Paysandú se prepara para vivir una semana a pura escena con el FIDAE 2025

Del 12 al 18 de octubre, el Festival Internacional de Artes Escénicas traerá propuestas gratuitas de Argentina, Brasil, Colombia y España. El colectivo Imagina estará a cargo de la coordinación local en las tres salas de la ciudad.

Actualidad02 de agosto de 2025Paola RubboPaola Rubbo

GUSTAVO ZIDAN: Coordinador Dirección de Artes Escénicas MEC - DARIO LAPAZ: Imagina gestionará el FIIDAE

Paysandú volverá a ser protagonista del calendario cultural nacional con la llegada del Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE), que se celebrará del 12 al 18 de octubre. Durante esa semana, la ciudad respirará teatro en sus principales salas, con más de siete propuestas internacionales de primer nivel y entrada completamente libre para todo público.

El evento, que este año se institucionaliza como festival anual, tendrá como sedes fijas a Montevideo, San José y Paysandú. Así lo confirmaron integrantes del Ministerio de Educación y Cultura y representantes del colectivo Imagina, quienes asumirán la coproducción y gestión local del festival en la capital sanducera.

“Vamos a tener una semana bellísima, donde Paysandú va a respirar teatro. Las salas se van a llenar de propuestas de altísimo nivel, y lo más importante: con entrada libre”, anunciaron los organizadores, que destacaron el orgullo de que el departamento haya sido elegido como una de las sedes permanentes del festival.

Teatro para todos: tres salas, siete países

Las obras se presentarán en tres espacios emblemáticos de Paysandú: el Teatro Florencio Sánchez, el Espacio Gobbi y la Sala de Imaginateatro. Allí el público podrá disfrutar de una selección diversa de obras procedentes de Argentina, Brasil, Colombia y España, con una variedad de lenguajes escénicos que incluyen teatro contemporáneo, danza y performance.

Además de las funciones abiertas al público, el festival también generará espacios de encuentro e intercambio con la comunidad artística local, una de las más activas del interior del país.

“Paysandú es uno de los departamentos con mayor cantidad de grupos teatrales consolidados. Esta será una gran oportunidad para que nuestros artistas tomen contacto con referentes internacionales y se nutran de nuevas miradas”, afirmaron desde Imagina.

Formación, vínculos y comunidad

FIDAE no solo será un espacio de exhibición artística, sino también de formación e integración. Durante la semana del festival, se desarrollarán actividades paralelas como talleres, charlas, mesas de diálogo y espacios de capacitación, pensados tanto para artistas como para estudiantes y gestores culturales.

“Un actor, una actriz, tiene que ver otras propuestas, aprender de ellas. Que esas obras estén en Paysandú, que podamos verlas en nuestra ciudad, es un enorme valor. Además, se crean vínculos, se generan ideas nuevas”, destacaron desde el equipo curatorial del festival.

Imagina: producción local con visión internacional

El colectivo cultural Imagina será el encargado de llevar adelante la coordinación general del festival en Paysandú. Su rol como coproductor local incluye la organización técnica, logística, producción artística, comunicación y gestión institucional de todo lo que ocurra en las tres salas de la ciudad.

Para los integrantes de Imagina, este desafío es tanto una responsabilidad como un reconocimiento. “Es una enorme alegría poder ser parte de esta edición. Nos honra que confíen en nuestra capacidad para llevar adelante un festival de esta magnitud en nuestra ciudad”, afirmaron.

Un festival con futuro

El FIDAE se proyecta como un evento estable del calendario anual, con las tres sedes fijas ya confirmadas para los próximos cinco años: Montevideo, San José y Paysandú. Desde esta base, el festival irá expandiéndose a otros departamentos, consolidando una red de circulación escénica a nivel nacional.

Para Paysandú, esta continuidad representa una plataforma única de visibilidad, crecimiento artístico y proyección internacional. Octubre será, sin duda, un mes de teatro, de comunidad y de cultura viva.

“Paysandú es teatro. Y este festival es una muestra más de que acá la cultura no solo se consume, se vive y se defiende”, concluyeron desde la organización.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email