
Operativo especial: Dirección de Tránsito prepara controles preventivos para estas fiestas
La Dirección de Tránsito organiza un operativo especial de controles ante las fiestas tradicionales.
La Dirección de Tránsito organiza un operativo especial de controles ante las fiestas tradicionales.
El director de tránsito habló en exclusiva y tocó varios puntos importantes. Afirmó que se esta evaluando la colocación de nuevos radares, y aseguró que la implementación de la libreta por puntos, será un hecho en 2025.
El Ministerio de Transporte aplica la primera notificación sin cobro de multa de los radares instalados en las rutas. De cometerse una segunda infracción, sí corresponde la sanción económica.
En la plaza Constitución y en coordinación con policía caminera, la Dirección de Tránsito encabezó una instancia de chequeo e instalación del Sistema de Retención Infantil, que garantiza la seguridad de los niños que viajan a bordo de automóviles.
Preocupa el número de accidentes de tránsito y se apela a que la sociedad tome consciencia de sus consecuencias:
Informate sobre la "Unificación de multas" y los cambios que encontrarás a la hora de abonar las infracciones de transito:
El próximo 1º de noviembre comenzará a aplicarse el decreto que establece valores unificados de las infracciones de tránsito. Así lo decidieron los Directores de Tránsito de todo el país que se reunieron en la sede del Congreso de Intendentes en Montevideo.
En Paysandú se han registrado graves accidentes de tránsito protagonizados por jóvenes; Liceos se suman a campaña de concientización:
Los accidentes de tránsito continúan cobrándose vidas, mientras se siguen reproduciendo las infracciones de tránsito más comunes:
El director de tránsito, Braulio Álvarez, se refirió a los grandes deudores de patente y la necesidad de tomar medidas:
El país discute la libreta por puntos, conocé esta nueva modalidad que ya se utiliza en muchos países:
Paysandú continúa trabajando acorde a las normativas y reconoce mejoras tras la implementación de los radares:
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Laura Álvarez, coordinadora del Centro Allavena Vóley, reflexiona desde Florida sobre los desafíos, aprendizajes y valores que transmite el deporte a las adolescentes en plena etapa de crecimiento.
Las ciclistas sanduceras Paola Silva y Luciana Wynants se lucieron en la Copa Chile Internacional de Ciclismo de Pista 2025, conquistando medallas y dejando en alto al deporte uruguayo. Representando al equipo Armonía Cycles, brillaron en pruebas como la Madison y el Scratch, compitiendo entre las mejores del continente.
Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.
María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.