
Fermín Farinha cuestionó al gobierno por excluir a la frontera con Argentina
“El decreto nace con un criterio discriminatorio”
Luis Rodríguez, dirigente nacional por Paysandú, señaló que el acceso a la vivienda depende de decisiones políticas y advirtió que el recorte del Fondo Nacional de Vivienda complica el desarrollo de nuevas soluciones habitacionales
Actualidad19 de mayo de 2025
Jean Pierre DutraLa Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) expresó su preocupación por la situación actual del acceso a la vivienda en Uruguay. Luis Rodríguez, integrante de la Dirección Nacional por Paysandú, fue claro: "Cuando se deja sin efecto el Fondo Nacional de Vivienda, todo depende de la voluntad política del gobierno de turno".
En diálogo con medios locales, Rodríguez explicó que la eliminación o debilitamiento del fondo ha generado una dependencia total de los recursos que cada administración decida asignar al rubro vivienda en el Presupuesto Nacional. “Eso nos obliga a esperar qué prioridad le da cada gobierno, sea del partido que sea, a un tema que es vital en la vida de las personas”, remarcó.
Rodríguez recordó que el acceso a la vivienda es una necesidad básica, no un lujo. Pero hoy, su construcción queda atada a cuánto dinero se le destina en el presupuesto nacional. Y esa cifra debe dividirse entre distintos programas: MEVIR, las cooperativas, los planes del Ministerio de Vivienda y otras modalidades. “Hasta que no se reconvierta el Fondo Nacional de Vivienda con el aporte que tenía originalmente, se vuelve muy difícil avanzar”, subrayó.
En ese sentido, fue crítico con la administración anterior: “Prometieron 60 mil viviendas y ni siquiera se llegó a la mitad, ni en ejecución ni en presupuesto". Según FUCVAM, la situación del país en materia de vivienda es hoy más crítica que antes del actual ciclo de gobierno. Y aunque el nuevo Ejecutivo recién ha asumido, las expectativas son moderadas.
“El año 2025 se manejará con el presupuesto ya asignado por el gobierno saliente. Recién cuando se vote la nueva ley de presupuesto vamos a saber si hay cambios reales. Esperamos que el porcentaje destinado a vivienda aumente, porque la situación lo exige”, afirmó.
En Paysandú, FUCVAM tiene dos cooperativas activas que avanzan en sus obras en el predio conocido como La Espailana. Una de ellas se encuentra próxima a finalizar su construcción, mientras que la otra inició recientemente.
Como parte de las acciones de apoyo, el próximo sábado 24 de mayo, en el marco de los 55 años de FUCVAM, se desarrollará una jornada solidaria en la cooperativa Covimupay, ubicada en Luis Batlle Berres y Horacio Meriggi. Rodríguez detalló que este evento contará con la participación de militantes y vecinos que colaborarán en diversas tareas para acelerar el avance de la obra.
“Es una forma concreta de apoyar a los compañeros que están construyendo su vivienda con esfuerzo propio y ayuda mutua. Además, nos suma como movimiento en un aniversario muy especial para FUCVAM”, destacó.
La jornada se suma a otras actividades nacionales organizadas por la Federación. El viernes 23 habrá una movilización en Montevideo, y el sábado 24 será el turno de Paysandú con esta acción de trabajo colectivo, símbolo del espíritu cooperativista que impulsa al movimiento desde hace más de cinco décadas.
Rodríguez fue enfático en señalar que las cooperativas no piden privilegios, sino acceso justo a los recursos y continuidad de políticas públicas. "Lo que necesitamos no es caridad, es presupuesto y planificación", aseguró.
Mientras tanto, FUCVAM continúa su lucha a nivel nacional, reclamando una solución estructural al problema de la vivienda en Uruguay. La esperanza está puesta en que el nuevo gobierno, con el respaldo del nuevo Parlamento, pueda revertir la tendencia de desinversión y devolverle al Fondo Nacional de Vivienda el rol central que tuvo en otras épocas.

“El decreto nace con un criterio discriminatorio”

Nueva reunión diplomática entre cancilleres de Uruguay y Argentina. El intendente Nicolás Olivera calificó como “muy buena” la instancia realizada en el Palacio Santos, donde se abordó el proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos en Paysandú y las inquietudes de las autoridades argentinas.

La presidenta de la Delegación Uruguaya de CARU, Cecilia Bottino, anunció una agenda conmemorativa que incluirá homenajes, actividades culturales, educativas y deportivas a lo largo de diciembre.

El liceo local fue sede del primer Pre Congreso de Liceos Rurales del Litoral Norte, bajo el lema “Enseñar y aprender en el medio rural”. Participaron educadores de Artigas, Salto y Paysandú.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, se desarrolló una jornada departamental en el Espacio Gobbi con amplia participación institucional y social.

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

El Colegio Los Candiles de Paysandú representará a Uruguay en la Copa Continental de Fútbol Infantil de Scotiabank, que se disputará en Lima, Perú. Tras consagrarse campeones nacionales, el equipo mixto viajará a competir junto a delegaciones de toda América Latina.

El Colegio Los Candiles de Paysandú representará a Uruguay en la Copa Continental de Fútbol Infantil de Scotiabank, en Lima. Con ansiedad, ganas de salir campeones y hasta consejos de la abuela como “comer mucho mango”, los chicos y chicas del plantel viven con emoción esta experiencia única.

El BPS abonará $3.151 a partir del 2 de diciembre a pasivos de menores ingresos