
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
La Directora Departamental de Salud destacó el valor de la policlínica y el trabajo interinstitucional
Actualidad17 de noviembre de 2025
Jean Pierre DutraUna jornada histórica para Paysandú
Con emoción, compromiso y el reconocimiento al trabajo conjunto, este lunes quedó inaugurado un nuevo barrio del Plan Avanzar y una policlínica equipada para brindar atención integral a cientos de familias de la zona. En el acto, la Directora Departamental de Salud, Ángela Almeida, transmitió el saludo de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustenberg, y destacó la trascendencia que tiene para la comunidad la apertura de este nuevo servicio.
En su intervención, Almeida comenzó compartiendo el saludo de la ministra Lustenberg, quien no pudo asistir por compromisos de agenda pero envió su reconocimiento a todas las instituciones involucradas.
La directora subrayó que la jornada celebraba dos logros esenciales para la dignidad humana:
El acceso a una vivienda digna,
Y el acceso a la salud, a través de la inauguración de una nueva policlínica.
Ambos elementos —dijo— no son solo servicios, sino derechos que permiten el desarrollo de las personas, sus familias y, en consecuencia, del país entero.
“Hoy celebramos dos hechos fundamentales para la vida de todo ser humano: el acceso a la vivienda y el acceso a la salud. Ambos contribuyen al desarrollo de las personas y de su comunidad”, expresó.
Almeida destacó especialmente el valor de la nueva policlínica instalada en el barrio, equipada para brindar atención primaria de salud con un equipo profesional completo.
“La salud es un derecho fundamental, y esta policlínica cumplirá un rol esencial en el cuidado de la comunidad”, afirmó.
El nuevo centro permitirá atender no solo a las 45 familias que se integran al barrio, sino también a vecinos de toda la zona de influencia, garantizando un servicio de cercanía que muchas veces define la diferencia entre acceder o no a una consulta oportuna.
El modelo de atención comunitaria que promueve el Ministerio de Salud Pública toma fuerza con la inauguración de este espacio, pensado para la prevención, el seguimiento y la promoción de hábitos saludables.
La directora de Salud también remarcó que este avance no fue producto del esfuerzo de una sola institución, sino de una articulación ejemplar entre organismos del Estado y la comunidad.
“Destacamos la colaboración entre todas las instituciones y la comunidad para hacer posible esta obra. La unión de esfuerzos y la optimización de recursos fueron claves”, señaló.
En este proyecto convergieron el Ministerio de Vivienda, la Intendencia de Paysandú, el Ministerio de Salud Pública, ASSE y diversas áreas técnicas, demostrando —según Almeida— que la interinstitucionalidad es la herramienta más efectiva para mejorar la calidad de vida de la población.
“El trabajo conjunto es lo que permite que hoy podamos decirles, con alegría, que esta policlínica es para ustedes”, afirmó, dirigiéndose a los nuevos vecinos del barrio.
En el cierre de su intervención, Ángela Almeida felicitó a todas las familias que hoy comienzan una nueva etapa, y reafirmó el compromiso del sector salud para acompañar este proceso.
“Felicitaciones. Esta policlínica es para ustedes, para cuidar su salud y fortalecer a su comunidad”, concluyó.
La inauguración del nuevo barrio y de este servicio sanitario marca un paso fundamental para quienes durante años enfrentaron situaciones de vulnerabilidad, incluso viviendo en zonas inundables. Hoy, ese pasado comienza a quedar atrás, y se abre la puerta a un futuro con más dignidad, más derechos y más oportunidades.

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Paysandú Fútbol Club sumó 8 puntos ante Montevideo Wanderers en una jornada intensa, calurosa y llena de emociones

Un título histórico para el fútbol infantil sanducero, que no lograba la consagración desde 2017