
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
Conaprole le inició un juicio al estado, por la falta de respaldo en la venta que se realizó a Venezuela, durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez, negocio que contó con el aval de ambos gobiernos. La leche en polvo y los quesos llegaron a destino, pero los venezolanos nunca pagaron los 30 millones de dólares.
Actualidad13 de marzo de 2025
El histórico conflicto entre Conaprole y el Estado uruguayo sigue su curso en la Justicia. La empresa láctea más grande del país inició hace años un juicio por la falta de respaldo en un negocio con Venezuela durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez. La transacción, que contó con el aval de ambos gobiernos, dejó a Conaprole con una deuda impaga de casi 30 millones de dólares.
El productor lechero Roberto Ceriani explicó que el proceso judicial está en marcha desde hace aproximadamente cinco años y que recientemente, con el cambio de gobierno, se han realizado algunos movimientos para reactivar el caso. Según detalló, la operación se realizó con garantías oficiales de Uruguay y Venezuela, pero el pago nunca se concretó.
Un punto clave del conflicto fue el destino del dinero: los fondos debían depositarse en un banco controlado por inversores chinos, pero al momento de la transacción, Venezuela tenía deudas con China. Como consecuencia, esos recursos fueron retenidos por los asiáticos, dejando a Conaprole y a otras empresas uruguayas sin cobrar.
La situación generó un fuerte impacto en la industria láctea. Algunas plantas, como la de Pili en Paysandú, incluso debieron desembalar quesos que estaban listos para ser enviados a Venezuela y venderlos a precios muy bajos en el mercado local.
El juicio sigue su curso en la Fiscalía y se espera que en los próximos meses haya novedades sobre su resolución. Mientras tanto, el sector lechero aguarda por una respuesta que podría sentar un precedente clave en la relación entre el Estado y las empresas exportadoras.
Entrevista al ingeniero Roberto Ceriani, productor lechero.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.