Paysandú tendrá oficina regional del Ministerio de Trabajo

Avance hacia la descentralización y mejoras en la negociación colectiva. La cartera anunció que el nuevo centro buscará fortalecer la fiscalización, la promoción del empleo y la mediación laboral directamente en el territorio.

Actualidad18 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

DARÍO MENDIONDO/Dinacoin MTSS

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) avanza en un proceso de descentralización que tiene como objetivo acercar los servicios de la cartera a los territorios donde se generan los vínculos laborales y también los conflictos. En ese marco, se anunció que Paysandú contará con un centro regional, cuya instalación está prevista para el año próximo, siguiendo la línea de lo que ya comienza a concretarse en Maldonado y Paso de los Toros.

Según explicó el director nacional de Coordinación del Interior, la iniciativa surge de la necesidad de dar respuestas no solo a coyunturas inmediatas, sino también a problemas estructurales vinculados al mundo del trabajo. “No alcanza con medidas aisladas. Necesitamos una respuesta planificada y articulada que contemple prevención, control y mediación”, expresó.

Un centro regional con múltiples funciones

El futuro centro regional en Paysandú tendrá como ejes la fiscalización a través de la Inspección General del Trabajo, la promoción de empleo mediante la Dirección Nacional de Empleo y la articulación con distintos actores sociales del departamento.

En esta línea, ya se han desarrollado instancias de trabajo en Paysandú donde participaron autoridades nacionales, parlamentarios, ediles, fuerzas vivas y representantes del comercio y la intendencia, con foco en problemáticas como el desempleo y la informalidad laboral. El objetivo es que el centro actúe como un espacio de coordinación que permita un abordaje colectivo de estas dificultades.

Negociación colectiva en el territorio

Uno de los puntos centrales de este plan es promover que la negociación colectiva se realice en los mismos lugares donde se originan los conflictos o donde existe el vínculo laboral. Esto implica un cambio cultural y de gestión, ya que tradicionalmente gran parte de los procesos de negociación se concentran en Montevideo.

El Ministerio entiende que acercar estas instancias a los territorios permitirá acuerdos más realistas, ágiles y acordes a la realidad local. Para ello, el fortalecimiento de las capacidades de mediación de los funcionarios será clave.

Capacitación y nuevas herramientas para funcionarios

El plan no solo contempla la creación de oficinas, sino también un proceso de capacitación interna destinado a que los funcionarios cuenten con herramientas de negociación y mediación. “El involucramiento de los trabajadores del propio ministerio es fundamental. Para mejorar la calidad del servicio necesitamos que ellos estén preparados”, sostuvo la autoridad.

En ese sentido, se busca combinar tres elementos: la instalación física de los centros regionales, la capacitación permanente y el ingreso de personal para reforzar la estructura. El objetivo es que los funcionarios puedan intervenir de manera más eficiente en la resolución de conflictos y en la prevención de riesgos laborales.

Un proyecto con mirada a largo plazo

El cronograma de descentralización prevé que el primer centro regional comience a funcionar en Maldonado hacia finales de octubre o principios de noviembre de este año. Luego se instalará otro en Paso de los Toros, y el próximo paso será Paysandú en 2025.

El MTSS considera que este modelo permitirá dar un salto de calidad en la gestión laboral, no solo en términos de control del cumplimiento de normas, sino también en el fortalecimiento del diálogo social en cada territorio.

“Paysandú y la región se verán beneficiados con una oficina que atienda directamente las particularidades de su mercado de trabajo, con capacidad de fiscalizar, promover empleo y facilitar acuerdos colectivos. Ese es el camino para mejorar las condiciones laborales y la equidad”, concluyó el director.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email