de Cerro Chato y Gallinal, y Leo Moreira en El Eucalipto, ambos por la lista 51. Las presentaciones contaron con el apoyo del actual intendente Nicolás Olivera, la candidata a la intendencia Gabriela Gómez, y un nutrido grupo de dirigentes del partido.

La descentralización es un compromiso de todos, y más para quienes somos del interior, porque entendemos la trascendencia de este nuevo formato de gobierno. Vamos hacia un tercer nivel de gobierno, y eso requiere seriedad y responsabilidad”, subrayaron.

Finalmente, el llamado fue a respetar las formas para evitar que una herramienta tan importante como la creación de municipios termine contaminada por intereses partidarios. “Las formas importan. Hay que cumplirlas para que esto no termine en mezquindades políticas cuando el proceso ya está en marcha.”

Con un mensaje de unidad y responsabilidad, se ratificó el compromiso con la descentralización y el desarrollo local, en una etapa que promete transformar la gobernanza del departamento y fortalecer la participación ciudadana desde la base.

 Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email