Nicolás López: “Paysandú FC volvió para devolverle al departamento su lugar en el fútbol profesional”

El presidente del Paysandú Fútbol Club celebró el ascenso histórico y repasó el camino recorrido, los desafíos de competir en la Divisional C y las metas a futuro para un proyecto que busca ser 100% sanducero.

Somos Deportes 23 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

Presidente Paysandú Fútbol Club - Nicolás López

El domingo 21 de septiembre quedará grabado en la memoria del deporte sanducero: Paysandú Fútbol Club derrotó 2-1 a Frontera Rivera Renegade en el Estadio Artigas y consiguió el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo. La conquista significó el premio a un proceso de varios años y la confirmación de que la apuesta por el proyecto deportivo está dando sus frutos.

En entrevista con Somos de Acá, el presidente del club, Nicolás López, repasó lo que significó este logro, cómo se armó el plantel, las dificultades de la divisional y las proyecciones para el futuro inmediato.

Un sueño que comenzó hace tres años

“Hace tres años que desembarcamos en Paysandú. El objetivo siempre fue armar las juveniles, levantar la ciudad deportiva, darle forma a la primera división y llevarla a lo más alto. Hoy dimos un paso muy importante”, expresó López, visiblemente emocionado.

Para el presidente, el ascenso no solo representa un logro deportivo, sino también la validación de un proyecto que nació con la idea de apostar fuerte por el talento local. “Este año se ganó el campeonato de forma extraordinaria. Los jugadores defendieron la camiseta a muerte y se merecen disfrutar. Es un triunfo para ellos, para la ciudad y para todo el departamento”.

La planificación detrás del éxito

López recordó que la conformación del plantel fue clave para alcanzar los objetivos. “Cuando armamos con Uriel y Ramón (Silvera) el plantel, sabíamos que teníamos que lograr un equilibrio. Este año, por fin, Ramón pudo estar al frente y se armó un grupo muy parejo: algunos jugadores formados en Montevideo que son de Paysandú, otros con experiencia como Maximiliano Cantera o Michel Acosta, y varios jóvenes con mucho futuro”.

El presidente destacó el compromiso colectivo: “Acá no se gana con 10 ni con 11. Todos los 28 o 29 jugadores fueron importantes. Algunos llegaron pensando en el retiro y terminaron siendo fundamentales”.

La Divisional C, un desafío distinto

Para López, la dificultad de la Divisional C supera incluso a la B. “La C es mucho más complicada. Tenés 27 equipos contra 14 en la B. Hay más partidos, más presión y menos margen de error. Desde el primer encuentro se juega con el ‘revólver en la sien’. Si no ganás los dos primeros, quedás casi eliminado. Esa presión se siente en los jugadores, pero supimos manejarla”.

El ascenso al profesionalismo representa un alivio en ese sentido, pero también una oportunidad: “El año que viene vamos a poder promover más juveniles, consolidar a los que debutaron y seguir creciendo. Este año tuvimos más de 20 jugadores de Paysandú en el plantel; el objetivo es llegar a 25 el próximo y que a futuro el 95% del equipo sea oriundo del departamento”.

Los títulos y la frutilla de la torta

Paysandú FC no solo ascendió: también conquistó la Tabla Anual y se consagró campeón uruguayo de la Divisional C. A falta de una fecha en el Clausura, todavía existe la posibilidad de sumar un título más.

“Ganamos la Anual, somos campeones de la C y ya ascendimos. Ahora queda ver qué pasa en el Clausura. Si salimos primeros de la Serie B jugaremos la final contra el primero de la Serie A. Puede ser la frutilla de la torta, aunque lo más importante ya está logrado”, explicó López.

Un proyecto para Paysandú

El presidente no esconde su ambición: consolidar un club profesional con identidad local. “La idea es que en pocos años el plantel esté formado íntegramente por jugadores nacidos y criados en Paysandú. Queremos que los gurises no tengan que emigrar a Montevideo para poder jugar al fútbol profesional”.

El impacto social del proyecto también fue subrayado: “La universidad es fundamental para los jóvenes, pero el deporte también abre puertas. Paysandú tiene talento de sobra. Si nosotros logramos retenerlo, formarlo y darle rodaje en un club profesional, estaremos haciendo historia no solo en lo deportivo, sino en lo social”.

El respaldo de la gente

El Estadio Artigas lució colmado en la jornada del ascenso, un reflejo del entusiasmo popular. López lo siente como una señal de que el camino es el correcto. “Esto no se hace sin la gente. El respaldo fue impresionante. Paysandú volvió a creer y eso es lo más importante. El club no es de los dirigentes ni de los jugadores: es del departamento”.

Lo que viene

El próximo desafío será consolidarse en la Segunda División. Para López, el ascenso es apenas el comienzo: “Tenemos que seguir creciendo con paciencia y con orden. Esto no es un proyecto de un año, es a largo plazo. Queremos que Paysandú vuelva a tener un club competitivo, que se gane el respeto del país y que sea un verdadero orgullo para la ciudad”.

Con el ascenso asegurado y un futuro prometedor por delante, el Paysandú Fútbol Club escribe una página gloriosa en la historia del deporte sanducero. Como lo resumió su presidente:

“Este logro es de Paysandú y para Paysandú. Es el premio al esfuerzo de toda una ciudad que sueña con volver a ocupar el lugar que merece en el fútbol uruguayo”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email