Jorge Larrañaga Vidal rechaza discutir nuevamente la reforma de la seguridad social y califica la propuesta como “una falta de respeto”

El legislador sanducero defendió la reforma impulsada por el gobierno anterior y afirmó que el Partido Nacional no participará de un diálogo social que pretenda reabrir un tema ya saldado por la ciudadanía.

Actualidad17 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Senador Partido Nacional - Jorge Larrañaga Vidal

Desde su banca en el Senado, el legislador sanducero Jorge Larrañaga Vidal fue contundente al rechazar la posibilidad de volver a discutir la reforma de la seguridad social, uno de los temas planteados en la reciente convocatoria al diálogo social realizada por el actual gobierno.

Durante su intervención, Larrañaga Vidal señaló que si bien el Partido Nacional siempre ha participado del diálogo institucional y político, considera que en este caso en particular volver a poner sobre la mesa la discusión de la seguridad social es absolutamente improcedente.

“No solo es innecesario, sino que incluso configura una falta de respeto a la opinión pública. Es girar sobre un tema que ya fue ampliamente debatido durante años, con la participación de expertos, delegaciones y organizaciones, y que se tradujo en una reforma seria, llevada adelante por el gobierno anterior”, afirmó el senador.

Una reforma necesaria e impostergable

Larrañaga Vidal destacó que la reforma del sistema previsional fue uno de los desafíos más complejos que enfrentó la administración de Luis Lacalle Pou, y que pese a los costos políticos, se asumió con responsabilidad.

“Nadie puede desconocer que la reforma de la seguridad social era una papa caliente que se pasaba de administración en administración. Fue el gobierno anterior el que, sin especulaciones, le puso el cascabel al gato y avanzó con una reforma impostergable”, sostuvo.

En esa línea, recordó que durante el proceso, tanto el Frente Amplio como el PIT-CNT intentaron frenar la implementación de la ley mediante un plebiscito, el cual no prosperó y terminó siendo rechazado por una amplia mayoría en las urnas.

“El 61% de la ciudadanía votó en contra del plebiscito. Es decir, la población respaldó con claridad la reforma que se había aprobado. Por tanto, volver a discutirla hoy no tiene ningún sentido democrático ni político”, agregó.

Un diálogo con condiciones

El legislador insistió en que el Partido Nacional no se niega al diálogo en general, pero que no puede validar un proceso que busque revisar decisiones ya legitimadas por el Parlamento y por la ciudadanía.

“Participar del diálogo es parte de nuestra cultura política, pero no podemos aceptar que se use ese formato para cuestionar reformas estructurales que ya están en marcha, que fueron aprobadas con mayoría parlamentaria y ratificadas por la ciudadanía en las urnas”, afirmó.

Para Larrañaga Vidal, el intento de reabrir el debate no solo desconoce el trabajo técnico y político realizado en su momento, sino que puede generar incertidumbre e inestabilidad en un área tan sensible como las jubilaciones y pensiones.

El mensaje al gobierno actual

En un tono firme pero institucional, el senador sanducero llamó al gobierno actual a respetar los procesos democráticos y centrarse en mejorar la implementación de las reformas, en lugar de intentar desandar el camino recorrido.

“El verdadero desafío ahora es consolidar lo avanzado, no patear el tablero. El país necesita certezas, no más discusiones eternas sobre lo que ya se resolvió”, concluyó.

Con estas declaraciones, Jorge Larrañaga Vidal se suma a la postura de otros referentes del Partido Nacional que defienden la vigencia de la reforma previsional aprobada durante el último gobierno y cuestionan que el nuevo diálogo social planteado tenga como eje rediscutir ese tema.

Para el legislador, la ciudadanía ya habló, y volver atrás sería un retroceso innecesario en un debate que Uruguay saldó con madurez y responsabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-17 at 09.20.40

El suicidio de Gonzalo Meira sacude al país y reabre el debate sobre la salud mental en Uruguay

Laura Pereyra
Somos Analistas 17 de julio de 2025

La trágica muerte del basquetbolista Gonzalo Meira, de tan solo 37 años, conmocionó a la sociedad uruguaya y volvió a poner en foco una dura realidad: Uruguay lidera las estadísticas de suicidio en América Latina. En la antesala del Día Nacional de Prevención del Suicidio, esta pérdida nos obliga a reflexionar sobre el rol del Estado, la falta de recursos en el interior del país y el urgente llamado a actuar antes de que sea demasiado tarde.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email