Marcelo Abdala fue reelecto como presidente del PIT-CNT en un Congreso marcado por la unidad y el respaldo masivo

Con la participación de más de 1.170 delegados de todo el país, el XV Congreso del PIT-CNT culminó con la reelección de Marcelo Abdala como presidente y la aprobación, por amplia mayoría, de un nuevo documento programático. La central sindical reafirma su unidad y define una agenda que combina demandas inmediatas con propuestas de desarrollo a largo plazo.

Actualidad27 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Este sábado culminó el XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT, un evento central para el movimiento sindical uruguayo, que se desarrolló desde el pasado jueves con la participación de más de 1.170 delegados de todo el país. Uno de los momentos clave fue la elección de la nueva dirección de la central, realizada mediante voto secreto, en la que triunfó la Lista 1 o Lista Unitaria, confirmando así la reelección de Marcelo Abdala como presidente del PIT-CNT.

El Congreso, considerado por los propios organizadores como altamente positivo, no solo definió autoridades sino que también aprobó un nuevo documento programático, el cual fue votado por más del 90% de los delegados presentes, lo que representa un nivel de consenso histórico dentro del movimiento sindical.

Unidad, participación y proyección

Javier Díaz, secretario general del SUNCA (Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos), destacó la alta participación y el carácter democrático del Congreso. “Fue un muy buen Congreso, con más de 1.170 delegados de todos los plenarios del país, donde hubo representación de compañeros y compañeras con experiencia, pero también de muchos que participaron por primera vez. Hubo unidad y compromiso en todos los niveles”, señaló.

Según Díaz, lo más relevante no solo fue la votación de autoridades sino también la aprobación del documento programático. “Este documento refleja los desafíos actuales y de largo plazo que tenemos como movimiento sindical. Nueve de cada diez delegados lo votaron afirmativamente. Eso muestra madurez política y claridad de rumbo”, expresó.

Además, remarcó que la conformación de la nueva dirección del PIT-CNT también se dio con un respaldo contundente: “Casi el 99% votó por esta nueva dirección, lo que refuerza la unidad del movimiento obrero”, agregó.

Desafíos inmediatos y de largo plazo

Entre los principales temas abordados en el Congreso, se reafirmaron reivindicaciones clásicas del movimiento sindical, como el reclamo de mejoras salariales, condiciones de trabajo seguras y dignas, y la defensa del sistema de seguridad social. No obstante, también hubo espacio para pensar más allá de lo urgente.

“El documento programático pone las luces largas”, explicó Díaz. “Se plantea, por ejemplo, la necesidad de una estrategia nacional para el desarrollo, que incluya al gobierno, al sector empresarial, a la academia y, por supuesto, a los trabajadores. Uruguay no puede seguir dependiendo exclusivamente de la exportación de materias primas sin valor agregado”, sostuvo.

Para el dirigente del SUNCA, este es un punto central: “Si no incorporamos valor, si no generamos trabajo de calidad, vamos a seguir dependiendo del precio de los commodities, que ni siquiera lo fijamos nosotros. Es hora de discutir un nuevo modelo de desarrollo con redistribución real”, enfatizó.

Consejo de Salarios y presupuesto: claves en el horizonte

Otro tema central en la agenda sindical es la nueva ronda de Consejos de Salarios y la inminente discusión del presupuesto quinquenal, que definirá los recursos del Estado para los próximos cinco años. “Nosotros no queremos enterarnos de las decisiones un día antes. Queremos ser parte de la discusión desde el inicio. Tenemos propuestas concretas y queremos que se reflejen no solo en el debate, sino también en las decisiones”, afirmó Díaz.

En cuanto al diálogo social, el PIT-CNT reitera su exigencia de que el gobierno lo convoque con seriedad. “Hace tiempo venimos reclamando un espacio real de diálogo social. No puede ser solo un anuncio. Es una necesidad democrática”, agregó.

Un Congreso que marca el rumbo

Concluido el Congreso, el PIT-CNT sale fortalecido y con una hoja de ruta clara: defender los derechos conquistados, avanzar en las condiciones laborales, participar activamente en la discusión presupuestal y promover un nuevo modelo de desarrollo inclusivo. La reelección de Marcelo Abdala, respaldada casi por unanimidad, refuerza la continuidad de una conducción que apuesta a la unidad como eje central de acción sindical.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-28 at 14.26.49

Paysandú sede de jornada de capacitación clave sobre contrabando, cooperación internacional y criminalidad compleja

Jean Pierre Dutra
Actualidad28 de mayo de 2025

Paysandú fue sede de una jornada académica de capacitación organizada por la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior. Con participación de fiscales y policías de varios departamentos, se abordaron temas clave como contrabando, lavado de activos, cooperación penal internacional, balística y técnicas de investigación.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email