
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
La organización denominada “30 de octubre” se creó hace un año con el objetivo de abarcar varios temas, entre ellos que se cumpla con la ley aprobada en el año 92, la cual establecía una remuneración para todos los retirados y pensionistas. En Paysandú cuenta con 153 socios y hoy se reunió en el Círculo Policial con la comisión de vivienda local para tratar la problemática de siete socios, de los cuales tres se encuentran en estado crítico.
Actualidad15 de enero de 2025
Jean Pierre DutraLa Organización "30 de Octubre", nacida hace un año con el propósito de garantizar el cumplimiento de derechos para retirados y pensionistas, celebró una reunión clave en Paysandú. El encuentro, llevado a cabo en el Círculo Policial, tuvo como objetivo abordar la crítica situación habitacional de varios de sus socios, destacando casos extremos de precariedad.
La problemática habitacional
En Paysandú, la organización cuenta con 153 socios de los 4,000 afiliados que tiene a nivel nacional. Durante la reunión, se puso en evidencia la grave problemática que enfrentan siete socios, de los cuales tres se encuentran prácticamente en situación de calle. Esta realidad refleja un problema estructural más amplio que afecta a los retirados y pensionistas, quienes en muchos casos viven en condiciones económicas y habitacionales críticas.
Entre los puntos discutidos, se destacó la existencia de viviendas desocupadas en la ciudad, controladas por entidades como el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). Estas casas, identificadas hace más de una década, permanecen vacías, mientras que personas necesitadas, como los socios de la organización, carecen de un lugar digno para vivir.
Además, se subrayó el incumplimiento de la ley aprobada en 1992, que establecía una remuneración para retirados y pensionistas. Según lo expuesto por Antonio Gares, dirigente local, apenas un 20% de los beneficiarios ha recibido esta compensación, dejando a la mayoría en un estado de vulnerabilidad.
Propuestas y acciones futuras
La organización reafirmó su compromiso de visibilizar esta problemática ante las autoridades y los medios de comunicación. Además, plantearon la posibilidad de utilizar las viviendas deshabitadas como una solución inmediata para quienes más lo necesitan.
Entre las medidas propuestas, destacan:
Gestión ante autoridades locales y nacionales: Se busca que el gobierno actual y el próximo brinden respuestas concretas al problema habitacional y al incumplimiento de la ley.
Recolección de información: La organización está recopilando datos para fundamentar sus demandas y reforzar la presión social.
Uso de viviendas desocupadas: Se propuso otorgar estas propiedades a quienes las necesiten, promoviendo su mantenimiento por parte de los beneficiarios.
La reunión concluyó con un llamado a la acción inmediata, enfatizando que la resolución de esta crisis es una cuestión de dignidad y derechos. La Organización "30 de Octubre" seguirá trabajando a nivel local y nacional para garantizar soluciones efectivas y justas.
Entrevista a ANTONIO GARES / Dirigente local Organización 30 de Octubre
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen