Organización "30 de Octubre" aborda crisis habitacional en Paysandú

La organización denominada “30 de octubre” se creó hace un año con el objetivo de abarcar varios temas, entre ellos que se cumpla con la ley aprobada en el año 92, la cual establecía una remuneración para todos los retirados y pensionistas. En Paysandú cuenta con 153 socios y hoy se reunió en el Círculo Policial con la comisión de vivienda local para tratar la problemática de siete socios, de los cuales tres se encuentran en estado crítico.

Actualidad15 de enero de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Organización “30 de octubre”Viviendas para retirados y pensionistas policiales

Organización "30 de Octubre" aborda crisis habitacional en Paysandú

La Organización "30 de Octubre", nacida hace un año con el propósito de garantizar el cumplimiento de derechos para retirados y pensionistas, celebró una reunión clave en Paysandú. El encuentro, llevado a cabo en el Círculo Policial, tuvo como objetivo abordar la crítica situación habitacional de varios de sus socios, destacando casos extremos de precariedad.

La problemática habitacional
En Paysandú, la organización cuenta con 153 socios de los 4,000 afiliados que tiene a nivel nacional. Durante la reunión, se puso en evidencia la grave problemática que enfrentan siete socios, de los cuales tres se encuentran prácticamente en situación de calle. Esta realidad refleja un problema estructural más amplio que afecta a los retirados y pensionistas, quienes en muchos casos viven en condiciones económicas y habitacionales críticas.

Entre los puntos discutidos, se destacó la existencia de viviendas desocupadas en la ciudad, controladas por entidades como el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). Estas casas, identificadas hace más de una década, permanecen vacías, mientras que personas necesitadas, como los socios de la organización, carecen de un lugar digno para vivir.

Además, se subrayó el incumplimiento de la ley aprobada en 1992, que establecía una remuneración para retirados y pensionistas. Según lo expuesto por Antonio Gares, dirigente local, apenas un 20% de los beneficiarios ha recibido esta compensación, dejando a la mayoría en un estado de vulnerabilidad.

Propuestas y acciones futuras
La organización reafirmó su compromiso de visibilizar esta problemática ante las autoridades y los medios de comunicación. Además, plantearon la posibilidad de utilizar las viviendas deshabitadas como una solución inmediata para quienes más lo necesitan.

Entre las medidas propuestas, destacan:

Gestión ante autoridades locales y nacionales: Se busca que el gobierno actual y el próximo brinden respuestas concretas al problema habitacional y al incumplimiento de la ley.
Recolección de información: La organización está recopilando datos para fundamentar sus demandas y reforzar la presión social.
Uso de viviendas desocupadas: Se propuso otorgar estas propiedades a quienes las necesiten, promoviendo su mantenimiento por parte de los beneficiarios.

La reunión concluyó con un llamado a la acción inmediata, enfatizando que la resolución de esta crisis es una cuestión de dignidad y derechos. La Organización "30 de Octubre" seguirá trabajando a nivel local y nacional para garantizar soluciones efectivas y justas.

Entrevista a ANTONIO GARES / Dirigente local Organización 30 de Octubre

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-04 at 15.56.56

Mega: Reforma de la Caja no es buena, pero es lo mejor posible

Paola Rubbo
Actualidad04 de julio de 2025

El contador público Alejandro Mega consideró que el reciente proyecto aprobado para sostener la Caja de Profesionales “no es bueno”, pero afirmó que es lo mejor que se pudo lograr en el contexto actual. Aun así, confía en que la comisión de expertos pueda diseñar una reforma estructural y rechaza que se sigan recortando recursos a los jubilados.

Screen Shot 2025-07-04 at 15.51.07

Farinha exige al Mides refuerzos urgentes para Paysandú ante la creciente y el frío polar: “La emergencia es hoy”

Jean Pierre Dutra
Actualidad04 de julio de 2025

El diputado nacionalista Fermín Farinha reclamó al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, un refuerzo urgente en la tarjeta Uruguay Social y mayores recursos para Paysandú, donde la creciente del río y el frío polar han generado una situación crítica. Según Farinha, la emergencia debe atenderse de inmediato para asistir a los evacuados y a las personas en situación de calle.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-04 at 15.56.56

Mega: Reforma de la Caja no es buena, pero es lo mejor posible

Paola Rubbo
Actualidad04 de julio de 2025

El contador público Alejandro Mega consideró que el reciente proyecto aprobado para sostener la Caja de Profesionales “no es bueno”, pero afirmó que es lo mejor que se pudo lograr en el contexto actual. Aun así, confía en que la comisión de expertos pueda diseñar una reforma estructural y rechaza que se sigan recortando recursos a los jubilados.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email