
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Del 2 al 8 de junio, la ciudad se viste de fiesta con conversatorios, peñas folclóricas, actividades escolares y el gran desfile del 18 de Julio
Actualidad29 de mayo de 2025Paysandú se prepara para vivir una semana repleta de actividades en conmemoración de su identidad, historia y patrimonio. Las celebraciones comenzarán oficialmente el domingo 1º de junio con un acto central en Plaza Artigas a las 16:00 horas, marcando el inicio de la Semana de la Patria, que se extenderá hasta el domingo 8, día en que tendrá lugar el tradicional desfile cívico-militar por la avenida 18 de Julio.
La directora de Cultura, Laura Juan, destacó en rueda de prensa el intenso trabajo en equipo que permitió coordinar esta completa agenda de actividades. “Hemos trabajado con muchas ganas para ensamblar cada una de las propuestas. Nada de esto sería posible sin el apoyo del intendente y la entrega de todo el equipo”, afirmó.
El lunes 3, los centros educativos y público en general están invitados a un conversatorio con tres destacadas historiadoras y docentes:
María Julia Burgueño abordará el patrimonio industrial de la región.
Luján Mayán hablará sobre el arte como lenguaje de territorio.
Elena Loaces presentará una emotiva ponencia sobre “Voces y huellas docentes sanduceras del siglo XX”, recordando figuras clave como Ercilia Guidali, Luisa Luisi, e Idalia Nardini, entre otros.
Este evento apunta a revalorizar la memoria colectiva y acercar nuevas generaciones a referentes fundamentales de la educación sanducera.
El miércoles 4, se inaugura una serie de peñas folclóricas en el espacio GOBI, una propuesta que fue muy bien recibida por la intendencia y busca acercar a la comunidad al arte popular.
El jueves 5 se centrará en el medio ambiente, con escuelas y liceos realizando intervenciones en sus barrios. Además, el viernes 6 tendrá lugar un torneo de atletismo escolar de jornada completa, mientras que por la noche se celebrará una tanguería especial, con participación destacada de Teresita Godoy, Ticiana Silva, y un grupo de danzas folclóricas proveniente de Yuong.
El sábado 7 será un día especialmente activo. El bus turístico gratuito recorrerá las plazas de la ciudad mientras se relatan episodios históricos de Paysandú, ofreciendo una experiencia educativa y recreativa. A las 17:30, se realizará un homenaje a ciudadanos ilustres en el auditorio, seguido a las 18:30 por la inauguración de una muestra fotográfica de Sergio Coiro en el Círculo Napolitano. El día cerrará con un ensamble musical en la basílica a las 20:00, abierto a todo público.
El broche de oro será el domingo 8 a las 10:00, con el gran desfile por la Avenida 18 de Julio. Participarán aparcerías, escolares, instituciones deportivas y sociales, y efectivos militares. El desfile, a cargo del organizador Núñez, promete ser un momento de fuerte simbolismo y orgullo colectivo.
“La ciudad se viste de fiesta, pero también de historia y de futuro”, concluyó Laura Juan, invitando a toda la ciudadanía a participar activamente de esta Semana de la Patria.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor