Paysandú Celebra a lo Grande: Una Semana Patriótica Llena de Cultura, Historia y Tradición

Del 2 al 8 de junio, la ciudad se viste de fiesta con conversatorios, peñas folclóricas, actividades escolares y el gran desfile del 18 de Julio

Actualidad29 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Paysandú se prepara para vivir una semana repleta de actividades en conmemoración de su identidad, historia y patrimonio. Las celebraciones comenzarán oficialmente el domingo 1º de junio con un acto central en Plaza Artigas a las 16:00 horas, marcando el inicio de la Semana de la Patria, que se extenderá hasta el domingo 8, día en que tendrá lugar el tradicional desfile cívico-militar por la avenida 18 de Julio.

La directora de Cultura, Laura Juan, destacó en rueda de prensa el intenso trabajo en equipo que permitió coordinar esta completa agenda de actividades. “Hemos trabajado con muchas ganas para ensamblar cada una de las propuestas. Nada de esto sería posible sin el apoyo del intendente y la entrega de todo el equipo”, afirmó.

Conversatorios con mirada histórica y patrimonial

El lunes 3, los centros educativos y público en general están invitados a un conversatorio con tres destacadas historiadoras y docentes:

  • María Julia Burgueño abordará el patrimonio industrial de la región.

  • Luján Mayán hablará sobre el arte como lenguaje de territorio.

  • Elena Loaces presentará una emotiva ponencia sobre “Voces y huellas docentes sanduceras del siglo XX”, recordando figuras clave como Ercilia Guidali, Luisa Luisi, e Idalia Nardini, entre otros.

Este evento apunta a revalorizar la memoria colectiva y acercar nuevas generaciones a referentes fundamentales de la educación sanducera.

Cultura viva: Peñas, tango y folclore

El miércoles 4, se inaugura una serie de peñas folclóricas en el espacio GOBI, una propuesta que fue muy bien recibida por la intendencia y busca acercar a la comunidad al arte popular.

El jueves 5 se centrará en el medio ambiente, con escuelas y liceos realizando intervenciones en sus barrios. Además, el viernes 6 tendrá lugar un torneo de atletismo escolar de jornada completa, mientras que por la noche se celebrará una tanguería especial, con participación destacada de Teresita Godoy, Ticiana Silva, y un grupo de danzas folclóricas proveniente de Yuong.

Fin de semana con memoria y emoción

El sábado 7 será un día especialmente activo. El bus turístico gratuito recorrerá las plazas de la ciudad mientras se relatan episodios históricos de Paysandú, ofreciendo una experiencia educativa y recreativa. A las 17:30, se realizará un homenaje a ciudadanos ilustres en el auditorio, seguido a las 18:30 por la inauguración de una muestra fotográfica de Sergio Coiro en el Círculo Napolitano. El día cerrará con un ensamble musical en la basílica a las 20:00, abierto a todo público.

Gran desfile patriótico

El broche de oro será el domingo 8 a las 10:00, con el gran desfile por la Avenida 18 de Julio. Participarán aparcerías, escolares, instituciones deportivas y sociales, y efectivos militares. El desfile, a cargo del organizador Núñez, promete ser un momento de fuerte simbolismo y orgullo colectivo.

“La ciudad se viste de fiesta, pero también de historia y de futuro”, concluyó Laura Juan, invitando a toda la ciudadanía a participar activamente de esta Semana de la Patria.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email