Sanduceros reclaman más presupuesto para Udelar y UTEC en el Parlamento

Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior

Actualidad03 de octubre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

JUAN GOROSTERRAZÚ - Gestiones por UdelaR y UTEC

En la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados se vivió una jornada clave para el futuro de la educación superior en el interior del país. Una delegación sanducera integrada por ediles de todos los partidos políticos de la Junta Departamental de Paysandú planteó la necesidad de incrementar los recursos destinados a la Universidad de la República (Udelar) y a la Universidad Tecnológica (UTEC), en el marco de su actual proceso de expansión.

El diputado frenteamplista Juan Gorosterrazú, que participó de la instancia junto a sus colegas del departamento, subrayó que la propuesta contó con un respaldo multipartidario y fue recibida con atención por los legisladores nacionales. “Recibimos en la comisión a los ediles de Paysandú, que fueron en representación de todas las fuerzas políticas a presentar un planteo en relación a la asignación presupuestal para la Universidad de la República y para la UTEC, en particular en lo que tiene que ver con la descentralización. Fue un momento muy importante porque refleja un compromiso colectivo”, explicó.

Una delegación plural y un planteo concreto

La comitiva sanducera estuvo integrada por ediles de distintos partidos, lo que para Gorosterrazú es una señal clara de que el reclamo no responde a intereses sectoriales, sino a una necesidad sentida por toda la comunidad. La delegación fue recibida por el presidente de la comisión, diputado Mariano Tucci, la diputada Ana Olivera y el senador Andrés Ojeda, además de los tres diputados por Paysandú.

El planteo central giró en torno a la reasignación de recursos que permitan continuar profundizando la descentralización universitaria, con foco en el fortalecimiento de las sedes en el litoral y el interior del país. En particular, se destacó la importancia de garantizar que la UTEC y la Udelar puedan consolidar sus programas y ampliar la oferta educativa en Paysandú y la región.

“Se planteó la necesidad de destinar más recursos a la descentralización de la universidad y de la UTEC, porque son instituciones que cumplen un rol fundamental para el acceso a la educación superior de miles de jóvenes que de otra forma deberían emigrar a Montevideo”, señaló el diputado.

Un pedido con respaldo político amplio

Para Gorosterrazú, la clave de la instancia radica en que existió un compromiso expreso de todos los partidos políticos que integran la comisión para evaluar alternativas que permitan asegurar los fondos. Aunque aún no se manejan cifras concretas, el legislador aseguró que se abre un camino de esperanza.

“Nos vinimos con muchas esperanzas de poder encontrar los recursos necesarios para seguir profundizando el desarrollo de la universidad y de la UTEC en todo el país. Si bien todavía no tenemos números ajustados, es muy importante que exista un compromiso colectivo de todos los partidos políticos en la comisión para avanzar en esa dirección”, sostuvo.

El parlamentario agregó que este respaldo político es fundamental porque el desafío de la descentralización educativa no puede depender únicamente de coyunturas o gestiones aisladas, sino que debe constituirse en una política de Estado.

Educación como motor de desarrollo regional

En su exposición, Gorosterrazú remarcó que la inversión en educación superior en el interior del país no solo significa oportunidades para los jóvenes, sino también un impulso directo al desarrollo regional. “Cada peso que se invierte en descentralizar la universidad es un peso que se multiplica en desarrollo, innovación, investigación y en oportunidades para que los jóvenes se formen cerca de sus familias. Es un cambio estructural que ayuda a generar arraigo y a combatir la migración hacia Montevideo”, afirmó.

Además, destacó el impacto positivo que han tenido las sedes de la UTEC en Paysandú y otras ciudades, con propuestas educativas vinculadas directamente a las necesidades productivas de cada región. “La UTEC ha logrado adaptarse a la realidad de cada departamento y ha generado carreras específicas que responden a la demanda local. Eso tiene un valor enorme y hay que seguir fortaleciéndolo”, expresó.

Próximos pasos

La Comisión de Presupuesto continuará evaluando la propuesta y analizando posibles reasignaciones de fondos. En este marco, el legislador frenteamplista aseguró que seguirá trabajando de cerca con las autoridades universitarias y con los actores locales para impulsar el reclamo.

“El camino recién empieza, pero lo importante es que Paysandú mostró unidad y que todos los partidos coincidimos en la necesidad de apoyar a la universidad pública en su proceso de descentralización. Eso nos da una base sólida para seguir negociando en el Parlamento”, concluyó Gorosterrazú.

Con este respaldo multipartidario y la convicción de que la educación es una herramienta estratégica para el desarrollo del interior, la delegación sanducera se retiró de la comisión con la expectativa de que antes de la votación final del presupuesto se concreten los recursos necesarios para dar un nuevo paso en la democratización del acceso a la educación superior en Uruguay.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email