ADAP (Atención Alzheimer Paysandú) cumple 20 años de compromiso y trabajo solidario junto a personas con Alzheimer, sus familias y cuidadores. Dos décadas de entrega que la institución celebrará este sábado en el Teatro Florencio Sánchez, con una actividad abierta a toda la comunidad sanducera, entrada libre y muchas emociones en escena.
“Felices de haber llegado a esta instancia de 20 años, que no es poca cosa”, expresó Marta Pasarello, referente de la institución, quien destacó que la jornada será una oportunidad para “reconocer a los fundadores, agradecer a todos los que han acompañado este camino y compartir un momento de encuentro con familiares y amigos”.
El evento contará con la actuación del Coro de Paysandú y del dúo Vargas-Gilardía, además de la entrega de reconocimientos especiales. Será, según Pasarello, “un acto emotivo que busca no solo celebrar, sino también visibilizar la importancia del trabajo que ADAP realiza día a día”.
Un mural que cuenta la historia de la vida
Como parte de la celebración, la sede de ADAP luce una nueva obra en su fachada: un mural creado por el artista Moisés Bassadone, junto a sus alumnos Fernando Castro y Martín Techeira, con el apoyo de Seupa, que donó las pinturas.
La obra, explicó Bassadone, “es una línea de tiempo que muestra el paso de la vida desde la niñez hasta la vejez, una forma simbólica de representar las distintas etapas del ser humano y, al mismo tiempo, una reflexión sobre la memoria, el paso del tiempo y la dignidad”.
El artista detalló que buscó “contar un poco de esta enfermedad sin ser explícito, pero transmitiendo mensajes visuales que inviten a pensar”. En su diseño, las figuras humanas se entrelazan con colores suaves y transiciones que evocan el recorrido vital de una persona.
“La idea era plasmar ese viaje que todos hacemos, con momentos de luz y sombra, de descubrimiento y aprendizaje. En el fondo, es una obra sobre la humanidad y el cuidado”, afirmó Bassadone.
Además del mural nuevo, se restauró una pintura anterior ya existente en la fachada, que fue “rejuvenecida” —como dice el artista— con colores renovados y algunos detalles que la vinculan con la nueva composición.
Arte y comunidad en el corazón de Paysandú
Pasarello destacó que este trabajo artístico “le da una nueva vida a la institución, una cara más alegre, más luminosa”, en sintonía con el espíritu de ADAP: acompañar, comprender y brindar contención.
“Cada pincelada tiene un significado”, dijo emocionada. “Representa a todas las personas que han pasado por ADAP, a los familiares, voluntarios, profesionales y a quienes siguen confiando en nosotros. Es una manera de agradecer y también de renovar energías para seguir”.
El mural fue realizado durante varias jornadas de trabajo, en un clima de colaboración y entusiasmo. “Fue un proyecto muy lindo de hacer, no solo por lo que representa, sino por la oportunidad de participar con jóvenes artistas y de dejar una huella en un lugar tan importante para la comunidad”, agregó Bassadone.
Un mensaje que trasciende
ADAP nació hace dos décadas como una respuesta a una necesidad urgente: acompañar a quienes conviven con el Alzheimer y a sus familias. Desde entonces, se ha consolidado como una referencia en el norte del país, combinando atención, talleres, acompañamiento y sensibilización sobre esta enfermedad que afecta la memoria, pero no borra la esencia de las personas.
En su 20º aniversario, la institución reafirma su compromiso con la memoria y el amor, dos pilares que —como el mural— unen pasado, presente y futuro en un mismo trazo de esperanza.
“Queremos que todos los sanduceros se sientan parte de esta historia”, concluyó Pasarello. “Porque ADAP es de todos, y estos 20 años son el reflejo de una comunidad que nunca deja de cuidar, de recordar y de amar”.









