
20 años de memoria viva: ADAP celebra su aniversario con arte, música y comunidad
Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.
El intendente Nicolás Olivera, aseguró que reclamaba una política de fronteras desde que era legislador, teniendo en cuenta la diferencia cambiaria ya existente con Argentina y Brasil. En la actualidad, el Gobierno ha tomado medidas paliativas pero son insuficientes debido a la brecha cambiaria actual
Actualidad28 de noviembre de 2023
Natalia MorganEl intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, habló de la gran brecha cambiaria que existe entre Uruguay y Argentina, y afirmó que se han implementado medidas paliativas para que los sanduceros decidan quedarse a invertir en nuestra ciudad, como por ejemplo, descuentos en los supermercados y en las estaciones de combustible, entre otros. Pero a su vez, remarcó que cualquier mediada que se tome para evitar que los uruguayos crucen el puente, es atentar contra la libertad de las personas.
Somos de acá, noticias de Paysandú

Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Daniel Fenoglio destacó la importancia de acercar a los jóvenes al cine nacional y rescatar la figura poco conocida de Lord Ponsonby, un diplomático clave en la formación de ambos Estados.

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

Una jornada de música, historia y reencuentro con nuestras raíces, organizada por la Intendencia de Paysandú

Uruguay se convierte en pionero regional con la implementación del tratamiento CAR-T para niños y adolescentes con cáncer, gracias a la Fundación Pérez Scremini.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.