
Paysandú Fútbol Club pisa fuerte en el Clausura y se perfila como candidato al ascenso
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor
Un juego que combina agilidad, estrategia y diversión está conquistando el mundo ya está en Paysandú. Desde niños hasta adultos mayores, todos pueden disfrutarlo. ¿Qué es lo que lo hace tan especial? Te lo contamos.
Somos Deportes 04 de enero de 2025 RedacciónEl deporte que más rápido crece en el mundo ya está en Paysandú, ¿de qué se trata?
Si no has oído hablar de Pickleball, ¡es momento de que lo conozcas! Este deporte, que combina lo mejor del bádminton, el tenis y el ping-pong, está conquistando al mundo por su accesibilidad y diversión, y Paysandú no es la excepción.
¿Qué es el Pickleball?
Pickleball es un deporte de red y pared que destaca por desarrollar habilidades como la coordinación mano-ojo, agilidad y tiempos de reacción rápidos. Se puede jugar tanto en interiores como al aire libre, lo que lo convierte en una opción versátil para cualquier clima.
Un poco de historia
Nacido en 1965 en Bainbridge Island, Washington, Pickleball fue inventado por tres padres, Joel Pritchard, Bill Bell y Barney McCallum, quienes buscaban un juego que toda la familia pudiera disfrutar. Según la leyenda, el nombre "Pickleball" proviene de su perro Pickles, que corría tras las pelotas durante los juegos.
Por qué deberías probarlo
Para todas las edades: Desde los 9 hasta los 99 años, cualquiera puede disfrutarlo.
Fácil de aprender: Las reglas son simples, pero perfeccionar tu técnica puede ser un desafío divertido.
Bajo impacto: Ideal para quienes buscan mantenerse activos sin exigir demasiado a sus articulaciones.
Social y comunitario: Pickleball fomenta la interacción y es una gran manera de hacer amigos.
Lo que necesitas para jugar
Paleta: Puede ser de madera, compuesta o grafito.
Pelota: Similar a una pelota wiffle, pero diseñada para este deporte.
Calzado adecuado: Zapatillas cómodas que soporten movimientos rápidos y giros.
El juego se desarrolla en una cancha parecida a la de bádminton, con reglas específicas como la "doble quique", que obliga a que la pelota rebote una vez en cada lado antes de que un jugador pueda volear.
Pickleball en Paysandú
Este deporte, que mezcla estrategia y acción, tiene el potencial de convertirse en una actividad popular en nuestra comunidad. Además de ser una excelente manera de mantenerse activo, representa una oportunidad para organizar encuentros deportivos locales y fortalecer los lazos sociales en Paysandú.
En un momento donde el acceso a actividades recreativas y deportivas de bajo costo es clave, Pickleball ofrece un espacio inclusivo y emocionante para todos.
¿Estás listo para unirte a esta tendencia global en Paysandú?
Ponete en contacto con la siguiente página de instagram
https://www.instagram.com/pickleballpdu/
Somos de Acá, noticias de Paysandú.
Imagen de un partido de Pickleball
Es un deporte fácil de jugar por lo que prácticamente todos pueden practicarlo.
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
El técnico de Paysandú Fútbol Club combina festejos personales con la responsabilidad de encarar la fase más exigente del campeonato
Empates, goleadas y un “papal” sólido que venció a Olímpico en un fin de semana ideal para el fútbol sanducero
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral