Intendencia refuerza controles de caballos sueltos en Paysandú

Carlos Batista destacó la coordinación con Policía y Ganadería, pero insistió en que la clave está en la responsabilidad de los propietarios

Actualidad18 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

CARLOS BATISTA - Director de Servicios Intendencia

El problema de los caballos sueltos en la vía pública sigue siendo una de las principales preocupaciones en Paysandú, tanto por la seguridad vial como por la convivencia ciudadana. El director de Servicios de la Intendencia, Carlos Batista, explicó que se continúa trabajando en estrecha coordinación con la Jefatura de Policía y el Ministerio de Ganadería, logrando avances significativos, aunque subrayó que la solución definitiva depende de la concientización de los propietarios.

“Este es un tema sensible y complejo. Se ha bajado la cantidad de caballos sueltos, sobre todo en zonas críticas como el camino a Casas Blancas, pero sigue siendo un problema”, expresó Batista.

Controles diarios y coordinación interinstitucional

Según el jerarca, la Intendencia continúa realizando requisas de caballos cuando se detecta sueltos en la ciudad o en las rutas, aplicando las multas correspondientes en cumplimiento de la normativa vigente. Estas acciones se llevan adelante de manera articulada con las seccionales policiales, el área de operativos de Jefatura y los equipos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Batista valoró especialmente el apoyo recibido:

“El respaldo de la Policía ha sido muy importante. Estamos aceitados en la coordinación con Ganadería e Intendencia, pero también entendemos que esto va más allá de lo que podemos hacer como instituciones: es un tema de responsabilidad ciudadana”.

Un peligro constante

Los caballos sueltos representan un riesgo permanente de siniestros de tránsito, en especial para motociclistas. El director recordó que ha habido accidentes graves y fatales vinculados a esta problemática.

“La ciudad no se tiene que hacer responsable de lo que corresponde a los propietarios. Un caballo suelto puede causar una tragedia, lo mismo que un perro en la calle. Y esas responsabilidades no se pueden delegar en el Estado”, afirmó.

Avances y desafíos

En los últimos meses, las requisas han permitido reducir de forma notoria la presencia de caballos en puntos donde antes eran habituales. Un ejemplo claro es el vertedero municipal, donde antiguamente los animales se soltaban para buscar agua y pasto, generando un constante cruce de caballos.

“Hoy hay mucho menos, eso es un avance. Pero mientras haya un solo caballo suelto, el peligro existe y nuestro trabajo no termina”, remarcó Batista.

Un llamado a la conciencia

Más allá de los operativos y sanciones, el jerarca insistió en la necesidad de generar un cambio cultural en los propietarios.
“Desde el primer día de gestión venimos exhortando, pidiendo y hasta suplicando que no dejen los animales sueltos. La gente debe entender que se trata de un tema de seguridad y de vida”, expresó.

En ese sentido, subrayó que las instituciones pueden reforzar controles y aplicar la ley, pero que la responsabilidad primaria siempre recae en quienes son dueños de los caballos.

Mirada a futuro

Batista adelantó que el trabajo conjunto con Policía y Ganadería continuará en forma diaria, con reuniones periódicas de seguimiento y nuevos operativos en zonas críticas. Además, se prevé seguir ajustando la estrategia de control para disminuir aún más la presencia de animales sueltos en las calles y caminos del departamento.

“Estamos en la buena senda, pero falta camino. El mensaje es claro: si cada propietario asume su rol, reduciremos accidentes y mejoraremos la convivencia de todos”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.44.08

Paysandú Fútbol Club dejó su marca en la Fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF

Esteban Obertti
Somos Deportes 01 de noviembre de 2025

Entre viajes largos, goles y grandes actuaciones, las juveniles sanduceras mostraron carácter dentro y fuera de casa La fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF dejó un saldo muy positivo para las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club, que compitieron en diferentes escenarios y categorías, reafirmando el crecimiento del proyecto formativo de la institución.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email