
Caminería que transforma: histórica obra en Constancia mejorará la logística rural y la calidad de vida
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Una de las propuestas más destacadas es la construcción de una doble vía en Ruta 3, desde La Lata hasta Avenida de las Américas
Actualidad29 de mayo de 2025La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció esta semana que su cartera se encuentra evaluando más de un centenar de iniciativas privadas presentadas en el marco del mecanismo de participación público-privada. La revisión forma parte del proceso de transición iniciado con la asunción del nuevo gobierno encabezado por el presidente Yamandú Orsi, y busca detectar cuáles de estas propuestas ofrecen soluciones viables, innovadoras y estratégicas para la infraestructura del país.
Etcheverry explicó que, al asumir funciones, el ministerio recibió una planilla detallada con todas las propuestas presentadas, lo que dio inicio a un profundo trabajo técnico de análisis y categorización. “Nos encontramos con un número muy importante de iniciativas privadas, más de cien, que debían ser revisadas a fondo”, señaló.
Según detalló la ministra, hasta el momento existía un equipo técnico reducido, compuesto por tres profesionales, cuya tarea era emitir informes no vinculantes. Este equipo, explicó, se encontraba “bastante desbordado” por la cantidad y complejidad de los proyectos, razón por la cual se resolvió descentralizar el análisis y fortalecer el enfoque técnico.
“Lo primero que hicimos fue que cada una de las direcciones del ministerio asumiera el análisis técnico con sus propios equipos, altamente capacitados. Esto permite una evaluación más robusta, desde distintas ópticas y con mayor solvencia profesional”, afirmó Etcheverry.
El nuevo enfoque no se limita a verificar la factibilidad económica, sino que también pone el foco en otros criterios clave como la innovación tecnológica, el impacto en la conectividad regional, y la capacidad de resolver problemas estructurales.
Entre las iniciativas destacadas que se encuentran bajo análisis figura un ambicioso proyecto de construcción de una doble vía en la Ruta 3, desde el paraje La Lata (en la entrada a Porvenir) hasta Avenida de las Américas. Esta obra permitiría mejorar notablemente la seguridad vial y reducir tiempos de traslado en un tramo clave para la conexión norte-sur del país.
Aunque el proyecto aún no ha sido aprobado, fuentes ministeriales aseguran que cumple con varios de los criterios estratégicos definidos por el equipo técnico: mejora de infraestructura crítica, potencial de desarrollo regional y alto impacto en la movilidad.
“Estamos avanzando con responsabilidad. Evaluamos qué proyectos pueden ser transformadores, cuáles responden a necesidades reales del territorio, y cuáles incorporan una visión de largo plazo. La iniciativa privada debe ser una herramienta que complemente la acción del Estado, no un atajo”, remarcó Etcheverry.
La ministra insistió en que esta etapa de análisis es también una oportunidad para establecer un nuevo marco de gobernanza para la inversión privada en infraestructura, que priorice la transparencia, la eficiencia y la planificación estratégica.
“No se trata solo de buscar financiamiento externo. Se trata de identificar cuáles de estas propuestas realmente ofrecen soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles”, subrayó.
Con una visión que combina el compromiso estatal con la apertura a la inversión privada, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se plantea dar un salto cualitativo en la infraestructura nacional, alineado con las metas de desarrollo económico y social definidas por el gobierno de Orsi.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
El diputado sanducero del Partido Nacional, Fermín Farinha, está llevando adelante un relevamiento exhaustivo por todo el departamento para conocer de primera mano las necesidades edilicias y estructurales de más de 30 instituciones educativas. Su objetivo es que estas demandas estén contempladas en la próxima discusión presupuestal en el Parlamento.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.