
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
Con juras, remates, espectáculos y más de 140 kilómetros de prueba ecuestre, la ciudad se consolida como capital ganadera del departamento
Actualidad02 de octubre de 2025
Jean Pierre DutraGuichón se prepara para un fin de semana cargado de actividades que combinan tradición, deporte y desarrollo productivo. La Liga del Trabajo de Guichón organiza la tercera Marchita de Criollos Santa Amelia junto con la Exposición Ganadera, un evento que se realizará el sábado 11 y domingo 12 de octubre, con entrada gratuita y espectáculos abiertos a toda la comunidad.
Se trata de una cita que año a año gana mayor trascendencia, tanto a nivel regional como nacional, y que posiciona a la ciudad como un punto de referencia en materia de ganadería, caballos criollos y actividades culturales.
El sábado 11 a partir de las 15 horas se dará inicio a la jura y calificación de las razas Angus y Aquino, mientras que el domingo 12 desde las 8 horas será el turno de Hereford y demás razas.
El acto protocolar está previsto para el domingo a las 11:30 horas, con autoridades locales y departamentales, y en la tarde se realizará el esperado remate, a las 14:30 horas, con la participación de las firmas Esteban Bosco Ruiz y Victorica & Asociados.
En esta edición ya se cuenta con más de 40 toros inscriptos, incluyendo ejemplares de las razas Hereford, Polled Hereford, Aberdeen Angus y Brangus, lo que garantiza una oferta variada y de excelente genética. Además, como incentivo para productores de todo el país, se ofrecerá flete gratis a cualquier punto del territorio nacional.
Para quienes no puedan asistir en forma presencial, el evento será transmitido en vivo a través de la plataforma Click Rural y las páginas oficiales de los escritorios rematadores.
En paralelo, se desarrollará la tercera Marchita de Criollos Santa Amelia, que por primera vez cuenta con el aval de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos y forma parte de la sexta fecha del campeonato nacional.
La prueba se extenderá a lo largo de 140 kilómetros, distribuidos en diferentes jornadas:
Viernes de tarde: 30 km.
Sábado de mañana: 30 km.
Sábado de tarde: 20 km.
Domingo: 60 km (40 regulados y 20 libres).
Las categorías abarcan desde peso libre hasta marcherito recreativo, además de divisiones por peso de jinete (65, 75 y 90 kg). Como atractivo especial, en esta edición participarán las potras rematadas el año pasado en Estancia Santa María, compitiendo por un premio extra dentro de la categoría 90 kg.
El evento no se limita al ámbito ganadero y ecuestre. Habrá también una variada grilla de actividades para el público en general. El sábado se desarrollará un concurso de mascotas, sumado a espectáculos musicales con artistas locales y regionales.
La jornada contará con la participación de bandas destacadas del departamento, como Mentecato y Fusión de Gala, además de la actuación de Valentín Silveira, asegurando un cierre a pura música y entretenimiento.
La magnitud del evento ya se refleja en el sector turístico de la zona: tanto las camas del Centro Termal de Almirón como de la ciudad de Guichón se encuentran prácticamente ocupadas, lo que representa un movimiento económico importante para comercios, servicios gastronómicos y alojamientos.
Los organizadores destacan que esta actividad, además de reafirmar la identidad cultural y productiva de la región, contribuye al fortalecimiento del turismo interno y al posicionamiento de Guichón como un polo de referencia para la ganadería y el caballo criollo.
Con una grilla cargada de actividades, la Expo Ganadera y la Marchita de Criollos Santa Amelia prometen ser un punto de encuentro para productores, criadores, familias y turistas que buscan vivir un fin de semana diferente, con la esencia del campo uruguayo como gran protagonista.
La invitación está hecha: Guichón los espera el 11 y 12 de octubre, con entrada libre y espectáculos para toda la comunidad.

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Paysandú Fútbol Club sumó 8 puntos ante Montevideo Wanderers en una jornada intensa, calurosa y llena de emociones