
Problemas en los municipios del interior: Sandra Castrillón alerta sobre el estado de la caminería rural y las carencias en servicios básicos
La Directora de Descentralización en el actual gobierno departamental, Sandra Castrillón destacó la “reunión informativa, para ver cómo está cada municipio y junta local, que realizamos junto a la intendenta Nancy Núñez con alcaldes y el coordinador de juntas locales Domingo Giménez. El principal problema que se plantea es la caminería rural.
Actualidad17 de marzo de 2025
La Directora de Descentralización de Paysandú, Sandra Castrillón, destacó la importancia de la reciente reunión informativa llevada a cabo junto a la intendenta Nancy Núñez, alcaldes y el coordinador de juntas locales, Domingo Giménez, con el objetivo de evaluar la situación de cada municipio y junta local, así como de definir líneas de acción en los próximos meses.
Durante el encuentro, uno de los principales puntos abordados fue el estado crítico de la caminería rural, una problemática recurrente en todos los municipios del departamento. Castrillón subrayó que las intensas lluvias recientes han provocado un deterioro significativo en los caminos, afectando la movilidad de los habitantes de las zonas más alejadas.
"El tema de la caminería está presente en todos los municipios. No sé si hay alguno que no tenga este problema. Las lluvias han sido muy intensas en poco tiempo, generando destrozos en alcantarillas y arrastrando el material fino de los caminos. Es un trabajo de nunca parar, porque cada vez que se repara, viene otro temporal y deja todo en mal estado nuevamente”, explicó.
El olvido del interior y la falta de servicios básicos
Castrillón también señaló que la atención a las localidades del interior suele intensificarse en épocas de campaña electoral, pero una vez pasado ese período, los recursos y la atención política suelen dirigirse a otras áreas, dejando a los municipios y juntas locales con problemas sin resolver.
Además de la caminería, expuso que muchas localidades enfrentan graves carencias en servicios básicos, especialmente en el ámbito de la salud y el transporte sanitario. La falta de ambulancias, policlínicas y personal capacitado en los centros poblados es una de las principales preocupaciones de la descentralización.
"Me gustaría que en cada junta local y en cada municipio hubiera una ambulancia, una policlínica y personal de salud como mínimo, pero la realidad es que hay muchas carencias. Hay localidades donde un enfermero sería fundamental, pero no está. En el tema de la salud, hay un desfasaje importante”, afirmó.
Para ilustrar esta situación, relató un caso reciente ocurrido en la localidad de Eucalipto, donde un trabajador sufrió un accidente laboral y no se consiguió una ambulancia para trasladarlo. "Terminó siendo llevado en la camioneta del municipio, conducida por un compañero, escoltado por la policía, porque no había ambulancias disponibles”, detalló.
Poco tiempo, grandes desafíos
Castrillón reconoció que el actual gobierno departamental tiene un tiempo muy limitado hasta la asunción de las nuevas autoridades, pero enfatizó que, dentro de sus posibilidades, seguirán trabajando para mejorar la situación de los municipios.
"Desde el 12 de febrero estamos trabajando para atender estas necesidades, pero somos conscientes de que el tiempo es poco. Sin embargo, creemos que es importante dejar sentadas las bases y visibilizar estos problemas para que las futuras administraciones puedan darles continuidad”, expresó.
En este sentido, reafirmó el compromiso de la Intendencia de Paysandú con la descentralización y con la mejora de las condiciones de vida en las localidades más alejadas del departamento. La conectividad vial, la atención médica y el acceso a servicios básicos serán claves para garantizar el desarrollo y bienestar de quienes viven en el interior del país.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú


Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Denuncian persecución laboral y exigen justicia: “Todo esto está mal y tiene que cambiar".
El Sindicato de la empresa San Miguel, se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo. Allí se realiza la audiencia que procura reintegrar un trabajador, nada menos que un delegado sindical que fuera despedido y que la empresa no quiere tomarlo nuevamente.

Autismo e Inclusión: Avances, desafíos y el rol clave de la familia en la integración social.
Es posible con ayuda de profesionales que puedan tener inserción laboral. En Araí se realizan talleres para desempeñarse en la vida diaria y tener normas de convivencia. Es un amplio espectro y se ven hermosos avances con el apoyo imprescindible de las familias.

Nueva Costanera: un paseo renovado que transforma la forma de vivir el río.
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.
