
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La Junta Departamental de Paysandú aprobó por mayoría el envío a la Corte Electoral de las firmas que solicitan la creación del Municipio de San Félix y Casa Blanca. El edil nacionalista Marcelo Tortorella impulsó la iniciativa, destacando que la zona supera los 4.000 habitantes y cuenta con identidad propia que justifica su municipalización.
Actualidad16 de junio de 2025Con 13 votos afirmativos de un total de 24 ediles presentes, la Junta Departamental de Paysandú aprobó el envío a la Corte Electoral de las firmas reunidas por vecinos que solicitan la creación del Municipio de San Félix y Casa Blanca. La iniciativa fue impulsada por el edil del Partido Nacional, Marcelo Tortorella, quien defendió en el deliberativo departamental la legitimidad y necesidad de dar autonomía a esta importante zona del departamento.
Tortorella explicó que, de concretarse esta nueva unidad municipal, se estaría conformando el segundo municipio más poblado del departamento, después de Guichón. “Estamos hablando de una zona con más de 4.000 personas. El resto de los municipios no supera las 2.500, salvo Guichón que tiene más de 6.000. ¿Cómo no van a tener derecho a tener su propio municipio?”, se preguntó el edil durante su intervención en sala.
Uno de los argumentos centrales de la propuesta es el reconocimiento a la identidad local de San Félix y Casa Blanca, que, según Tortorella, muchas veces son erróneamente considerados como un simple barrio más de la ciudad de Paysandú. “Escuché decir que San Félix es un barrio de Paysandú. Están equivocados. San Félix es una localidad del departamento, con su propia serie electoral, la KDC. Tiene identidad y merece ser reconocida institucionalmente”, afirmó.
El edil insistió en que el territorio en cuestión es una zona rural con características propias y necesidades específicas. “San Félix está al sur de la costanera, más allá del arroyo Sacra, y tiene sobradas credenciales para transformarse en un municipio. La ley de descentralización debe aplicarse de forma justa y contemplar también a estas localidades”, señaló.
En su exposición, Tortorella también diferenció claramente los mecanismos legales para la creación de municipios según la ubicación geográfica. Explicó que, en zonas rurales, como en este caso, los ciudadanos tienen la posibilidad de iniciar el proceso mediante la recolección de firmas, lo cual ya se cumplió. Sin embargo, en las zonas urbanas, como Nuevo Paysandú, la creación de un municipio depende exclusivamente de la iniciativa del intendente.
“Durante estos días me han llamado vecinos de Nuevo Paysandú preguntando si pueden hacer lo mismo. Y sí, se puede, pero en ese caso la ley establece que la iniciativa debe ser del intendente. En las zonas urbanas, la voluntad popular queda supeditada a una decisión del Ejecutivo departamental”, explicó el edil, dejando en claro las limitaciones que impone la legislación actual.
Con respecto al caso de San Félix y Casa Blanca, el envío de las firmas a la Corte Electoral representa un paso clave en el proceso de descentralización. Ahora será ese organismo quien deberá verificar la validez de las adhesiones y emitir un pronunciamiento al respecto. En caso de validación, el camino quedaría allanado para avanzar hacia la creación formal del nuevo municipio, aunque aún restarán etapas administrativas y políticas.
La propuesta también abre el debate sobre la necesidad de revisar los criterios y mecanismos para la creación de municipios, especialmente en contextos donde la identidad local y la cantidad de población justifican una administración descentralizada que pueda responder de forma más ágil a las necesidades de los vecinos.
Tortorella finalizó su intervención reafirmando su compromiso con la descentralización real y efectiva del departamento de Paysandú. “Esto no es un capricho. Es una demanda legítima de una comunidad organizada que quiere tener voz y voto en su propio desarrollo. La descentralización no debe ser un discurso vacío, debe concretarse en acciones como esta”, concluyó.
De prosperar la iniciativa, el nuevo municipio podría representar una mejora significativa en la gestión de servicios, en la planificación territorial y en la participación ciudadana para los vecinos de San Félix, Casa Blanca y Colonia Paysandú.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor