“Formar antes que ganar”: La filosofía de Carlos Cabillón al frente de la Sub 19 de Paysandú

El entrenador apuesta a la formación humana y deportiva de los juveniles, en un entorno con condiciones ideales pero también con desafíos formativos profundos

Somos Deportes 27 de mayo de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

Entrenador Carlos Cabillón

En un fútbol cada vez más orientado al resultado inmediato, hay voces que llaman a la pausa, a mirar más allá del marcador del fin de semana. Carlos Cabillón, actual entrenador de la categoría Sub 19 de Paysandú, se presenta como uno de esos referentes. Con experiencia como jugador y formador, Cabillón apuesta por una filosofía donde la formación del futbolista no se limita al juego, sino que también se centra en la formación de personas responsables, disciplinadas y comprometidas con su entorno.

“Creo que la palabra es clara: formar”, afirma Cabillón en una charla donde se respira pasión por su trabajo. “Porque a veces todos queremos ganar. Ser competitivo te lleva siempre a querer ganar. Pero formar es mucho más que eso. Es enseñar valores, es enseñar hábitos, es enseñar compromiso”.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 09.30.24

Desde el 13 de enero, fecha en la que comenzó su proceso en el club, Cabillón ha estado inmerso en un trabajo que reconoce como desafiante, sobre todo por el poco conocimiento inicial de los futbolistas. Sin embargo, en estos primeros tres meses, ya se vislumbra una línea clara de trabajo: el desarrollo integral del jugador.

“No se trata solo de lo que hacen en la cancha. Nosotros tratamos de inculcar hábitos fuera de ella: desde la alimentación, hasta la responsabilidad con los estudios y la familia”, explica el entrenador. En un entorno como el que ofrece Paysandú, con instalaciones y recursos que otros equipos del interior muchas veces no tienen, Cabillón considera que “los chicos tienen todo para crecer, pero hay que enseñarles a valorar lo que tienen”.

Esa formación también implica ser guía, a veces desde la propia experiencia. “Yo siempre les digo: capaz uno hizo las cosas mal en su momento. No es que me las sé todas. Pero si puedo evitar que ellos cometan los mismos errores que cometí yo, ya estamos avanzando”, confiesa.

El plantel que dirige se encuentra a mitad de tabla, un lugar lógico según sus palabras, considerando que el proceso aún está en construcción. Pero Cabillón no se obsesiona con eso. “La tabla es importante, sí, pero lo más importante es el progreso de cada jugador. Que estén mejor que ayer. Que aprendan algo nuevo cada semana”, sostiene.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 09.57.35

Uno de los aspectos que más resalta es la diferencia entre los clubes del interior y los equipos grandes de Montevideo. No habla solo de calidad técnica, sino de “diferencias en el trabajo, en los procesos, en el día a día”. Mientras en la capital muchos juveniles ya entrenan con los planteles de Primera División, en el interior todavía hay que enseñar cosas básicas como llegar puntual, mantener la concentración o cuidar la alimentación.

“Hay muchos futbolistas con condiciones”, insiste Cabillón, “pero también hay que prepararlos para la exigencia. A veces, en los partidos, los rivales tienen dos chances y hacen dos goles. Nosotros necesitamos cinco para meter una. Eso no es solo fútbol, eso es preparación, enfoque, formación”.

Otro de los temas que aborda es la importancia de la infraestructura y el compromiso. “Acá tenemos todas las comodidades. Canchas, vestuarios, gimnasio. Pero si llueve un poco, ya hay jugadores que no vienen. Porque les cuesta. Porque no entienden que esto también es parte del fútbol profesional. Aprender a entrenar bajo presión, en condiciones adversas, con frío o con barro. Es parte del camino”.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 09.58.07

La exigencia también es parte de su estilo. “A veces parece que uno es duro o rígido, pero es lo que me enseñaron a mí. Cuando yo era jugador, sabía que si no entrenaba bien, el técnico no me ponía. Era así de simple. Y creo que hoy hay que volver a eso. A enseñar que todo se gana con esfuerzo”.

Cabillón concluye su reflexión con una frase que podría ser el lema de toda su gestión: “Formar no es solo sacar un buen jugador. Es ayudar a construir una buena persona”. Y en tiempos donde el resultado inmediato manda, su mensaje cobra un valor especial. Porque detrás de cada juvenil hay un futuro adulto, y formar personas responsables quizá sea el mejor gol que se pueda hacer.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email