
Paysandú FC cerró la 10ª fecha de formativas con entrega, emoción y nuevos desafíos
Despedidas, empates agónicos y victorias que mantienen la ilusión en las juveniles sanduceras frente a Albion
El entrenador del campeón del Torneo Clasificatorio habló sobre el retorno del fútbol local, los desafíos del campeonato y su ilusión de dirigir a la selección sanducera.
Somos Deportes 16 de octubre de 2025El fútbol sanducero vuelve a rodar este fin de semana luego de la suspensión de la actividad, y en la previa, Christian “Jaime” Murieda, director técnico de Bella Vista, expresó su entusiasmo por el regreso a la competencia y analizó el presente del equipo, que llega como campeón del primer torneo del año.
“Ya sabemos día y hora, y eso es lo que esperábamos. Vuelve el fútbol, que es lo que queremos siempre, darle rodaje al equipo”, comenzó diciendo Murieda, quien destacó que la pausa afectó el ritmo competitivo, pero no la motivación del plantel. “Ganamos el Clasificatorio, un torneo muy trabajado, y eso nos da tranquilidad. Pero este equipo tiene una mentalidad ganadora: siempre salimos a ganar”, afirmó.
Bella Vista logró consolidar un plantel fuerte, con jugadores experimentados y jóvenes formados en la institución. Murieda subrayó que la clave del éxito ha estado en el trabajo constante y en la fortaleza mental del grupo.
“Arrancamos bien, después tuvimos un traspié, pero lo importante es que nos mantuvimos arriba. Cuando retomamos la punta, trabajamos para no soltarla. Hay que corregir detalles y mantener las cabezas enfocadas”, señaló el técnico, haciendo referencia a la derrota ante Huracán, uno de los rivales directos en la pelea por el título.
Consultado sobre los posibles contendientes al campeonato, Murieda fue claro: “Sabemos que Huracán se reforzó y que puede ser un rival fuerte. Pero en Paysandú todos los equipos se transforman cuando juegan contra Bella Vista. Cada partido es una final”.
El entrenador destacó además la incorporación de Ariel Mascaraña, un juvenil que estuvo bajo su conducción en la categoría Sub 20 y que ahora se suma al plantel principal. “Es un jugador que ya venía entrenando con nosotros y firmó esta semana. Va a estar a la orden para el fin de semana. Siempre es bueno sumar gente del club, que conoce la idea y la forma de trabajo”, agregó.
Murieda aseguró que esta segunda parte del año será clave para Bella Vista. “Esta parte del campeonato es fundamental. Sabemos que no va a ser fácil, que va a costar mucho, pero estamos preparados. Queremos liquidarlo si se puede, pero sobre todo mantenernos competitivos hasta el final”, remarcó.
El entrenador también destacó la importancia de que el público acompañe: “Esperemos que sea un torneo atractivo desde todos los puntos de vista. Que los cuadros propongan buen fútbol, que la gente vuelva a la cancha. El fútbol de Paysandú necesita ese impulso”.
Además de su trabajo en Bella Vista, Murieda no oculta su sueño de poder dirigir algún día la selección departamental.
“Siempre estoy a la expectativa. Todos los años trabajamos con la ilusión de poder estar. Si me toca, estaré preparado, y si no, apoyaré como siempre al cuerpo técnico que esté. Pero mi objetivo es seguir creciendo y prepararme para cuando llegue la oportunidad”, expresó con sinceridad.
Murieda, que lleva años ligado al fútbol sanducero tanto como jugador y ahora como entrenador, remarcó que su motivación sigue siendo la misma: formar equipos competitivos, con identidad y sentido de pertenencia.
Con el retorno del fútbol local, Bella Vista se posiciona nuevamente como uno de los grandes protagonistas del campeonato.
Murieda cierra con una reflexión que resume su filosofía:
“El formato puede cambiar, pero la obligación de Bella Vista siempre es la misma: competir, trabajar y estar arriba. Eso es lo que nos caracteriza. Volver a jugar, volver a sentir el fútbol, eso nos motiva a todos”.
Bella Vista, con el liderazgo de Christian Murieda, vuelve al ruedo decidido a revalidar su condición de campeón y seguir marcando el camino en el fútbol sanducero. La pelota vuelve a rodar, y el sueño de un nuevo título ya está en marcha.
Despedidas, empates agónicos y victorias que mantienen la ilusión en las juveniles sanduceras frente a Albion
Entre el viernes y el sábado se completará una etapa clave del Torneo Clasificatorio, con equipos que buscan un lugar entre los ocho mejores y otros que pelean por mantener la categoría.
Con victorias, empates y partidos muy parejos, las juveniles sanduceras demostraron crecimiento futbolístico y fortaleza competitiva frente a uno de los equipos más poderosos del fútbol uruguayo.
Entre la lucha por el Campeonato de Honor y la pelea por no descender, la última fecha marcará el destino de los clubes sanduceros
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
El jefe comunal valoró como “altamente positiva” su participación en el encuentro internacional, donde se abordaron desafíos globales como el cambio climático, la gestión del agua y la planificación urbana sostenible. Paysandú fue presentado como ejemplo de resiliencia por su plan de relocalización y su visión de ciudad vinculada al río
El intendente de Paysandú celebró la iniciativa “Cerebros en el Tránsito”, destacando la importancia de generar conciencia vial desde la niñez. “Nuestra principal misión no es multar, es salvar vidas”, afirmó.
Arte, música, cultura, tradición y alegría para toda la familia. Este finde largo no se pasa en casa. ¡Se vive en las calles, en los escenarios… y en la Expo!
El entrenador del campeón del Torneo Clasificatorio habló sobre el retorno del fútbol local, los desafíos del campeonato y su ilusión de dirigir a la selección sanducera.