Nicolás Olivera asumió la presidencia del Congreso de Intendentes con foco en presupuesto, obras e infraestructura para el interior

El intendente de Paysandú liderará durante el próximo año un órgano clave para la descentralización, con una agenda cargada de proyectos por más de 550 millones de pesos para departamentos de todo el país.

Actualidad17 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

CONGRESO DE INTENDENTES - Abre la primera sesión con nuevos intendentes

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, asumió este miércoles la presidencia del Congreso Nacional de Intendentes, en una etapa clave para la planificación y ejecución de recursos en todo el país. Durante su primer año al frente del organismo, Olivera tendrá bajo su responsabilidad la consideración del presupuesto quincenal, así como la articulación con el Parlamento en temas decisivos para el desarrollo de los gobiernos departamentales.

En esta etapa del período de gobierno, las intendencias elevan sus propuestas presupuestales al Poder Legislativo, en un proceso fundamental para garantizar que las obras y programas proyectados cuenten con respaldo financiero. A la vez, se da lugar a negociaciones políticas que terminan definiendo las prioridades de inversión y desarrollo en cada territorio.

Proyectos por más de 550 millones de pesos

Uno de los puntos más relevantes en esta nueva sesión del Congreso fue el abordaje de los proyectos evaluados por la Comisión Sectorial de Descentralización, encargada de canalizar recursos a las intendencias para obras de infraestructura, cohesión social y fortalecimiento institucional.

Entre los temas tratados, se destacan cuatro nuevos proyectos de los departamentos de Canelones, Durazno, Rocha y San José, por un total que supera los 80 millones de pesos. Estas iniciativas incluyen mejoras en pavimentación urbana, construcción de espacios públicos como plazas y la instalación de nuevas luminarias, claves para mejorar la calidad de vida en las comunidades.

Asimismo, se aprobaron dos ampliaciones de obras previamente iniciadas en Rivera y Salto, que demandarán más de 9 millones de pesos adicionales para su ejecución.

Además, la comisión informó que 16 proyectos más están en fase de evaluación, con un monto solicitado superior a los 470 millones de pesos. De ser aprobados, se trataría de una de las inyecciones más grandes de fondos del año para el fortalecimiento de los territorios del interior.

Fondo de Desarrollo del Interior: ejecución y avances

El Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), herramienta clave para financiar obras y programas fuera de Montevideo, lleva en lo que va del año una ejecución del 40% del presupuesto total asignado, una cifra significativa para este punto del ejercicio.

Dentro de ese marco, el programa de mejora de caminos rurales productivos —que busca mejorar la conectividad y logística en zonas agroindustriales— mostró una ejecución acumulada aún mayor, alcanzando el 71%, con certificaciones de avance que superan los 40 millones de pesos. Esto refleja la prioridad que se le está dando al mantenimiento y modernización de las vías rurales, esenciales para el desarrollo económico de muchos departamentos.

Una hoja de ruta para el desarrollo

Finalmente, el Congreso de Intendentes también abordó la definición de una hoja de ruta para la distribución y uso eficiente de los fondos destinados a los gobiernos departamentales en lo que resta del período. Esta planificación busca asegurar que los recursos lleguen de manera oportuna y alineados con los objetivos estratégicos de cada intendencia.

La gestión de Olivera al frente del Congreso promete tener un perfil enfocado en la eficiencia, la inversión y el desarrollo equitativo, con un rol activo en la articulación entre intendencias, el gobierno nacional y el Parlamento. Su liderazgo estará marcado por la negociación presupuestal, pero también por la ejecución concreta de proyectos que impacten positivamente en la vida cotidiana de los habitantes del interior.

Con una agenda intensa y un volumen de fondos millonario en discusión, el Congreso de Intendentes se posiciona como un actor clave en el desarrollo territorial de Uruguay, y Olivera ya se prepara para encarar los desafíos que vienen.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-17 at 09.20.40

El suicidio de Gonzalo Meira sacude al país y reabre el debate sobre la salud mental en Uruguay

Laura Pereyra
Somos Analistas 17 de julio de 2025

La trágica muerte del basquetbolista Gonzalo Meira, de tan solo 37 años, conmocionó a la sociedad uruguaya y volvió a poner en foco una dura realidad: Uruguay lidera las estadísticas de suicidio en América Latina. En la antesala del Día Nacional de Prevención del Suicidio, esta pérdida nos obliga a reflexionar sobre el rol del Estado, la falta de recursos en el interior del país y el urgente llamado a actuar antes de que sea demasiado tarde.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email