Ilse Olivera presenta una muestra de arte en relieve y collage en Casa de Cultura

Con más de 30 obras figurativas y abstractas creadas en solo un mes, la artista explora el “Texture Art Collage”, una técnica 3D con apliques y texturas. La exposición se puede visitar en la Sala Ernesto Cora hasta el 30 de julio.

Actualidad17 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Ilse Olivera - Artista Plástica

La artista plástica Ilse Olivera inaugura una imperdible muestra de arte visual en la Sala Ernesto Cora de Casa de Cultura, con más de 30 obras que combinan arte figurativo y abstracto bajo una técnica innovadora y muy personal: el Texture Art Collage.

Se trata de una serie de cuadros en relieve tridimensional, realizados con una amplia variedad de materiales, texturas, cristales, masas y apliques, que hacen de cada pieza una experiencia sensorial única. La exposición estará abierta al público desde el sábado 19 de julio hasta el 30 del mismo mes, y promete captar la atención tanto de amantes del arte como de quienes se acercan por curiosidad.

Una técnica sin traducción, pero con mucha fuerza

Ilse Olivera describe esta etapa como un momento de exploración artística y emocional, donde se permite experimentar libremente con formas, materiales y sensaciones. “El nombre de la técnica lo dejé en inglés porque no tiene una traducción directa: Texture Art Collage. Todo está trabajado con relieve, en 3D, y uso una variedad de elementos que van desde masas hasta cristales y objetos diversos”, explicó.

La artista confiesa que la pintura llegó a su vida como un proceso terapéutico. “Fue en un momento en el que todo estaba quieto. La temporada de teatro no arrancaba, y sentí que tenía que hacer algo. Me metí de lleno en esto, con esa energía que me surge y no me deja parar hasta concretar lo que imagino”, relató con entusiasmo.

De la inquietud al impulso creativo

Aunque en su pasado dio clases de plástica y tuvo un breve paso por talleres con artistas como Javier Santa María, la maternidad y otras responsabilidades la alejaron por un tiempo del arte visual. “Tenía un bebé y un niño de cuatro años. Era imposible seguir en ese momento. Siempre dije: lo retomo cuando sea vieja. Y ahora, simplemente, lo sentí y lo hice”, contó entre risas.

Inspirada por imágenes que vio en redes de artistas europeas que trabajaban con técnicas similares, Ilse se propuso crear su propia versión desde cero, incluso investigando cómo reemplazar materiales que no se consiguen en Uruguay. “Tuve que experimentar para dar con una masa que no se quebrara, que fuera firme, y ahí fui encontrando fórmulas propias. Cada obra me llevó a otra”, explicó.

En solo un mes, la artista produjo más de 30 piezas. “Me despertaba con ideas, como esa vez que soñé con una catrina y supe que tenía que hacerla. Me pasaba horas creando, desde las seis de la mañana hasta la madrugada. Fue muy intenso, pero muy sanador”, compartió.

Una invitación a descubrir

La muestra ya está montada en la Sala Ernesto Cora de Casa de Cultura, en Paysandú, y se puede visitar libremente hasta el 30 de julio. Para Ilse, esta exhibición es una forma de compartir un proceso muy íntimo con el público.

“Los invito con humildad a ver estas obras que nacen de la necesidad de expresarme, de sanar y de descubrir. Es algo nuevo, para mí y, quizás, también para quienes se acerquen”, expresó.

Con esta exposición, Ilse Olivera abre las puertas a una experiencia artística diferente, donde cada textura cuenta una historia y cada cuadro es una invitación a mirar más allá de la superficie. Una muestra donde el arte, la emoción y la creatividad se encuentran en relieve.

📍 Sala Ernesto Cora – Casa de Cultura
📅 Del 19 al 30 de julio
🕒 Entrada libre

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-17 at 09.20.40

El suicidio de Gonzalo Meira sacude al país y reabre el debate sobre la salud mental en Uruguay

Laura Pereyra
Somos Analistas 17 de julio de 2025

La trágica muerte del basquetbolista Gonzalo Meira, de tan solo 37 años, conmocionó a la sociedad uruguaya y volvió a poner en foco una dura realidad: Uruguay lidera las estadísticas de suicidio en América Latina. En la antesala del Día Nacional de Prevención del Suicidio, esta pérdida nos obliga a reflexionar sobre el rol del Estado, la falta de recursos en el interior del país y el urgente llamado a actuar antes de que sea demasiado tarde.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email