
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
La Directora de Descentralización en el actual gobierno departamental, Sandra Castrillón destacó la “reunión informativa, para ver cómo está cada municipio y junta local, que realizamos junto a la intendenta Nancy Núñez con alcaldes y el coordinador de juntas locales Domingo Giménez. El principal problema que se plantea es la caminería rural.
Actualidad17 de marzo de 2025La Directora de Descentralización de Paysandú, Sandra Castrillón, destacó la importancia de la reciente reunión informativa llevada a cabo junto a la intendenta Nancy Núñez, alcaldes y el coordinador de juntas locales, Domingo Giménez, con el objetivo de evaluar la situación de cada municipio y junta local, así como de definir líneas de acción en los próximos meses.
Durante el encuentro, uno de los principales puntos abordados fue el estado crítico de la caminería rural, una problemática recurrente en todos los municipios del departamento. Castrillón subrayó que las intensas lluvias recientes han provocado un deterioro significativo en los caminos, afectando la movilidad de los habitantes de las zonas más alejadas.
"El tema de la caminería está presente en todos los municipios. No sé si hay alguno que no tenga este problema. Las lluvias han sido muy intensas en poco tiempo, generando destrozos en alcantarillas y arrastrando el material fino de los caminos. Es un trabajo de nunca parar, porque cada vez que se repara, viene otro temporal y deja todo en mal estado nuevamente”, explicó.
El olvido del interior y la falta de servicios básicos
Castrillón también señaló que la atención a las localidades del interior suele intensificarse en épocas de campaña electoral, pero una vez pasado ese período, los recursos y la atención política suelen dirigirse a otras áreas, dejando a los municipios y juntas locales con problemas sin resolver.
Además de la caminería, expuso que muchas localidades enfrentan graves carencias en servicios básicos, especialmente en el ámbito de la salud y el transporte sanitario. La falta de ambulancias, policlínicas y personal capacitado en los centros poblados es una de las principales preocupaciones de la descentralización.
"Me gustaría que en cada junta local y en cada municipio hubiera una ambulancia, una policlínica y personal de salud como mínimo, pero la realidad es que hay muchas carencias. Hay localidades donde un enfermero sería fundamental, pero no está. En el tema de la salud, hay un desfasaje importante”, afirmó.
Para ilustrar esta situación, relató un caso reciente ocurrido en la localidad de Eucalipto, donde un trabajador sufrió un accidente laboral y no se consiguió una ambulancia para trasladarlo. "Terminó siendo llevado en la camioneta del municipio, conducida por un compañero, escoltado por la policía, porque no había ambulancias disponibles”, detalló.
Poco tiempo, grandes desafíos
Castrillón reconoció que el actual gobierno departamental tiene un tiempo muy limitado hasta la asunción de las nuevas autoridades, pero enfatizó que, dentro de sus posibilidades, seguirán trabajando para mejorar la situación de los municipios.
"Desde el 12 de febrero estamos trabajando para atender estas necesidades, pero somos conscientes de que el tiempo es poco. Sin embargo, creemos que es importante dejar sentadas las bases y visibilizar estos problemas para que las futuras administraciones puedan darles continuidad”, expresó.
En este sentido, reafirmó el compromiso de la Intendencia de Paysandú con la descentralización y con la mejora de las condiciones de vida en las localidades más alejadas del departamento. La conectividad vial, la atención médica y el acceso a servicios básicos serán claves para garantizar el desarrollo y bienestar de quienes viven en el interior del país.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.