
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
La Intendencia de Paysandú enfrenta un preocupante aumento en la quema de volquetas, con hasta cuatro unidades incendiadas por día. Cada una cuesta 400 dólares, lo que genera importantes pérdidas económicas. Además, los volquetones destinados al reciclaje están siendo utilizados como refugio por personas en situación de calle, lo que suma un nuevo desafío para el servicio de limpieza urbano.
Actualidad11 de junio de 2025
Jean Pierre DutraEl director general de Servicios, Bertil Bentos, confirmó que entre dos y cuatro volquetas se queman por día en diferentes puntos de la ciudad. Las pérdidas económicas son importantes y el mal uso de los volquetones también preocupa a las autoridades.
Paysandú enfrenta un problema creciente relacionado con el vandalismo urbano: la quema diaria de volquetas. Según datos brindados por la Dirección de Servicios de la Intendencia, se estima que cada volqueta tiene un costo aproximado de 400 dólares, y actualmente se registran entre dos y cuatro unidades incendiadas por día.
El director general de Servicios, Bertil Bentos, señaló que esta situación obliga a retirar varias volquetas del sistema, ya que muchas veces los daños provocados por el fuego son irreversibles. “Lamentablemente, una vez que se quema, es una volqueta que se pierde”, expresó. Si bien algunas unidades de chapa pueden resistir mejor las altas temperaturas, la mayoría de las volquetas de plástico quedan inutilizables.
Bentos recordó que durante su anterior gestión al frente de la Dirección, se implementaron volquetas metálicas precisamente por su durabilidad. “Ese sistema de volquetas de chapa lo impusimos cuando yo era director de Servicios y siguen aguantando, porque resisten mejor las brasas y el fuego”, explicó.
Por otro lado, también hay preocupación por el uso indebido de los llamados “volquetones”, grandes contenedores que fueron instalados como puntos verdes para la recolección diferenciada de residuos. Según el jerarca, estos recipientes están siendo utilizados como refugio por personas en situación de calle.
“Son muy grandes y hay gente que hurgando termina quedándose adentro. Incluso duermen dentro del volquetón”, afirmó Bentos, quien aseguró que se han registrado varios casos documentados con fotografías. Esta situación ha generado molestias en comisiones vecinales que se han comunicado con la Intendencia para expresar su preocupación.
“Es triste ver a un compatriota durmiendo entre la basura”, agregó el director, quien remarcó que el equipo de Servicios está trabajando en patrullajes más frecuentes y en coordinación con la Policía para abordar la situación en los casos que sea necesario.
Desde la Intendencia se evalúa reforzar los controles y mejorar el monitoreo de las zonas donde están ubicados estos contenedores, con el objetivo de minimizar los daños y recuperar el verdadero propósito de los volquetones como puntos de recolección selectiva.
Bentos insistió en que esta experiencia debe servir para mejorar el sistema a futuro, aunque advirtió que sin control y sin respaldo institucional, la problemática podría continuar agravándose. “Si no actuamos con firmeza, vamos a seguir perdiendo recursos y acumulando problemas sociales y ambientales”.
El uso adecuado del mobiliario urbano y la atención a la situación de vulnerabilidad de algunas personas aparecen como ejes clave para avanzar en soluciones duraderas. Mientras tanto, las volquetas quemadas representan una pérdida económica diaria que afecta directamente los recursos municipales y el servicio de limpieza en la ciudad.

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Paysandú Fútbol Club sumó 8 puntos ante Montevideo Wanderers en una jornada intensa, calurosa y llena de emociones