
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El presidente de la Sociedad Uruguaya de Pediatría advirtió sobre el estrés del sistema sanitario ante infecciones respiratorias y pidió a las familias aprovechar la campaña de vacunación antigripal y contra el virus sincicial.
Actualidad18 de junio de 2025En el marco de la campaña nacional de vacunación, el presidente de la Sociedad Uruguaya de Pediatría y director del Hospital Escuela del Litoral, Dr. Sergio Venturino, realizó un llamado enfático a la población para vacunar a niños, niñas y adolescentes, destacando la eficacia y seguridad de las vacunas antigripal y contra el virus sincicial respiratorio (VSR).
“Estamos aunados en este esfuerzo junto con el Ministerio de Salud Pública, como dijo la ministra. Se trata de vacunas comprobadas, eficaces y seguras, con muy buenas experiencias en la región y en el mundo. Esta es una oportunidad que no podemos dejar pasar”, afirmó Venturino.
La campaña cobra especial relevancia en estas semanas, en las que el sistema sanitario comienza a mostrar signos de tensión, como ocurre cada año durante la temporada de enfermedades respiratorias. El especialista recordó que el problema no se limita a la salud individual de cada niño, sino al impacto colectivo cuando los contagios se multiplican y las internaciones aumentan.
“Se juega mucho en estas semanas. El sistema de salud se estresa y aparecen dificultades para conseguir camas, tanto en cuidados moderados como en cuidados intensivos, especialmente en el interior del país”, advirtió.
Este año, la circulación conjunta de virus como la gripe, el VSR y otros cuadros respiratorios ha llevado a picos de atención pediátrica en emergencias y centros asistenciales. Por eso, desde la Sociedad Uruguaya de Pediatría se promueve un enfoque preventivo claro: vacunarse ahora es evitar complicaciones después.
El Dr. Venturino subrayó que las vacunas están disponibles de forma gratuita en el sistema de salud público y privado, y que la clave es lograr que las familias accedan lo antes posible para generar protección comunitaria.
“La prevención es una responsabilidad compartida. Y en este caso, tenemos a disposición herramientas efectivas y gratuitas. Necesitamos el esfuerzo de todos”, insistió.
El mensaje fue respaldado por la presencia de diversas instituciones que participaron en el acto de promoción de la campaña: la Universidad de la República, la Facultad de Medicina, clínicas pediátricas y organizaciones médicas, entre otras.
“Hoy estamos todas las instituciones unidas por un mismo objetivo: proteger la salud de nuestros niños y adolescentes. Este trabajo articulado es fundamental para lograr impacto real en la prevención de enfermedades”, sostuvo el presidente de la Sociedad.
El especialista recordó que la vacunación no solo protege al niño o niña vacunado, sino que también reduce la carga de enfermedad en la comunidad, protege a quienes no pueden vacunarse por razones médicas y descongestiona los servicios de salud, permitiendo que haya recursos disponibles para atender otros cuadros más complejos.
Finalmente, Venturino insistió en que no hay razones para no vacunarse, y que la desinformación o la postergación solo aumentan los riesgos.
“En estos tiempos, donde hay tanta información circulando, debemos apoyarnos en la evidencia científica y en el trabajo de los equipos de salud. Estas vacunas salvan vidas. Aprovechemos esta oportunidad para cuidar a quienes más queremos”, concluyó.
Con un sistema de salud presionado por la demanda y ante el avance de enfermedades respiratorias, el mensaje es claro: vacunar hoy es prevenir hospitalizaciones mañana. Las autoridades sanitarias y científicas coinciden en que la respuesta debe ser colectiva, responsable y urgente.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor