Paysandú y su Historia: un conversatorio para redescubrir la identidad local en el Espacio Cultural Gobbi

En el marco de los festejos por los 162 años de Paysandú Ciudad, la Dirección de Cultura convoca a toda la comunidad a participar del conversatorio “Paysandú y su Historia”, que se realizará hoy a las 19 horas en el Espacio Cultural Gobbi. La actividad contará con destacadas expositoras que abordarán el patrimonio local desde distintas perspectivas.

Eventos 03 de junio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Paysandú continúa celebrando un nuevo aniversario de su declaración como ciudad con actividades que invitan a reflexionar, compartir y fortalecer el sentido de pertenencia. Este lunes 3 de junio a las 19 horas, el Espacio Cultural Gobbi será sede de un conversatorio abierto a todo público, organizado por la Dirección de Cultura, que propone poner en valor aspectos clave de la historia local a través de una mirada actual.

La actividad, titulada “Paysandú y su Historia”, contará con la participación de tres reconocidas docentes e investigadoras: María Julia Burgueño, Luján Mayans y Elena Luaces, quienes abordarán temáticas vinculadas al patrimonio industrial, el arte como lenguaje territorial y las huellas de docentes sanduceros del siglo XX.

Una invitación a conocer y reflexionar sobre el pasado sanducero

La directora de Cultura, Laura Juan, destacó la importancia del conversatorio dentro del cronograma de celebraciones: “Estamos convocando no solo a todos los institutos de enseñanza, sino a todas las personas interesadas en conocer más sobre nuestra identidad y nuestro legado. Esta actividad tiene un enorme valor académico y emocional para toda la comunidad”.

En ese sentido, la propuesta se enfoca en visibilizar aspectos históricos y culturales de Paysandú que muchas veces permanecen relegados o poco conocidos por las nuevas generaciones. “Creo que muchas personas, sobre todo los más jóvenes, no conocen a figuras fundamentales de nuestra historia reciente, y este espacio busca justamente recuperar esas voces”, señaló Juan.

Tres miradas para una historia común

Cada una de las expositoras desarrollará una temática específica, con el objetivo de ofrecer una mirada integral sobre el pasado y presente de Paysandú:

  • María Julia Burgueño abordará el patrimonio industrial, una dimensión poco explorada de la historia sanducera, pero fundamental para entender el desarrollo económico y urbano de la ciudad. Su presentación pondrá en valor fábricas, espacios, y prácticas que marcaron generaciones.

  • Luján Mayans propondrá una reflexión sobre las estrategias de permanencia y el arte como lenguaje territorial, analizando cómo el arte ha servido para construir identidad y resistencia desde lo local, con especial énfasis en el papel de los colectivos artísticos y culturales.

  • Por su parte, Elena Luaces tratará un tema especialmente sensible y valioso: las voces y huellas de docentes sanduceros del siglo XX, entre ellas figuras como Ercilia Guidali de Pisano, Luisa Luisi, Idalia Nardini de Rola, Diva Mádeu de Firpo, Omar Ostuni y Amelia Varietti. “Al escuchar estos nombres, ya podemos anticipar la profundidad y la importancia del contenido que se va a compartir”, expresó Laura Juan.

Un espacio para el diálogo y la memoria colectiva

El conversatorio busca, además de informar, generar un espacio de encuentro intergeneracional, donde los conocimientos académicos se combinen con las experiencias personales y las memorias comunitarias. Es, en palabras de la directora de Cultura, “una forma de celebrar a Paysandú desde su gente, sus historias y su legado”.

La entrada será libre y gratuita, y se espera una amplia concurrencia de docentes, estudiantes, investigadores y vecinos interesados en conocer más sobre su ciudad.

Cultura e identidad como pilares de los festejos

El conversatorio forma parte de una agenda cultural más amplia organizada por la Intendencia de Paysandú para conmemorar los 162 años de la ciudad. A lo largo de esta semana, se desarrollan espectáculos artísticos, actividades educativas, homenajes y eventos populares, todos pensados para fortalecer la identidad local y promover la participación ciudadana.

El cierre de los festejos está previsto para el domingo, con el tradicional desfile y la Cantata a Florencio Sánchez, otro evento que promete convocar a toda la comunidad sanducera.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-12 at 10.05.48

Chapicuy vuelve a brillar: llega Sabores Nuestros, una feria pensada por y para emprendedoras locales

Laura Pereyra
Eventos 12 de junio de 2025

Chapicuy se transforma este sábado en un punto de encuentro para la creatividad y el trabajo local con “Sabores Nuestros”, una feria protagonizada por mujeres emprendedoras de la zona. Artesanías, gastronomía típica, música y sorteos darán vida a una jornada pensada para toda la familia. Una oportunidad única para apoyar lo hecho en casa y redescubrir el alma del interior sanducero.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email