Farinha advierte sobre impacto negativo de reducir el descuento al combustible en la frontera

El diputado sanducero Fermín Farinha respaldó el reciente proyecto aprobado en el Parlamento, pero cuestionó la reducción del descuento del IMESI en los combustibles. Calificó la medida como “regresiva y contradictoria”, advirtiendo que perjudica a los departamentos de frontera y no contribuye a reducir las desigualdades con Argentina.

Actualidad06 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El diputado del Partido Nacional por Paysandú, Fermín Farinha, expresó su respaldo al proyecto aprobado recientemente en la Cámara de Diputados, el cual apunta a fortalecer políticas para la frontera. Sin embargo, advirtió que decisiones como la reciente reducción del descuento en el IMESI sobre los combustibles —que pasó del 40% al 32%— van en sentido contrario a los objetivos que se pretenden alcanzar.

Durante su intervención, Farinha calificó esa modificación como “regresiva, inoportuna y contradictoria”, señalando que afecta directamente a los departamentos del litoral, donde las asimetrías económicas con Argentina continúan impactando negativamente sobre el comercio, los servicios y el empleo.

“Es difícil de explicar que mientras se avanza en medidas para mejorar la situación en la frontera, al mismo tiempo se reduce un beneficio clave como es la rebaja del IMESI en los combustibles. No ayuda a reducir las desigualdades, ni a estabilizar la economía de las zonas limítrofes”, manifestó el legislador.

Farinha sostuvo que una política real de frontera debe contemplar las particularidades de regiones como el litoral oeste, donde sectores como la industria citrícola, láctea, frigorífica y la maltería enfrentan dificultades estructurales. “No es lo mismo producir o prestar servicios al norte del río Negro. Las condiciones de competitividad no están dadas, y decisiones como esta no hacen más que profundizar esa brecha”, advirtió.

En ese sentido, el diputado remarcó la necesidad de pensar a largo plazo, con acciones que permitan transformar la realidad del litoral y fomentar el desarrollo sostenible en la región. También destacó la importancia de generar empleo genuino mediante el apoyo a nuevos emprendimientos, inversiones y el fortalecimiento de los sectores productivos.

“Quienes representamos al departamento, más allá de la ideología o el partido, conocemos la realidad que vivimos y debemos impulsar medidas concretas que ayuden a revertir esta situación. Las políticas de frontera no pueden ser solo anuncios; deben ser herramientas efectivas para el desarrollo”, afirmó.

Por último, Farinha reiteró su compromiso de acompañar toda medida que esté orientada a restablecer beneficios eliminados recientemente y que apunte a reducir las inequidades sociales, laborales y económicas en Paysandú y en todo el litoral uruguayo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-22 at 09.11.58

Miles de jinetes rindieron homenaje a Artigas en la Meseta.

Laura Pereyra
Actualidad22 de septiembre de 2025

Con más de 7.000 jinetes y 300 aparcerías de todo el país, el Encuentro con el Patriarca volvió a llenar la Meseta de Artigas de emoción, tradición y homenaje. A pesar del barro y las lluvias, miles de orientales cabalgaron durante cuatro días para decir presente al prócer en una de las manifestaciones culturales más poderosas del interior uruguayo.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email