
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
El pasado domingo 9 de junio no fue un día más en Paysandú porque la ciudad cumplió 161 años y lo festejó con todo.
Actualidad10 de junio de 2024Un evento muy emotivo se vivió en nuestra ciudad y SOMOS DE ACÁ no podía faltar para contártelo.
La ciudad de Paysandú celebró sus 161 años con varias actividades. Una de las más significativas fue la llegada de una llama votiva que partió desde la meseta de Artigas y culminó en la plaza Artigas de la ciudad. La atleta sanducera Manuela Rotundo fue la encargada de recibir la antorcha y encender el pebetero.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, destacó la importancia de estos festejos, y destacó el orgullo que muestra el sanducero por su tierra.
El domingo también se realizó el tradicional desfile que incluyó a bandas militares y contingentes de varias partes del país. Se contabilizaron más de 2.000 jinetes en los que fue uno de los eventos más grandes del año.
SOMOS DE ACÁ, noticias de Paysandú.
El tradicional desfile con más de 2.000 jinetes copó las calles del centro de nuestra ciudad.
El orgullo sanducero se siente desde la niñez y esta imagen lo confirma
Las autoridades del municipio saludaron a los participantes del tradicional desfile
La atleta sanducera, Manuela Rotundo, fue la encargada de recibir la antorcha y encender el pebetero.
La llama votiva llega a Paysandú
Nuestra bandera, nuestro orgullo
Desde temprano los sanduceros se reunieron para presenciar este emotivo desfile y festejo
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría