Paysandú vive la fiesta del teatro con la 20ª Bienal de Teatros del Interior

Tres días de obras, cultura y encuentro: del 3 al 5 de octubre, Casa de Cultura, Arteatro y Florencio Sánchez serán escenarios de 10 propuestas teatrales de todo el país.

Actualidad23 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

EUGENIO POZZOLO - Director de Cultura - GABRIELA GOMEZ - Secretaria general Intendencia MARITA CIRILLO / Directiva Asociación de Teatros del Interior

Paysandú vuelve a ser sede de una de las celebraciones culturales más importantes del interior del país: la 20ª edición de la Bienal de Teatros del Interior, que se desarrollará entre el 3 y el 5 de octubre. Durante tres jornadas, vecinos, instituciones educativas y público en general podrán disfrutar de 10 obras de primer nivel, que se presentarán en la Casa de Cultura, Arteatro y el Teatro Florencio Sánchez.

El evento fue presentado como una verdadera “fiesta del teatro”, que no solo convoca a artistas y compañías de distintos puntos de Uruguay, sino que también invita a la comunidad a acercarse a este arte que combina entretenimiento, reflexión y encuentro.

Una invitación a vivir el teatro

En la conferencia de lanzamiento, los organizadores destacaron que la Bienal representa una oportunidad única para el público sanducero. “Es la fiesta del teatro en octubre, y nos gustaría invitar, pedir casi, que si están en casa tranquilos hagan un esfuerzo y caminen al encuentro del teatro”, señalaron, remarcando el valor del compromiso de hombres y mujeres que, de forma independiente y con gran entrega, dan vida a obras que reflejan tanto problemáticas sociales como historias universales.

Se destacó también el rol del teatro en el trabajo con niños y adolescentes, ya que muchas de las obras buscan transmitir mensajes de reflexión y formación. “El teatro nos enfrenta con situaciones que vivimos y no siempre expresamos, o que vemos reflejadas en los demás”, remarcaron.

Apertura con teatro infantil

La inauguración oficial será el viernes 3 de octubre a las 17:30 horas, en Casa de Cultura, y estará dedicada al público infantil. Desde Carmelo llegará la obra “Las aventuras de Guriza y Cabrachica”, programada para las 18:00 horas.

Más tarde, a las 19:15, será el turno de “La bailarina de Maguncia”, propuesta de la ciudad de Cardona, que se pondrá en escena en Arteatro, dentro del espacio de Los Wynnie.

La primera jornada cerrará con una propuesta muy esperada: el regreso de Horacio Merlo, figura reconocida en Paysandú, quien presentará en la Casa de Cultura su obra “Cervante 3.0”, una reinterpretación original y contemporánea que promete sorprender al público.

Tres días de cultura y encuentro

La programación de la Bienal continuará el fin de semana con funciones distribuidas en los tres escenarios principales de la ciudad. Obras para toda la familia, propuestas dirigidas al público juvenil y montajes más experimentales conforman una grilla variada que busca llegar a todos los públicos.

Desde la organización se hizo especial énfasis en la invitación a centros educativos, maestros, docentes y familias para que participen de las actividades. La idea es que niños y adolescentes puedan tener un encuentro directo con el arte escénico, como experiencia formativa y cultural.

“Es fundamental que las instituciones públicas y privadas se acerquen al teatro. Cada función es una oportunidad para aprender, emocionarse y reflexionar juntos como sociedad”, subrayaron.

Una tradición que crece

Con 20 ediciones, la Bienal de Teatros del Interior se ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes del interior del país, no solo por la calidad de las obras seleccionadas, sino también por su capacidad de descentralizar la cultura y llevarla a públicos que muchas veces no tienen acceso frecuente a producciones teatrales.

El encuentro en Paysandú refuerza además el compromiso de la ciudad con el arte, al abrir las puertas de sus principales salas para recibir a compañías de distintas localidades, generando intercambio cultural y artístico.

Cultura que une

Para quienes integran el movimiento teatral del interior, esta Bienal no es solo un evento artístico, sino un espacio de encuentro y unidad. Miles de espectadores a lo largo de sus ediciones han podido disfrutar de espectáculos que hablan de la identidad, los problemas y las esperanzas de la sociedad uruguaya.

Este octubre, Paysandú volverá a ser escenario de esa magia que ocurre cuando las luces se apagan y el telón se abre. La invitación está hecha: del 3 al 5 de octubre, la ciudad se viste de teatro.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email