Paysandú despegó en Semana de Turismo: su aeropuerto registró el mayor movimiento del litoral

El diputado Fermín Farinha destacó la importancia de la terminal como centro logístico y su papel clave en el desarrollo turístico, deportivo y empresarial del departamento.

Actualidad16 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

El aeropuerto de Paysandú se convirtió en uno de los puntos de mayor actividad aérea del litoral durante la Semana de Turismo, según datos aportados por operadores del sistema nacional de aeropuertos. Así lo afirmó el diputado nacionalista Fermín Farinha, quien destacó la relevancia estratégica de la terminal sanducera dentro de un esquema de desarrollo integral para el departamento.

“Formamos parte de un sistema nacional de aeropuertos y, según los números que los propios operadores aportaron, Paysandú fue uno de los departamentos con mayor movimiento en su aeropuerto durante la Semana de Turismo”, señaló Farinha.

Aunque la terminal aún no cuenta con vuelos regulares, su actividad se ha incrementado notoriamente en los últimos meses gracias al dinamismo empresarial y al perfil logístico que va consolidando. Farinha subrayó que este crecimiento puede pasar desapercibido, pero es un indicador claro del potencial de la infraestructura aérea del departamento.

 Un centro logístico con proyección regional

El legislador resaltó que, si bien no hay una hoja de ruta con líneas regulares hacia Paysandú, la terminal cumple un papel fundamental como centro de apoyo logístico, sobre todo para empresarios e inversionistas que llegan a la región.

“Hoy, el principal movimiento lo generan quienes están vinculados a la región por inversiones o desarrollos empresariales. Pero también hay que pensar en un turismo de alto poder adquisitivo, para el cual el aeropuerto es clave”, explicó.

La existencia de un aeropuerto operativo y con capacidad real de recepción también abre la puerta a otros usos estratégicos, como el deportivo y cultural.

“Desde el punto de vista deportivo, contar con un aeropuerto habilita a que estadios como el 8 de Junio o el Artigas puedan ser sede de eventos internacionales. Las confederaciones lo exigen y hace 14 o 15 meses no teníamos esta posibilidad”, destacó Farinha.

 Crecimiento sostenido y visión a largo plazo

Aunque no se manejaron cifras exactas, Farinha aseguró que la terminal tuvo vuelos todos los días durante la Semana de Turismo, reflejando un nivel de operatividad destacable. En ese sentido, llamó a seguir impulsando este proceso de forma sostenida, con una visión estratégica que complemente los servicios que presta también el aeropuerto de Salto.

“No podemos pensar en que el aeropuerto de Paysandú se transforme en un Carrasco, con vuelos regulares de alto porte, pero sí debemos verlo como una pieza complementaria y funcional dentro del esquema regional”, apuntó.

Finalmente, insistió en que el objetivo debe ser posicionar a Paysandú como un destino turístico y de desarrollo, y en esa hoja de ruta el aeropuerto cumple un papel esencial.

“Tenemos la capacidad operativa de recibir vuelos, y hay que propiciarlo. El aeropuerto tiene que estar en nuestra hoja de ruta a la hora de posicionar al departamento”, concluyó.

Paysandú sigue consolidándose como un nodo logístico, turístico y empresarial del litoral. El aumento del movimiento en su aeropuerto durante la Semana de Turismo es solo una señal más del camino de desarrollo que se proyecta para los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-07 at 12.53.07

Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de julio de 2025

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email