Más de $180 millones para caminos rurales: Paysandú también avanza con proyectos aprobados

Con fondos del Gobierno Nacional, Paysandú avanza en la mejora de caminos rurales y proyectos municipales clave. En el marco de una inversión nacional de más de $180 millones, Guichón y Tambores se benefician con nuevas obras que impulsan la producción y mejoran la vida en el interior.

Somos Agronegocio26 de agosto de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-08-26 at 10.13.02

El desarrollo rural vuelve a colocarse en el centro de la escena con nuevas inversiones millonarias que impactan directamente en la vida de las comunidades del interior. En agosto, la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) aprobó una serie de obras de infraestructura que suman más de $180 millones, con el objetivo de mejorar caminos rurales y consolidar barrios en distintos departamentos del país.

Entre los proyectos destacados se encuentra la aprobación de iniciativas en los municipios de Guichón y Tambores, dos puntos estratégicos de Paysandú. Estas propuestas forman parte de los Planes Operativos Anuales presentados por los gobiernos locales, enmarcados dentro del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y coordinados con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

La importancia de estas inversiones es doble: por un lado, mejoran la transitabilidad de caminos rurales productivos –clave para el movimiento de la producción agropecuaria– y por otro, fortalecen la calidad de vida de los vecinos, conectando comunidades, mejorando servicios y facilitando el acceso a centros educativos y de salud.

A nivel nacional, el proyecto más grande aprobado fue en Colonia, con una inversión superior a los $65 millones para caminos rurales productivos. También se respaldaron obras en Lavalleja, Maldonado y Cerro Largo, todas destinadas a consolidar barrios o ampliar redes viales que son fundamentales para el desarrollo económico y social del país.

En paralelo, se evaluaron 26 propuestas en análisis y se procesaron 131 certificaciones correspondientes a obras ejecutadas en julio, en 56 municipios. El monto transferido a gobiernos locales alcanzó los $125,6 millones, demostrando el compromiso del Estado con el interior profundo y con una descentralización efectiva.

Además, se aprobó la distribución de 5.500 cupos del programa Uruguay Impulsa, con el objetivo de capacitar y mejorar las oportunidades laborales, especialmente en los departamentos con mayores niveles de desempleo.

Para Paysandú, estos anuncios no son cifras abstractas: representan mejoras reales que se verán reflejadas en los caminos por donde se transporta la cosecha, el ganado o los niños que van a la escuela. También implican una apuesta concreta al trabajo coordinado entre municipios, intendencias y organismos nacionales.

La descentralización es más que una política pública: es una señal de que el Uruguay productivo, el que vive en el interior, sigue avanzando.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-08-22 at 13.55.29

Uno de los mejores otoños-invierno: pasturas listas para un gran 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio22 de agosto de 2025

Gracias a un otoño–invierno excepcional y lluvias generalizadas, las pasturas uruguayas se preparan para una primavera con abundante forraje. Federico Nolla, de PGG Wrightson Seeds, proyecta un 2025 muy favorable para los productores, con buenas condiciones forrajeras, precios atractivos para el ganado y eventos clave que impulsan la innovación en el manejo de pasturas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email