
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentó tres herramientas para impulsar la producción sustentable en las micro, pequeñas y medianas empresas. Se trata de un portal web de economía circular, una calculadora de emisiones de carbono y un sistema de control ambiental, desarrollados en el marco de un proyecto de cooperación internacional.
Actualidad09 de junio de 2025La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentó esta semana un conjunto de herramientas diseñadas para fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el camino hacia una producción más sustentable, con foco en la economía circular. La presentación fue encabezada por el presidente de la agencia, Juan Ignacio Dorrego, en el marco de un proyecto de cooperación internacional.
Las tres herramientas lanzadas incluyen:
Un portal web especializado en economía circular,
Una calculadora de emisiones de dióxido de carbono,
Y un instrumento de control y seguimiento ambiental.
Estos recursos están pensados para ayudar a las empresas a identificar el impacto ambiental de sus procesos productivos y a aplicar mejoras que contribuyan a una producción más responsable, eficiente y alineada con los desafíos ambientales del siglo XXI: “desde la Agencia Nacional de Desarrollo entendíamos que era una buena oportunidad para poner a disposición un conjunto de herramientas generadas en el marco de un proyecto de cooperación triangular con Pro Innovate en Perú y la cooperación alemana”, explicó Dorrego durante la presentación.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), y representa un esfuerzo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales para avanzar hacia una transformación productiva más sostenible. Según detalló Dorrego, el trabajo también involucró a técnicos del Ministerio de Ambiente, que colaboraron en el diseño de algunas de las herramientas más técnicas, como la calculadora de huella de carbono: “se trata de una plataforma que permitirá a las empresas medir su huella ambiental, evaluando el impacto de sus procesos de producción, distribución y comercialización”, señaló el presidente de ANDE.
La implementación de esta herramienta busca dar a las empresas una base de información clara y cuantificable, que sirva como punto de partida para tomar decisiones más informadas respecto a su desempeño ambiental.
Dorrego destacó que estas herramientas no solo están dirigidas a empresas formalmente constituidas, sino también a emprendedores individuales y colectivos de personas que están comenzando proyectos vinculados a la economía circular o buscan reconvertir sus modelos productivos hacia prácticas más sostenibles: “apuntamos a mejorar las capacidades de quienes están produciendo, emprendiendo o innovando en este campo. La economía circular no es solo una tendencia, sino una necesidad para asegurar un desarrollo más equilibrado y justo”, afirmó.
Durante su intervención, Dorrego recordó que el compromiso de ANDE con la economía circular no es reciente, sino que viene consolidándose desde hace más de cinco años:“este trabajo comenzó formalmente en 2018. Desde entonces, la economía circular ha dejado de ser una política de gobierno para convertirse en una verdadera política de Estado, lo que implica continuidad, coherencia y compromiso más allá de los ciclos políticos”, subrayó.
En ese sentido, destacó la sinergia entre organismos públicos y privados, así como la importancia de sostener y ampliar estos esfuerzos en el tiempo.
La presentación de estas herramientas se realizó en el marco de la Expo Sostenible, un espacio impulsado por el Ministerio de Ambiente para visibilizar iniciativas que contribuyan a un desarrollo sustentable en Uruguay. ANDE participó activamente del evento, reforzando su rol como articulador de políticas de apoyo a las Mipymes en esta transición: “para nosotros es un placer y una responsabilidad estar aquí, contribuyendo desde nuestro lugar a una transformación que creemos urgente y necesaria”, expresó Dorrego.
Con estas nuevas herramientas, ANDE busca consolidar una red de apoyo técnico y estratégico para las Mipymes uruguayas, facilitando su inserción en un modelo económico más eficiente y ambientalmente consciente.
Desde la agencia afirman que los próximos pasos incluirán capacitaciones, asistencia técnica y el seguimiento de casos piloto, con el objetivo de escalar las buenas prácticas a todo el país.
El lanzamiento marca un paso más en el camino hacia una economía circular más fuerte y transversal, y reafirma el compromiso institucional con el desarrollo sostenible.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor