Olivera: El homenaje más trascendente que el Uruguay le rinde a Artigas está en la Meseta

Miles de personas se reunieron en Paysandú para recordar el ideario artiguista en el Encuentro con el Patriarca

Actualidad22 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

NICOLÁS OLIVERA - 31° Encuentro con el Patriarca

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, encabezó el acto de clausura del 31° Encuentro con el Patriarca, celebrado en la Meseta de Artigas. Ante miles de personas y cientos de agrupaciones tradicionalistas, Olivera destacó la trascendencia del evento, al que definió como “el homenaje más grande y más trascendente que el Uruguay le rinde a Artigas”, a más de dos siglos de su gesta.

El jefe comunal comenzó su oratoria resaltando la vigencia del ideario artiguista: “Estamos homenajeando a un hombre que, 200 años después, nos sigue uniendo en este suelo, en esta tierra que él eligió para construir su sueño federal”. Recordó que desde Villa Purificación, a pocos kilómetros del sitio donde cada año se desarrolla la tradicional marcha, Artigas erigió su campamento, fue protector de los pueblos libres y gobernó la Liga Federal.

En ese mismo lugar, el prócer redactó el histórico Reglamento de Tierras, promovió la creación de la primera escuela pública y sentó las bases de un modelo de justicia social y federalismo que trascendió su tiempo. “Debemos tomar conciencia de lo profuso de ese ideario, que en apenas dos años logró plasmarse en esta tierra. Doscientos años después, seguimos encontrándonos aquí para rendirle homenaje a ese hombre y a sus ideas”, expresó Olivera.

Una organización que une al país

El intendente subrayó que el Encuentro con el Patriarca no es solo una conmemoración local, sino una fiesta que convoca a miles de uruguayos de todos los rincones del país. “Cada sociedad tradicionalista se prepara durante el año para estar aquí. Es la Asociación de Sociedades Tradicionalistas de Paysandú el alma de este evento, la que convoca y mantiene viva la llama de esta tradición”, indicó.

Olivera también puso en valor el trabajo conjunto con los municipios de Porvenir, Lorenzo Geyres, Quebracho y Chapicuy, que recibieron y acompañaron a las agrupaciones de jinetes y aparcerías que llegaron para sumarse a la cabalgata y los actos. “Los alcaldes han sido grandes anfitriones, abriendo sus pueblos a cada delegación que venía camino a la Meseta. La intendencia, por su parte, puso todos los recursos logísticos necesarios para garantizar que esto fuera una verdadera fiesta”, dijo.

Tradición y vigencia del ideario

El Encuentro con el Patriarca es considerado hoy uno de los eventos de mayor identidad nacional. Cada septiembre, la Meseta de Artigas se convierte en escenario de un homenaje que trasciende lo simbólico y se instala como un recordatorio de los valores fundacionales del país.

Olivera hizo énfasis en la necesidad de “sacar del bronce” a las personalidades históricas para reconocer su vigencia en la vida cotidiana de los uruguayos. “Artigas no pertenece solo al pasado. Sus ideas siguen marcando un rumbo, porque nos habló de igualdad, de educación como herramienta de libertad, de justicia social y de la prioridad de los más desposeídos. Ese legado no es historia muerta, es lo que todavía nos interpela como sociedad”, sostuvo.

Una fiesta del pueblo

Con más de 30.000 personas presentes y cerca de 300 agrupaciones tradicionalistas desfilando, el Encuentro volvió a demostrar su carácter popular y masivo. La imagen de un “mar de gente” acompañando la ceremonia en la Meseta fue uno de los puntos destacados del fin de semana.

Para Olivera, este respaldo ciudadano confirma que el homenaje a Artigas sigue vivo y renovado: “Cada año, miles de orientales dicen presente en este lugar. Vienen a rendir honores al hombre y a sus ideas, pero también a renovar un compromiso como pueblo. Esa es la verdadera magia de este encuentro: unirnos por encima de las diferencias en torno a la figura de nuestro prócer”.

El acto culminó con un emocionado llamado del intendente a mantener vivo el legado artiguista: “Hoy más que nunca, ¡viva la patria, viva Uruguay, viva Paysandú y viva el prócer!”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-22 at 09.11.58

Miles de jinetes rindieron homenaje a Artigas en la Meseta.

Laura Pereyra
Actualidad22 de septiembre de 2025

Con más de 7.000 jinetes y 300 aparcerías de todo el país, el Encuentro con el Patriarca volvió a llenar la Meseta de Artigas de emoción, tradición y homenaje. A pesar del barro y las lluvias, miles de orientales cabalgaron durante cuatro días para decir presente al prócer en una de las manifestaciones culturales más poderosas relacionada al Gral. José Artigas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email