El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-09-05 at 14.42.22
Control de ingreso de animales en Expo Prado 2025

Desde hoy viernes, Montevideo vuelve a convertirse en la capital del agro. La 120ª edición de la Expo Rural del Prado abre sus puertas con una propuesta que, como cada año, combina la excelencia genética de las cabañas uruguayas, la tradición ganadera y un espacio clave para la agenda económica, política y social del país.

Organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la muestra reunirá a más de 1.400 reproductores en competencia, con participación destacada de bovinos, ovinos, equinos, suinos, caprinos, aves y conejos. Solo en bovinos serán 628 ejemplares, con fuerte presencia de las razas Angus y Hereford, mientras que en ovinos participarán 510 animales de reconocida calidad genética, entre Texel, Hampshire Down y Corriedale, entre otros. En caballos, el Criollo vuelve a ser protagonista con 80 ejemplares inscriptos.

A la tradicional presencia de los animales se suman remates, pruebas funcionales, concursos y actividades vinculadas a la producción, que hacen del Prado una cita ineludible para productores y público en general. También estarán los perros cimarrones, las paleteadas criollas y las exhibiciones de polo, que le dan un marco de espectáculo al evento.

Una agenda cargada de actividades

El cronograma se extenderá hasta el domingo 14 de setiembre, con jornadas que comenzarán temprano con ingresos y calificaciones de animales, y se complementarán con remates en pista. Los bovinos Angus y Hereford, las razas más representativas del país, tendrán su clásico remate de “Campeonas” el domingo 7. En ovinos, el “Texel de etiqueta” abrirá la serie de ventas especiales.

La expo también será escenario de competencias ecuestres: pruebas funcionales de Cuarto de Milla, Paint Horse, Appaloosa y Criollos pondrán en acción la destreza de las razas, mientras que el desfile de Grandes Campeones del sábado 13 será el punto más simbólico de la celebración.

Espacio de debate y política

Como es tradición, el Prado no se limita al plano ganadero. Su programa de conferencias reúne a referentes del agro, la academia y la política. Este viernes, la inauguración oficial contará con la presencia del presidente Yamandú Orsi y varios ministros. En paralelo, se desarrollará la conferencia “Hablemos del negocio ganadero”, organizada por ARU junto a medios especializados, con participación de expertos internacionales.

En los días siguientes se destacan propuestas como la “3ª edición Agro para Jóvenes”, el conversatorio sobre la contribución de la cadena cárnica y la charla sobre ganadería sostenible del Instituto Plan Agropecuario. Estos espacios ponen en debate los desafíos del sector en temas de productividad, sustentabilidad y oportunidades de futuro.

Tradición y vigencia

A lo largo de más de un siglo, la Expo del Prado se ha consolidado como la gran vidriera del agro uruguayo. Es un punto de encuentro donde conviven la innovación genética, el intercambio técnico, el negocio rural y también la vida cultural de la ciudad.

Con 120 ediciones, la muestra demuestra que la tradición puede ir de la mano con la renovación. Desde este viernes, el campo vuelve a latir en el corazón de Montevideo, y el Prado será, una vez más, la gran fiesta de la producción nacional.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-08-28 at 10.31.24

Plan Nacional contra la Garrapata: veterinarios valoran la estrategia pero alertan sobre falta de recursos

Laura Pereyra
Somos Agronegocio28 de agosto de 2025

Veterinarios y referentes del sector agropecuario valoraron positivamente el nuevo Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, pero advirtieron que su éxito dependerá de recursos suficientes, continuidad en el tiempo y compromiso de todos los actores de la cadena ganadera. La estrategia apunta a frenar una parasitosis que le cuesta al país más de 95 millones de dólares al año.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email