Paysandú refuerza la seguridad vial en torno a la Escuela 15

"Nuestro principal objetivo son los niños y niñas”, afirmó Gastón Berreta. La Dirección de Tránsito culminó una importante intervención en la zona de Avenida Enrique Chaplin y Antonio Estefanell. El director de Tránsito, destacó que el trabajo busca garantizar entornos seguros para los centros educativos y adelantó que el plan continuará en otras escuelas del departamento.

Actualidad24 de octubre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

GASTÓN BERRETA - Director de Tránsito

La Intendencia Departamental de Paysandú, a través de la Dirección de Tránsito, finalizó una intervención integral en los alrededores de la Escuela Nº15, en la intersección de Avenida Enrique Chaplin y Antonio Estefanell, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona de alto tránsito, especialmente durante los horarios de entrada y salida de los escolares.

El director de Tránsito, Gastón Berreta, explicó que esta acción forma parte de un plan más amplio que la dirección viene implementando desde su asunción hace tres meses, con el foco puesto en la seguridad vial infantil.

“Nuestro principal objetivo es la seguridad vial. Estamos recorriendo todos los centros educativos del departamento, priorizando la protección de los niños y niñas, que son los más vulnerables en materia de tránsito”, señaló Berreta.

Una obra pensada junto a la comunidad

El jerarca destacó que la intervención en la Escuela 15 surgió a partir del diálogo con la comunidad educativa y los vecinos del barrio, quienes manifestaron su preocupación por la falta de orden en la circulación y el estacionamiento.

“Nos reunimos con la directora, la subdirectora y los vecinos, que nos plantearon la problemática. Con nuestro equipo técnico analizamos la situación y trabajamos en conjunto para encontrar soluciones efectivas”, explicó.

El diagnóstico inicial reveló una zona con alto nivel de desorden vehicular y escasa señalización, lo que ponía en riesgo la seguridad de los escolares. Ante esto, el equipo de Tránsito ejecutó una obra de ordenamiento vial integral, que incluyó demarcación de estacionamientos, señalización vertical y horizontal, y reubicación de paradas de ómnibus.

Un entorno más seguro y ordenado

Berreta detalló que las mejoras ya están dando resultados visibles:

“Hoy se nota un cambio importante. Los autos están correctamente estacionados, hay una delimitación clara del espacio frente a la escuela, y se establecieron zonas específicas para motos, evitando embotellamientos y estacionamientos en doble fila, algo que antes era habitual”.

Además, se implementó una prohibición de circulación de camiones en los horarios escolares —de 7:00 a 8:00 y de 15:00 a 16:00 horas—, medida que busca reducir riesgos en una vía donde transitan vehículos pesados.

“Queríamos garantizar mayor seguridad a los niños y también tranquilidad a los padres en esos momentos críticos del día”, sostuvo el director.

Reubicación de la parada de ómnibus y señalización

Otro de los puntos clave fue la reubicación de la parada de ómnibus, que anteriormente se encontraba en un lugar peligroso.

“El ómnibus paraba sobre la calle, lo que generaba maniobras riesgosas. Ahora lo trasladamos a una zona más segura, con techo, señalización y pintura adecuada. Trabajamos junto a la Dirección de Obras para que el espacio quedara correctamente adaptado”, explicó Berreta.

Asimismo, se instalaron vallas de contención en la salida de la escuela, se pintó una cebra peatonal para el cruce seguro de los estudiantes, y se marcaron líneas amarillas para delimitar los carriles de circulación.

“Queremos que los niños aprendan desde pequeños a usar correctamente el espacio público y a respetar las normas de tránsito”, añadió.

Un modelo para replicar

El director anunció que la intervención en la Escuela 15 será el modelo a replicar en otras instituciones educativas del departamento, con la idea de generar entornos más seguros y ordenados.

“Este trabajo no termina acá. Vamos a continuar con otros centros educativos que presentan situaciones similares. La seguridad vial es una prioridad y el camino es trabajar de forma coordinada con cada comunidad”, aseguró.

Berreta valoró también el compromiso de los equipos técnicos de la Intendencia, el apoyo de la Dirección General de Administración y la colaboración de los vecinos, a quienes agradeció por involucrarse activamente.

“Esto demuestra que cuando se trabaja en conjunto entre las autoridades, la comunidad y las instituciones educativas, los resultados se ven rápido y benefician a todos”, concluyó.

Con esta intervención, la Intendencia reafirma su compromiso con la educación vial, la prevención y la seguridad de los peatones más jóvenes, en una apuesta sostenida por una movilidad más humana y responsable en Paysandú.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 15.20

Innovación que florece en el aula

Esteban Obertti
Actualidad24 de octubre de 2025

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email