
Paysandú Fútbol Club enfrenta a Albion por la 10ª fecha del Clausura de Formativas AUF
Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Somos Deportes 26 de agosto de 2025El Club Atlético Barrio Obrero, nacido en la zona este de Paysandú en 1947, atraviesa un momento especial. En lo deportivo, el equipo es segundo en la tabla del Campeonato Clasificatorio, con 28 puntos, apenas dos menos que el líder Bella Vista. En lo institucional, la institución viene transitando un proceso de transformación que ya lleva siete años y medio bajo la presidencia de Mario Harasiuk, con avances visibles en infraestructura, organización y proyección social.
En diálogo con Somos de Acá, Harasiuk repasó lo que fue el último triunfo ante Piedras Coloradas, que le permitió al club mantenerse en los puestos de vanguardia, y también reflexionó sobre el camino recorrido desde aquel 3 de noviembre de 2017, cuando asumió la conducción del club.
El presidente no esquivó el análisis deportivo sobre lo ocurrido en el último encuentro. Barrio Obrero venció 3-0 a Piedras Coloradas, pero el rendimiento no convenció.
“El partido del domingo fue bastante raro. No jugamos ni cerca de lo que veníamos mostrando en otros partidos. Nos costó dar tres o cuatro pases seguidos, no hubo juego entre líneas y nos complicamos solos”, explicó.
Aun así, la efectividad marcó la diferencia: Martín Gentile abrió el marcador y, pese a los momentos de zozobra, el equipo supo golpear en los momentos clave. “Lo importante es que cuando no salen las cosas desde el fútbol, hay que poner otra clase de cosas, y este cuadro lo hizo. Eso nos permitió llevarnos los tres puntos y seguir en la pelea”, remarcó.
Cuando comenzó el campeonato, el objetivo no era necesariamente pelear arriba. Sin embargo, el rendimiento colectivo y la cohesión del grupo fueron empujando al equipo a ser protagonista.
“No pensábamos estar ahí arriba cuando arrancamos el campeonato. El primer partido con Bella Vista nos costó muchísimo, pero el grupo entendió la idea del cuerpo técnico y hoy estamos en una situación impensada hace unos meses. Faltan cuatro finales y dependemos también de lo que haga Bella Vista, pero la ilusión está”, señaló Harasiuk.
La aspiración, según el presidente, es coronar este proceso institucional con un logro deportivo que dé más fuerza a todo lo construido. “El club se merece algo en lo deportivo. Es el paso que falta para confirmar que Barrio Obrero no solo crece en lo institucional, sino también en la cancha”, sostuvo.
El 3 de noviembre de 2017, Harasiuk asumió la presidencia. El primer gran logro fue participar en un presupuesto participativo de la Intendencia de Paysandú, que el club ganó gracias al apoyo popular. Esa iniciativa permitió en 2018 cerrar totalmente el gimnasio, una obra clave para la comunidad.
A partir de allí, se sucedieron más avances: construcción de un salón de encuentros sociales, mejoras en vestuarios, cabinas para prensa, iluminación adecuada y, sobre todo, la renovación total del campo de juego.
“Se arregló desde cero, mejorando el piso en su totalidad. Eso nos da otra cara como club, porque el fútbol necesita buenas condiciones para crecer”, explicó.
El presidente reconoce que nada de esto hubiera sido posible sin el trabajo de mucha gente: “Es el esfuerzo de varias generaciones, de dirigentes que estuvieron y de vecinos que colaboran. Algunos hoy no acompañan este proceso, pero cada uno dejó su aporte. Barrio Obrero se mantiene gracias a todos ellos”.
Entre las figuras que destaca Harasiuk en este proceso aparece un nombre que se repite: Raúl “Yayo” Zapata.
“Es fundamental en muchos aspectos. Tiene una vida en el club, trabajó muchos años en el baby fútbol y hoy es un pilar en la organización. Se mueve mucho en lo social y en las juveniles, consigue apoyos que alivian gastos y eso genera crecimiento desde abajo. Su presencia trasciende lo deportivo, es alguien que conecta al club con la comunidad”, resaltó.
Barrio Obrero no es solo un club de fútbol. Es un punto de encuentro para vecinos, jóvenes y familias de la zona este de Paysandú. El gimnasio cerrado, el salón social y la cancha en condiciones han convertido a la institución en un espacio vivo para el barrio.
“Un club de barrio no puede limitarse a lo deportivo. Tenemos que ser parte de la vida de la gente, generar actividades sociales, culturales y deportivas que acerquen a todos. Eso es lo que hace grande a Barrio Obrero”, enfatizó Harasiuk.
Con cuatro partidos por delante en el Clasificatorio, Barrio Obrero tiene la chance de pelear el título hasta el final. Pero más allá de los resultados deportivos, el objetivo institucional es claro: seguir creciendo.
“No queremos que este momento sea algo pasajero. Queremos consolidar lo que hemos logrado y seguir sumando mejoras. El 2025 tiene que encontrarnos con un club fuerte, con un cuerpo técnico serio y con juveniles bien trabajados. La meta es un Barrio Obrero más compacto en todos los sentidos”, subrayó el presidente.
La historia de Barrio Obrero demuestra que el trabajo organizado, la planificación y el compromiso social son la base de cualquier crecimiento. Hoy, el club es segundo en el Clasificatorio, tiene una infraestructura renovada y cuenta con una comunidad que lo respalda.
“Cuando miro fríamente todo lo que logramos en estos siete años y medio, me emociona. La fuerza que le hemos puesto es impresionante. Sabemos que falta mucho, pero Barrio Obrero seguirá creciendo. No solo en lo institucional, que viene muy bien, sino también en la búsqueda de resultados deportivos. Este club se lo merece”, concluyó Harasiuk.
El sueño de un club de barrio que se anima a soñar en grande está más vivo que nunca.
Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo
El presidente sanducero destacó la unión del grupo, la apuesta deportiva y la emoción de devolverle el fútbol profesional a Paysandú después de más de dos décadas.
El creador y el defensor: dos voces que resumen el espíritu de un equipo campeón que lo ganó todo y devolvió a Paysandú al fútbol profesional uruguayo.
Las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club disputan la novena fecha del Torneo Clausura ante River Plate de Montevideo. Entre el desafío deportivo y el orgullo por el rendimiento de sus jóvenes talentos, el club sanducero reafirma su apuesta al trabajo formativo.
Gremios universitarios y organizaciones sociales llaman a movilizarse en solidaridad con el pueblo palestino y a exigir al gobierno uruguayo una postura firme ante lo que califican como genocidio.
Este viernes 10 de octubre, de 9 a 16 horas en Plaza Constitución, se realizará una nueva edición de la Expo Joven, organizada por instituciones públicas y educativas del departamento. Habrá stands, talleres, espectáculos y propuestas para adolescentes, jóvenes y familias.
Este fin de semana, Paysandú se transforma en el epicentro cultural y turístico del país. Con propuestas que van desde espectáculos sinfónicos hasta travesías bajo la luna llena, la agenda combina arte, naturaleza, fogones, danza y celebración popular. Ideal para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias únicas en comunidad.
El edil del Partido Nacional cuestionó las causas de la medida del Supra y calificó de “insólita” la situación que generó pérdidas millonarias y desvío de barcos a otros puertos de la región.
La directora del MIDES Paysandú, María Inés Firpo, destacó la amplia participación de centros educativos y sociales, y adelantó que el próximo 8 de noviembre se realizará la tradicional 5K del INJU.