Paysandú a debate: Lanzan el Primer Encuentro Programático para definir el futuro del departamento

Con la presencia del Ministro de Trabajo Juan Castillo y el presidente del PIT CNT Marcelo Abdala, se llevó adelante en la Sala Ferrari del Centro Universitario, el lanzamiento del “Primer Encuentro Programático” que tiene por objetivo definir el Paysandú que queremos para los próximos años.

Actualidad24 de marzo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

“Primer Encuentro Programático”, el objetivo: Definir el Paysandú que queremos en los próximos años

Paysandú dio un paso fundamental en la construcción de su futuro con el lanzamiento del Primer Encuentro Programático, una iniciativa que busca trazar un rumbo común para el desarrollo del departamento. El evento, realizado en la Sala Ferrari del Centro Universitario, contó con la presencia del Ministro de Trabajo, Juan Castillo, y el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, quienes acompañaron a los representantes sindicales y actores sociales en el inicio de un proceso de reflexión y acción.

El Encuentro Programático se perfila como un espacio de debate integral, con la meta de elaborar una hoja de ruta para mejorar la calidad de vida de los sanduceros. La dirigente Cecilia Sánchez, una de las voces clave de la jornada, subrayó la importancia del evento como un “punto de inflexión” dentro del movimiento sindical y su relación con la comunidad.

“Nuestra proyección es dar un gran debate, primero con los trabajadores y dirigentes sindicales, y después con toda la sociedad civil, la academia y otros actores sociales de Paysandú. Queremos encontrar juntos un rumbo para el departamento”, afirmó Sánchez.

Un departamento en crisis: el llamado a la acción
El contexto en el que se desarrolla este encuentro es desafiante. Según datos expuestos en la jornada, 12.700 sanduceros y sanduceras viven por debajo de la línea de pobreza, una cifra que prende las alarmas y exige respuestas concretas.

“La crisis es muy grande, la situación es severa. Es indignante que haya tanta gente en esta situación. Esto nos obliga a tomar acciones urgentes”, enfatizó Sánchez.

Ante esta realidad, el movimiento sindical y las organizaciones sociales buscan diseñar estrategias que permitan revertir este escenario. El Primer Encuentro Programático se plantea como un primer paso para canalizar propuestas y generar consensos que se traduzcan en mejoras para la comunidad.

Un proceso en varias etapas
El proceso del Encuentro Programático no se limitará a una sola instancia, sino que se desarrollará en varias etapas. En este primer encuentro, los sindicatos trabajarán en la elaboración de un documento base, que luego será compartido con distintos sectores de la sociedad.

“Mañana estaremos trabajando todo el día, y de ahí surgirá un documento. Ese material será colectivizado con los diferentes actores sociales, como el Centro Comercial y otras organizaciones”, explicó Sánchez.

El objetivo final es que en septiembre se celebre un segundo encuentro, en el que se integrarán aportes de toda la comunidad y se consolidará un documento final con lineamientos concretos.

El rol del PIT-CNT y el Ministerio de Trabajo
La presencia del Ministro de Trabajo, Juan Castillo, y del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, le otorgó un peso significativo al evento. Para los organizadores, el respaldo de estas figuras demuestra la importancia de la iniciativa y su potencial impacto en la realidad de Paysandú.

El PIT-CNT ha sido un actor clave en la defensa de los derechos de los trabajadores y en la generación de propuestas de desarrollo, y este encuentro se inscribe dentro de esa línea de acción. Desde el Ministerio de Trabajo, por su parte, se espera que puedan articularse políticas públicas en base a los insumos que surjan del debate.

Paysandú, en busca de su rumbo
El Primer Encuentro Programático se plantea como un espacio de construcción colectiva, en el que distintos sectores puedan sumar esfuerzos y visiones para definir un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible para el departamento.

El desafío es grande, pero la voluntad de los actores involucrados indica que hay disposición para enfrentar la crisis y buscar soluciones concretas. En los próximos meses, el proceso continuará con nuevos encuentros y la consolidación de propuestas que permitan construir el Paysandú que su gente quiere y necesita.

Screenshot 2025-03-25 at 05.12.16Screenshot 2025-03-25 at 05.11.41Screenshot 2025-03-25 at 05.11.20Screenshot 2025-03-25 at 05.10.54

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email