Golpe al gota a gota en Paysandú: 8 condenados tras meses de investigación policial

Una operación conjunta de inteligencia permitió desarticular una red de préstamos usureros que afectaba a comerciantes locales. Dos personas cumplirán prisión efectiva y seis recibieron libertad a prueba.

Actualidad23 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

CRIO. GRAL. ALEJANDRO SÁNCHEZ/Jefe de Policía de Paysandú

La Jefatura de Policía de Paysandú confirmó el éxito de una compleja operación de inteligencia que, tras meses de trabajo, logró desbaratar una organización dedicada al conocido sistema de préstamos usureros denominado “gota a gota”. El procedimiento culminó con la detención de 11 personas, de las cuales ocho fueron condenadas: dos de ellas cumplirán prisión efectiva y seis lo harán bajo el régimen de libertad a prueba.

El jefe de Policía de Paysandú, Alejandro Sánchez, explicó que se trató de una investigación iniciada por el área de Investigaciones del departamento y que luego se coordinó con la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional y con la Regional Norte. “Había operaciones similares en marcha y decidimos unir los esfuerzos. El resultado fue muy positivo, logrando las condenas correspondientes”, señaló.

Una práctica usurera y extorsiva

El “gota a gota” es una modalidad de préstamo informal que, según Sánchez, suele ser impulsada por grupos organizados, en muchos casos integrados por ciudadanos extranjeros, particularmente colombianos. Se dirige a comerciantes pequeños y sectores vulnerables, quienes acceden al dinero de manera rápida, pero luego se ven atrapados en un círculo de pagos diarios con intereses desmedidos.

“Son préstamos usureros que eligen a la población comercial más vulnerable. Muchas veces, además del cobro abusivo, se llega a situaciones de extorsión para asegurar el pago”, detalló el jefe de Policía.

Las investigaciones en Paysandú comenzaron a partir de denuncias de comerciantes que se animaron a contar lo que estaban viviendo. Ese paso, destacó Sánchez, fue clave para poder actuar: “Siempre le decimos a los ciudadanos que recurran a las vías legales. Los préstamos deben hacerse en comercios establecidos o en instituciones bancarias habilitadas. De lo contrario, se exponen a estas prácticas delictivas que terminan poniendo en riesgo su seguridad personal y la de sus familias”.

El operativo y sus resultados

El procedimiento implicó meses de seguimiento, recolección de información y coordinación entre distintas dependencias policiales. Finalmente, se concretaron varios allanamientos en diferentes puntos del departamento, que permitieron detener a 11 personas vinculadas a la red.

De esos detenidos, ocho resultaron condenados por la Justicia:

  • Dos con prisión efectiva.

  • Seis bajo régimen de libertad a prueba.

  • Tres fueron liberados por falta de elementos suficientes.

Sánchez aseguró que este resultado es “una muestra clara de que la Policía está actuando siguiendo los lineamientos nacionales de combate al crimen organizado”.

Investigación en curso

Si bien la operación se considera un éxito, el jefe policial adelantó que las investigaciones continúan. “Cada intervención abre un abanico. Puede haber quedado alguna célula activa en otro lugar, pero vamos a seguir investigando porque esas son las directivas que recibimos y ese es nuestro compromiso con la ciudadanía”, afirmó.

El jerarca subrayó que este golpe al “gota a gota” no solo permitió llevar ante la Justicia a los responsables, sino también enviar un mensaje de respaldo a quienes se animaron a denunciar. “El comerciante que confía en la Policía y denuncia, contribuye directamente a cortar con estas cadenas de usura y violencia”, concluyó.

Un problema que trasciende fronteras

El sistema de préstamos “gota a gota” no es exclusivo de Paysandú ni de Uruguay. Se trata de un método ampliamente documentado en distintos países de la región, donde bandas organizadas utilizan esta práctica como mecanismo de control económico y social.

Con este operativo, la Policía sanducera reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y marca un precedente importante en la defensa de los comerciantes y ciudadanos más vulnerables del departamento.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email