Paysandú será sede de un destacado encuentro sobre patrimonio funerario con participación nacional

Paysandú será sede de un encuentro nacional sobre patrimonio funerario, con actividades culturales en el Museo Histórico, Casa de Cultura y Monumento a Perpetuidad. Expertos de todo el país participarán en paneles, recorridos y presentaciones artísticas abiertas al público.

Cultura 18 de junio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Este fin de semana, Paysandú se convertirá en el centro del debate y la reflexión sobre el patrimonio funerario, con una serie de actividades que reunirán a referentes culturales de todo el país. El evento se desarrollará en el Museo Histórico, la Casa de Cultura y el Monumento a Perpetuidad, y contará con la participación de especialistas de diversas disciplinas vinculadas al estudio y la gestión del patrimonio.

Según informó Alejandro Mesa, referente técnico de los Museos de Paysandú, la programación se extenderá durante tres días, comenzando el viernes a las 19:00 horas con la presentación de un libro y un audiovisual vinculado a investigaciones sobre patrimonio funerario. Esta primera jornada tendrá lugar en el Museo Histórico y marcará el inicio de una agenda intensa que apunta a visibilizar la riqueza histórica y simbólica de los cementerios patrimoniales en Uruguay.

El sábado será la jornada principal, con una serie de paneles y presentaciones que se desarrollarán en la Casa de Cultura de Paysandú. “Vamos a tener panelistas de diferentes partes del país. Este encuentro celebra la diversidad de trabajos patrimoniales que se realizan a nivel nacional”, explicó Mesa. Entre los invitados destacados se encuentra el profesor Eduardo Palermo, doctor en historia y actual director del Museo de Patrimonio de Rivera. Palermo abordará el tema de los cementerios en contextos fronterizos, una perspectiva particularmente relevante en ciudades como Rivera, donde la identidad local está profundamente influida por la cercanía con Brasil.

Otra presencia relevante será la de Elena Laguzzi, licenciada especializada en patrimonio funerario y con una importante trayectoria en la gestión de cementerios patrimoniales en la ciudad de Mercedes. Además, se presentarán otras experiencias provenientes de departamentos como Salto, incluyendo propuestas que conectan rutas turísticas con el patrimonio funerario, como es el caso de la “ruta del vino” asociada a los cementerios.

La jornada del sábado concluirá a las 19:00 horas con una actividad teatralizada en el entorno del Monumento a Perpetuidad, un espacio emblemático del patrimonio sanducero. Esta intervención artística aprovechará la iluminación del lugar para ofrecer una experiencia sensorial que combine historia, arte y memoria. “Ya es casi una tradición cerrar estos encuentros con una propuesta escénica que dialogue con el entorno del monumento. Es una manera de acercar a la comunidad al valor simbólico del lugar”, explicó Mesa.

El domingo se realizará el cierre oficial del evento también en el Monumento a Perpetuidad, con un recorrido guiado y la lectura de una proclama denominada ‘Carta Paysandú’. Este documento buscará renovar el compromiso con la valorización y preservación del patrimonio funerario y servirá como impulso para revitalizar la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales, de la cual Paysandú es miembro fundador desde 2009.

“La ‘Carta Paysandú’ tiene un valor simbólico muy importante. Nuestra ciudad ha sido pionera en esta temática y este documento será una hoja de ruta para el futuro de la red. Paysandú ha sido un buque insignia en lo que respecta a la gestión y puesta en valor de cementerios patrimoniales en el país”, destacó Mesa.

Estas actividades no solo apuntan a especialistas o técnicos del área, sino también a la comunidad en general, promoviendo el acceso al conocimiento y la apropiación del patrimonio local por parte de los ciudadanos. Las propuestas son abiertas al público y se espera la participación de visitantes de diferentes departamentos, lo que también representa un aporte al turismo cultural en la región.

Con este evento, Paysandú reafirma su rol como referente nacional en la preservación y difusión del patrimonio funerario, una dimensión muchas veces olvidada pero fundamental en la construcción de la identidad colectiva.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-27 at 16.08.01

CRISIS llega a Paysandú: cine nacional gratuito en Casa de Cultura

Paola Rubbo
Cultura 27 de junio de 2025

La película uruguaya CRISIS, realizada por docentes y estudiantes de UTU, se proyectará este sábado a las 16 horas en la Casa de Cultura de Paysandú con entrada libre. La actividad, impulsada por el Bachillerato Audiovisual, busca acercar el cine nacional a la comunidad y generar un espacio de aprendizaje e intercambio con los realizadores.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-07 at 12.53.07

Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de julio de 2025

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email