Etcheverry Revisa Más de 100 Iniciativas Privadas para Impulsar Infraestructura

Una de las propuestas más destacadas es la construcción de una doble vía en Ruta 3, desde La Lata hasta Avenida de las Américas

Actualidad29 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

LUCÍA ETCHEVERRY - Ministra de Transporte y Obras Públicas

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció esta semana que su cartera se encuentra evaluando más de un centenar de iniciativas privadas presentadas en el marco del mecanismo de participación público-privada. La revisión forma parte del proceso de transición iniciado con la asunción del nuevo gobierno encabezado por el presidente Yamandú Orsi, y busca detectar cuáles de estas propuestas ofrecen soluciones viables, innovadoras y estratégicas para la infraestructura del país.

Etcheverry explicó que, al asumir funciones, el ministerio recibió una planilla detallada con todas las propuestas presentadas, lo que dio inicio a un profundo trabajo técnico de análisis y categorización. “Nos encontramos con un número muy importante de iniciativas privadas, más de cien, que debían ser revisadas a fondo”, señaló.

Un equipo reforzado para evaluar la viabilidad técnica

Según detalló la ministra, hasta el momento existía un equipo técnico reducido, compuesto por tres profesionales, cuya tarea era emitir informes no vinculantes. Este equipo, explicó, se encontraba “bastante desbordado” por la cantidad y complejidad de los proyectos, razón por la cual se resolvió descentralizar el análisis y fortalecer el enfoque técnico.

“Lo primero que hicimos fue que cada una de las direcciones del ministerio asumiera el análisis técnico con sus propios equipos, altamente capacitados. Esto permite una evaluación más robusta, desde distintas ópticas y con mayor solvencia profesional”, afirmó Etcheverry.

El nuevo enfoque no se limita a verificar la factibilidad económica, sino que también pone el foco en otros criterios clave como la innovación tecnológica, el impacto en la conectividad regional, y la capacidad de resolver problemas estructurales.

Ruta 3: propuesta de doble vía genera expectativas

Entre las iniciativas destacadas que se encuentran bajo análisis figura un ambicioso proyecto de construcción de una doble vía en la Ruta 3, desde el paraje La Lata (en la entrada a Porvenir) hasta Avenida de las Américas. Esta obra permitiría mejorar notablemente la seguridad vial y reducir tiempos de traslado en un tramo clave para la conexión norte-sur del país.

Aunque el proyecto aún no ha sido aprobado, fuentes ministeriales aseguran que cumple con varios de los criterios estratégicos definidos por el equipo técnico: mejora de infraestructura crítica, potencial de desarrollo regional y alto impacto en la movilidad.

“Estamos avanzando con responsabilidad. Evaluamos qué proyectos pueden ser transformadores, cuáles responden a necesidades reales del territorio, y cuáles incorporan una visión de largo plazo. La iniciativa privada debe ser una herramienta que complemente la acción del Estado, no un atajo”, remarcó Etcheverry.

Transparencia y planificación como ejes de gestión

La ministra insistió en que esta etapa de análisis es también una oportunidad para establecer un nuevo marco de gobernanza para la inversión privada en infraestructura, que priorice la transparencia, la eficiencia y la planificación estratégica.

“No se trata solo de buscar financiamiento externo. Se trata de identificar cuáles de estas propuestas realmente ofrecen soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles”, subrayó.

Con una visión que combina el compromiso estatal con la apertura a la inversión privada, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se plantea dar un salto cualitativo en la infraestructura nacional, alineado con las metas de desarrollo económico y social definidas por el gobierno de Orsi.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email