
Fermín Farinha cuestionó al gobierno por excluir a la frontera con Argentina
“El decreto nace con un criterio discriminatorio”
El edil nacionalista Alejandro Colacce destacó los 55 años de FUCVAM, resaltando su rol en la vivienda cooperativa y la autogestión. Criticó la falta de apoyo del Frente Amplio y recordó que Paysandú es el departamento con mayor adhesión al movimiento.
Actualidad20 de mayo de 2025
Jean Pierre DutraDurante una intervención en la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional Alejandro Colacce utilizó el artículo 47 del reglamento, que permite plantear temas de urgente consideración, para referirse a los 55 años de la creación de FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua). En su exposición, destacó la relevancia histórica y social del movimiento cooperativo, especialmente en Paysandú, y cuestionó que el Frente Amplio no acompañara esta conmemoración.
Colacce comenzó recordando que FUCVAM nació en 1970 como una organización gremial de segundo grado, con el objetivo de fortalecer el sistema de viviendas por ayuda mutua, una modalidad que ha sido clave en el acceso a la vivienda digna para miles de familias uruguayas. “La historia de FUCVAM se vincula directamente al movimiento cooperativo nacional y a los valores de solidaridad, autogestión y propiedad colectiva”, señaló.
El edil hizo énfasis en que Paysandú tiene un vínculo especial con el movimiento cooperativo. “Nos toca de cerca porque nuestro departamento es la cuna del cooperativismo. Es el lugar donde más cooperativas de vivienda se han desarrollado, con ejemplos notables que merecen ser destacados”, afirmó.
En ese sentido, recordó que la ley de viviendas cooperativas fue aprobada en 1968, y que FUCVAM surgió como la organización que nucleó y representó a estas cooperativas, dando estructura y fuerza al movimiento. “FUCVAM generó confianza en la construcción colectiva, en la autogestión, en la idea de que la vivienda no es solo un bien material, sino una herramienta de integración social”, expresó Colacce.
Alejandro Colacce también compartió su experiencia personal en el movimiento, como expresidente de la cooperativa Covisan 3, también conocida como "El Techo", en el barrio La Coca-Cola: “sé lo que significa estar al frente de una cooperativa, enfrentar desafíos, tomar decisiones colectivas y construir comunidad. La autogestión no es una idea abstracta; es una práctica real que transforma vidas”, sostuvo con convicción.
El edil aprovechó la ocasión para saludar y enviar un mensaje de reconocimiento a las cooperativas que han marcado historia en el departamento, mencionando específicamente a la Cooperativa Agropecuaria Limitada, Araujo Queguayar (1950), Copay (1953), Calpa (1959) y la histórica CCU, todas con un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Paysandú.
En un pasaje crítico de su intervención, Colacce lamentó que el Frente Amplio no acompañara el planteo para destacar los 55 años de FUCVAM en la Junta Departamental. “Es una pena que no se haya sumado el respaldo de todas las bancadas a una causa que, más allá de las diferencias políticas, representa un ejemplo de organización social, de trabajo colectivo y de esfuerzo común”, señaló.
Subrayó que el reconocimiento a FUCVAM no debería estar atravesado por banderas partidarias. “Estamos hablando de una organización que ha dado respuestas reales al problema de la vivienda, con participación ciudadana, con inclusión, con dignidad. No hay razón para no acompañar ese homenaje”, expresó.
Al finalizar su intervención, Colacce solicitó que sus palabras fueran enviadas formalmente a la presidencia de FUCVAM, tanto a nivel nacional como en Paysandú, así como a la Cámara de Representantes, a los diputados del departamento y al Congreso Nacional de Ediles. “Este reconocimiento debe llegar a todos los niveles institucionales, porque el cooperativismo de vivienda ha sido y sigue siendo una de las respuestas más exitosas y humanas a la problemática habitacional”, concluyó.

“El decreto nace con un criterio discriminatorio”

Nueva reunión diplomática entre cancilleres de Uruguay y Argentina. El intendente Nicolás Olivera calificó como “muy buena” la instancia realizada en el Palacio Santos, donde se abordó el proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos en Paysandú y las inquietudes de las autoridades argentinas.

La presidenta de la Delegación Uruguaya de CARU, Cecilia Bottino, anunció una agenda conmemorativa que incluirá homenajes, actividades culturales, educativas y deportivas a lo largo de diciembre.

El liceo local fue sede del primer Pre Congreso de Liceos Rurales del Litoral Norte, bajo el lema “Enseñar y aprender en el medio rural”. Participaron educadores de Artigas, Salto y Paysandú.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, se desarrolló una jornada departamental en el Espacio Gobbi con amplia participación institucional y social.

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

El Colegio Los Candiles de Paysandú representará a Uruguay en la Copa Continental de Fútbol Infantil de Scotiabank, que se disputará en Lima, Perú. Tras consagrarse campeones nacionales, el equipo mixto viajará a competir junto a delegaciones de toda América Latina.

El Colegio Los Candiles de Paysandú representará a Uruguay en la Copa Continental de Fútbol Infantil de Scotiabank, en Lima. Con ansiedad, ganas de salir campeones y hasta consejos de la abuela como “comer mucho mango”, los chicos y chicas del plantel viven con emoción esta experiencia única.

El BPS abonará $3.151 a partir del 2 de diciembre a pasivos de menores ingresos